En este blog, se ofrece una tribuna para la exposición y discusión de los Problemas que Afectan la formación del Odontólogo, el ejercicio profesional y todo tema atinente al Mejoramiento de la salud bucal de la población, y a la Jerarquización de la profesión.
martes, 15 de septiembre de 2020
SOBRE EL EMPLEO DE ANTIBIÓTICOS EN ODONTOPEDIATRÍA
El empleo empírico de los antibióticos en las infecciones de orígen dental, es una práctica corriente, y son excepcionales los casos en los que se recurre a un cultivo y antibiograma para encauzar el tratamiento.
Cuando se trata de infecciones en niños, en general se recurren a dosis de antibióticos inferiores a las usadas en adultos, sin tener en cuenta las peculiaridades y características diferenciales con relación a ellos, que no siempre responden al solo hecho de su diferencia etaria, y que en ciertas oportunidades, ya por la talla, el peso y el metabolismo igualan al niño con el adulto, y por tanto requerirán dosis equivalentes.
La gravedad de la infección (compromiso del estado general, vecindad a órganos importantes, progreso inusual del cuadro clínico o refractariedad al tratamiento inicial), tambien son situaciones a considerar. Además, el control ambulatorio (a veces difícil) y la falta de cooperación en los niños más pequeños, puede influir en la ausencia de resultados acordes con lo esperado del tratamiento instituido.
Por otra parte, la educación sanitaria de los progenitores incide en el uso adecuado de los antibióticos recetados. Es común observar que muchos padres, con dificultades educativas y carencias económicas, tiendan a pensar que ante cualquier manifestación de dolor en la cavidad bucal de sus hijos, deba recurrirse al empleo de antibióticos y reclaman el auxilio de la seguridad social o del servicio público. En cambio, en padres de niños con mejor educación, se acepta con mayor comprensión la opinión del profesional, aún si ésta desecha el empleo de medicamentos.
Ambos grupos de padres, suelen no tener la misma apreciación sobre el uso excesivo de antibióticos, y en oportunidades, la actitud que tienen ante un problema bucal de sus hijos, puede llegar a influir en el odontólogo para que receten drogas que no son necesarias. Pocos padres saben que los antibióticos no son imprescindibles en todas las infecciones (Pediátrics- 20 de Julio de 2015), y aún debidamente informados por el profesional, prefieren dar a sus hijos un antibiótico que no necesite.
Problemas de educación, de comunicación y de falta de confianza hacia el profesional, suelen propender a desconfiar de sus recomendaciones e insistir en el reclamo de alguna receta para mitigar el dolor o combatir rápidamente las manifestaciones visibles de una infección. Cuano dichos problemas se transforman en atributos positivos, se acepta con mayor agrado el criterio impuesto por el facultativo.
Otro aspecto a considerar, es cuán preparado se encuentra el odontopediatra para asumir con idoneidad la toma de decisiones y la tarea de convencer a los padres sobre su necesidad de cooperar.
Cuando no se dispone de un antibiograma, el criterio clínico debe sustentarse en un riguroso manejo de la situación que incluye, un diagnóstico correcto sobre la lesión o los síntomas presentes, y una sospecha fundada sobre el gérmen causante de la infección. Al mismo tiempo, se requiere de un conocimiento sobre el estado clínico general del niño, de sus condiciones socioeconómicas, de los productos antimicrobianos disponibles, de su dosificación precisa, y de las eventuales medidas complementarias (a veces con prescindencia de antibioticos) como los drenajes en sus distintas formas.
Decía Osvaldo Loudet que, "el error clínico involucra el error terapéutico", y en muchas oportunidades hemos visto descargar las iras de algún profesional sobre la falta de acción de un antibiótico, cuando en la realidad no era el aconsejado, su dosificación no era la correcta o el diagnóstico era erróneo, y por tanto la droga no resultó efectiva porque su indicación no se correspondía con el cuadro patológico real. También hemos observado que, por desconocimiento, por falta de tiempo para utilizar los medios adecuados de diagnóstico o por imposición de los padres, se han recetado antibióticos en pulpitis que por supuesto requerían de alguna práctica específica.
Cuando la antibioterapia se considera una necesidad en base a un exhaustivo estudio clínico, y el tratamiento debe ser empírico por falta de cultivos y antibiograma, es preciso conocer los gérmenes habituales que producen determinadas infecciones como así también cuales son las drogas que pueden resultar más efectivas para encarar su tratamiento.
Las clásicas infecciones agudas y crónicas a nivel del periápice dentario, lo constituyen los abscesos, y los gérmenes que las provocan están representados por la prevotella bucal (también causal de las periodontopatías), los estreptococos A, el estafilococo aureus, pudiendo agregarse en casos más complejos la pseudomona aeruginosa (que bajo ciertas condiciones puede adquirir la gravedad de una bacteria CRE, de gran resistencia a los antibióticos de primera línea, y especiálmente al carbapénem). Suelen aparecer también en los cultivos, aunque en mínima proporción, algunos actinomyces, fusobacterium, lactobacillus, clostridium y cándida álbicans.
De un estudio publicado en la Revista Dental de Chile en 2004
(Leitao,Pedemonte y Basilli), puede distinguirse perfectamente entre las cepas predominantes en las infecciones dentales de adultos y niños. Como lo demuestran los gráficos, en abscesos odontógenos de los adultos hay predominio de las cepas anaeróbias y anaeróbias-aeróbias ( 85 % ), en cuanto a los niños, hay un predominio de las cepas anaeróbias-aeróbias ( 75 % ) y una absoluta ausencia de los aneróbios puros.
Los antibióticos de elección para las infecciones bucales en los niños son las penicilinas, ya naturales como las sintéticas. Entre éstas últimas se destaca la amoxicilina, cuya dosis en general es similar a la aplicada en adultos cuando el peso del niño supera los 40 Kg.. Por debajo de dicho peso se administran 30-40 mg. por kilo de peso por día en tres tomas, y en lactantes es de 20-30 mg. por kilo de peso por día en dos o tres temas. Por supuesto que ante un antibiograma, el o los antibióticos a indicar están relacionados con las bacterias presentes, sus posibilidades de resistencia y como en todos los casos con una observancia minuciosa del estado general del niño y de la respuesta que se vaya obteniendo en el decurso del tratamiento.
No existen dudas que las infecciones bucales producidas a partir de la gangrena pulpar son polimicrobianas, con predominio anaerobio en los adultos y anaerobio-aerobio en los niños.
Esta situación, aconseja no extrapolar decisiones entre los grupos etários descriptos, y emplear para el tratamiento de las infecciones en los niños, criterios que tengan en consideración las siguientes características que deben inducir al odontopediatra para la elección de la terapéutica adecuada :
1.- Diagnóstico correcto de la lesión.
2.- Lograr la comprensión del problema por parte de los padres.
3.- Intentar la colaboración del niño.
4.- Evaluar el estado general y de nutrición del niño.
5.- Conocimiento bacteriológico de la lesión.
6.- Elección adecuada del antibiotico.
7.- Manejo de las dosis y tiempo de duración del tratamiento.
8.- Seguimiento hasta la efectiva resolución del problema.
EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA, ES UN SER QUE PRESENTA PECULIARIDADES Y CARACTERISTICAS DIFERENCIALES QUE REQUIEREN EL CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS Y UN MANEJO ADECUADO DE SU PSIQUISMO.
domingo, 13 de septiembre de 2020
SALUD BUCAL Y CHOCOLATE
13 de Septiembre : " Día Internacional del Chocolate "En todos nuestros artículos referidos a la salud dental y de los demás tejidos de la cavidad bucal, ha sido una constante la premisa de disminuir la frecuencia de las comidas azucaradas y tratar de inculcar en nuestros niños y adolescentes una sabia elección de sus ingestas placenteras, descartando en lo posible todos aquellos comestibles o chicles que incluyen en su composición una apreciable cantidad de azúcares refinados.
Es bien sabido, según lo manifiestan desde siempre los nutricionistas y dietólogos, que el azúcar provee una buena cantidad de calorías, pero no agrega otros componentes fundamentales a la dieta, de ahí su denominación de " calorías vacías ".
Al mismo tiempo, el consumo de caramelos, chicles, galletitas y otras golosinas, no solo atentan contra la salud general, sino que desde el punto de vista odontológico, propician la formación de la placa dental, un biofilm pegajoso que se adhiere a los dientes y desempeña una acción deletérea sobre el esmalte dental, dando comienzo, al asociarse a las bacterias que se nutren de ella, a la caries dental.
Sin embargo, suele también incluirse entre los alimentos sindicados como perjudiciales para la salud y al mismo tiempo como cariogénico, al chocolate, en virtud de su contenido en azúcares y grasas saturadas.
El azúcar ha podido ser sustituido por los edulcorantes artificiales, y entre ellos sobresale el xilitol para su empleo en las golosinas que consumen nuestros hijos. El chocolate, también puede privarse de azúcares refinados, y obtener así el llamado "chocolate amargo" "chocolate dietético" o "chocolate negro". Sin embargo, en éste último caso, se obtiene una golosina que pierde atracción para sus adictos.
El chocolate es un verdadero alimento que contiene nutrientes como los carbohidratos, grasas, proteínas vegetales (proviene de la planta de cacao), grandes cantidades de potasio y magnesio, una buena proporción de calcio (especialmente el chocolate con leche que posée 200 mg. de calcio cada 100 gramos), sodio, y vitaminas A1, B1, B2, D y E.
También contiene triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina, probado antidepresivo y reductor natural del estrés.
Las endorfinas producidas por el organismo luego del consumo de chocolate, pueden mejorar el estado de ánimo y aminorar el dolor.
Los fenoles y catequinas que entran en su composición, ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades coronarias, siendo además poderosos antioxidantes que pueden reducir el riesgo de adquirir ciertos tipos de cáncer.
En 2002, la Asociación Americana del Corazón ( AHA ), sugería la existencia de un vínculo entre la ingesta de chocolate con el alto contenido en flavanos que mejoran el funcionamiento vascular.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina, y de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada ( España ), ha dado por tierra con la vieja creencia de que comer chocolate "engorda". En la revista Nutrition, se publica que "un alto consumo de chocolate, está asociado a niveles más bajos de grasa total y central (abdominal), independientemente de su dieta habitual y de si el sujeto practica o no alguna actividad física ".
El estudio fue realizado sobre un grupo de 1458 jóvenes adolescentes de 12 a 17 años pertenecientes a nueve países europeos en los que se estudió su estilo de vida, llegándose a demostrar entre otras cosas, que el consumo de chocolate no se asociaba a un incremento de la masa corporal y del porcentaje de grasa total.
Del estudio se desprende que la acción de las catequinas sobre la producción de cortisol y la sensibilidad a la insulina, influye positivamente sobre la obesidad y el sobrepeso.
Es indudable que el impacto biológico de los alimentos no debe ser evaluado solo en términos calóricos, sino también por la acción de sus componentes. Se concluye que la ingesta de chocolate debe ser en porciones moderadas y no en exceso. En cuanto a su posible efecto cariogénico, el chocolate común, con apreciable contenido en azúcar, no genera una firme adherencia al esmalte y es fácilmente removible por la autolimpieza y el cepillado dental; en cuanto al chocolate semiamargo, no desarrolla actividad cariogénica aún en contacto prolongado con el esmalte dental.
No obstante, si el deseo es el de comer chocolate en cantidades apreciables, lo importante es la práctica del cepillado de las piezas dentarias luego de su ingesta. La deducción primaria, sería entonces la de dar preferencia al consumo de chocolate por sobre el de caramelos, chupetines y otras golosinas no asociadas al cacao.
Etiquetas:
Chocolate y caries,
chocolate y salud bucal.
viernes, 28 de agosto de 2020
APOSTEMOS A LA SOLIDARIDAD HUMANA
La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha establecido a partir del año 2005, el " Día Internacionl de la Solidaridad ", iniciativa para combatir la pobreza en el mundo y que se celebrará todos los 31 de Agosto. Esta fecha coincide con el aniversario del inicio del
" Movimiento Solidaridad ", cuya importancia mundial fué reconocida, en particular con la concesión del premio Nobel de la Paz a su legendario dirigente Lech Walesa, y que contribuyó a atraer la atención de los pueblos hacia la importancia creciente de la solidaridad como valor fundamental en las relaciones entre los individuos, los pueblos y las naciones.
Los caminos en soledad llevan inevitáblemente al aislamiento. Las distintas estructuras fundadas en el principio de la solidaridad, con el debido respeto a las particularidades locales y la diversidad cultural, ofrecen la posibilidad de un desarrollo pleno y estable.
El " DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA" es :
* Un día para celebrar nuestra diversidad.
* Un día para recordar a nuestros gobiernos, que respeten sus
compromisos con los acuerdos internacionales suscriptos.
* Un día para tomar conciencia de la importancia de la solidaridad.
* Un día para fomentar el debate acerca de formas de promover
la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, incluyendo la erradicación de la pobreza.
* Un día de acción para fomentar nuevas iniciativas para el combate
contra la pobreza.
Los profesionales de la salud, debemos comportarnos como agentes de solidaridad para y entre nuestros pacientes, sin dejar de lado la solidaridad que debemos estimular entre nosotros.
Los odontologos no estamos exentos de ser partícipes de éstas acciones, y nuestra acción institucional, por encima de nuestras naturales discrepancias, debe apuntar al fortalecimiento de los lazos solidarios individuales, pero sin dejar de lado todas aquellas acciones que apuntan al establecimiento de condiciones de equidad que impidan el menoscabo de los derechos de cada uno y del conjunto.
Es por ello que debemos defender las instituciones que nos agrupan, sean ellas de libre agremiación, como también las que obligan a la colegiación y al resguardo de nuestra seguridad social, las que en su conjunto y desde distintos ángulos, solo fomentan el mejoramiento de cada uno de los miembros de la profesión, y como resultado, potencian una salud digna y equitativa de la comunidad a la que sirven.
Etiquetas:
odontologos solidarios.,
Solidaridad
jueves, 20 de agosto de 2020
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD, EN SU DÍA
" Dime y lo olvido, enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y lo
aprendo ". Benjamín Fránklin.
El primero de los niveles de salud de la clasificación de Leavell y
Clark, en los que se estratifica el proceso de atención de la salud, está representado por la PROMOCIÓN, y es parte fundamental de éste nivel la " Educación para la salud ".
Saúl Biocca, definió a la educación para la salud como "el proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinario y multisectorial, basado en la ciencia, la técnica y el respeto por el ser humano, cuyo objetivo es elevar el nivel de salud del individuo, la familia y la comunidad, mediante el logro de conductas positivas, responsables, solidarias y duraderas".
Biocca, destacado sanitarista argentino que desarrolló una profícua actividad en el Ministerio de Salud a mediados de la década de 1980, puso siempre el acento en aspectos de índole ético-moral y humanísticos que privilegian, más que las acciones mismas de transmisión de conocimientos, el compromiso e involucramiento de cada individuo y de la comunidad, para que hagan propios los criterios que sustentan su salud y su calidad de vida.
Precisamente, el día 27 de Agosto fué instaurado como "Día del Educador para la Salud" celebrando el natalicio de Saul Biocca, quien a través de su prédica, logró que la educación para la salud se transformara en un eje fundamental de las políticas sanitarias de los gobiernos.
Entre los objetivos a que apunta la educación para la salud se pueden mencionar :
1.- Conductas positivas favorecedoras de la salud en general, y de
algunas en particular.
2.- Cambios medioambientales que ayuden a modificar
comportamientos.
3.- El autocontrol y los autocuidados de los ciudadanos.
4.- Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por
medio de la participación activa en el proceso de la salud.
El concepto de educación para la salud, ha sufrido una transformación a través del tiempo que tuvo que ver esencialmente con cambios conceptuales que fueron produciéndose en las ciencias sociales, de la educación y de la salud, entre los que podemos distinguir tres etapas :
Puede decirse que el término "educación para la salud", es una denominación que comienza a aplicarse en la década de 1960 a lo que anteriormente se llamaba "educación sanitaria", y éste cambio obedece al desarrollo de las ciencias descriptas, que en definitiva apuntó al desarrollo de una serie de consideraciones que pusieron el acento en lo individual, en lo social, y en lo que constituye la esencia misma de la comunidad : la familia, la escuela y sus organizaciones.
Para el desarrollo de toda ésta serie de acciones, resulta imprescindible la presencia de un actor fundamental que es el educador para la salud, que en sus comienzos las llevaban a cabo los propios profesionales de la salud, más luego se fueron incorporando otros actores como el personal de enfermería, asistentes sociales, maestros, y se concluyó con la formación en las escuelas de salud pública de un nuevo recurso humano, capacitado para actuar en el seno de las comunidades, con conocimientos específicos y una eficiente formación, tanto en las ciencias de la salud, de la conducta y de la educación propiamente dicha, que son los "educadores para la salud".
Vaya en ésta fecha, un profundo reconocimiento a aquellas mujeres y hombres que, a través de su activa gestión en la comunidad, influyen con su participación en forma positiva, para el logro de un efectivo grado de salud en la población.
La educación para la salud es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia dichos fines.
La atención especializada del educador para la salud, cualquiera sea su proveniencia, es un complemento imprescindible de la asistencia en todas sus etapas que no ciñe su acción a la mera transmisión del conocimiento a las personas y a la comunidad, sino que desarrollando su tarea con sabiduría, cumple con conciencia aquello que Katherina Elliot describiera magistralmente en su publicación de 1978 :
VE CON EL PUEBLO
VIVE CON ÉL
APRENDE DE ÉL
AMALO
EMPIEZA POR LO QUE SABE
CONSTRUYE SOBRE LO QUE TIENE
Y cuando concluyas tu función, comprobarás que has influido sobre los líderes, y que ellos han cumplido con su trabajo, y como resultado el pueblo dirá :
LO HEMOS HECHO NOSOTROS
Etiquetas:
Educacion para la salud,
educacion sanitaria.
lunes, 17 de agosto de 2020
SON LA CARIES Y LAS PERIODONTOPATÍAS " ENFERMEDADES DESATENDIDAS " ?
Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) se conoce como " Enfermedades Desatendidas ", a un grupo de enfermedades infecciosas que se transmiten de diferentes maneras, pero todas se caracterizan porque afectan a las poblaciones más vulnerables por sus condiciones socioeconómicas, de vida, de vivienda precaria, falta de acceso al agua potable y redes cloacales, precaria educación, deficiente estado nutricional y escaso acceso a los sistemas y programas de salud.
Opina la OMS que la importancia de las ED radica en su impacto y persistencia en las poblaciones pobres o marginales, además de sus efectos secundarios negativos en el mejoramiento de las condiciones de salud de los enfermos no atendidos oportunamente con herramientas terapéuticas seguras y eficaces.
Si bien los organismos internacionales, regionales y locales no se han expresado sobre la incorporación de las enfermedades bucodentales infecciosas entre las ED, si analizamos la alta incidencia que presentan en la población mundial, y que junto a su naturaleza infecciosa se ordenan una serie de condicionantes sociales que funcionan como predisponentes o concomitantes causales, resulta conveniente analizarlas para demostrar que si dichas concausas fueran suprimidas o disminuidas, la infección resultaría drásticamente atenuada y la incidencia y prevalencia bajarían consideráblemente.
Analizaremos someramente dichos condicionantes :
1.- EDUCACIÓN PRECARIA :
Un clásico en la salud pública es la teoría que relaciona el nivel educativo de una persona, o de una población con su estado de salud. Un bajo nivel educativo puede ser tan dañino como cualquier hábito malsano.
En general, el análisis de las bocas de quienes han adquirido un cierto nivel educativo, se presentan en mejores condiciones que las de aquellos que no completaron el mismo. Aquellas personas que poseen un mayor nivel educativo, acceden más fácilmente al conocimiento y los recursos para adquirir comportamientos más saludables, posicionarse en niveles económicos superiores y tener una vida exenta de preocupaciones.
Pero si bien el nivel de alfabetización suele asociarse a un mayor conocimiento sobre la salud, y a una mayor adherencia a las medidas de prevención y a las medidas terapéuticas, en ocasiones también pueden detectarse graves fallas en su salud bucodental en personas con un cierto grado de educación. En éstos casos son otras las motivaciones, tales como el temor, la falta de tiempo y ciertas aprehensiones que el imaginario popular ha grabado en las mentes de éstas personas. No olvidemos de el rechazo a la vacunación por parte de personas con alto nivel educativo.
No obstante es un dato provisto por la UNICEF, que si todos los niños del mundo pudieran aprender a leer, 171 millones de personas menos vivirían en la pobreza absoluta, situación que impacta en los hábitos saludables y en el cuidado de su salud.
2.- DEFICIENTE ESTADO NUTRICIONAL :
Sin extendernos demasiado sobre el tema, pues ya lo hemos abordado en numerosas publicaciones, nunca está de más para repasar el rol fundamental de la nutrición en la prevención de las enfermedades bucodentales.
El respeto de las clásicas leyes de la alimentación de Escudero, basadas en la cantidad, calidad, armonía y adecuación de los nutrientes, resulta fundamental en la primera etapa de la nutrición.
La benéfica acción que los alimentos en su justo balance cumplen ayudando al sistema inmuológico en el combate contra las infecciones, es conocida desde siempre; y además es sabido que la caries y la enfermedad periodontal son perféctamente influenciables por los patrones alimentarios. Bajo éstas premisas resulta lógico ordenar adecuádamente dichos patrones.
El ingreso al organismo de abundantes porciones de frutas, verduras y granos integrales; la moderación de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcar, y carnes procesadas, y el mínimo consumo de alcohol, favorece la salud bucodental, lo que complementado con hábitos saludables de higiene dental, representan el mejor reaseguro de una salud equilibrada y de una valla casi infranqueable para la caries y las periodontopatías.
3.- ACCESO RESTRINGIDO A LOS SERVICIOS :
La población de menores recursos suele experimentar dificultades cuando requiere su atención en los servicios públicos. Algunos afortunados que cuentan con cobertura social pueden ser atendidos con esperas razonables, aunque también éstos organismos de la seguridad social suelen estar abarrotados de solicitudes, y llegan a posponer por semanas y aún meses la iniciación de un tratamiento. Los haspitales públicos y unidades sanitarias atienten la urgencia y realizan exodoncias luego de largas horas de espera, pero la atención programada se pospone lárgamente. El retraso en el acceso a la atención sanitaria provoca efectos negativos en la salud y en la satisfacción de los pacientes, provocando una acumulación de necesidades que incrementa la demanda acumulada, y ésta a su vez extiende aún más los plazos.
En éstos sistemas de atención, por tanto, es imposible emparejar la demanda con la oferta. No caben dudas de lo difícil que resulta dar solución a la demanda, ya espontánea, ya programada, pero sin embargo algunas acciones pueden llevarse a cabo con independencia de la ampliación de los servicios y del incremento de las plantas de personal sanitario.
La monitorización y realineamiento de la oferta con la demanda debe ser contínua, y los resultados deben apuntar a una programación selectiva de las consultas y de los tiempos de espera.
4.- INCAPACIDAD ECONÓMICA PARA AFRONTAR
LOS GASTOS NO CUBIERTOS :
En muchas oportunidades los pacientes son impulsados a hacerse cargo de algunos costos que los sistemas públicos y de la seguridad social no alcanzan a cubrir.
En ciertos casos se aplican copagos y en otros se solicitan colaboraciones en especias de productos que el sistema público no puede afrontar.
La llamada "carga de tratamiento" también se da en la prescripción de medicamentos y otros tratamientos complejos. Cuando la cobertura es ámplia, para asegurar el acceso a los servicios completos, a menudo los pacientes deben enfrentarse a complejos sistemas administrativos que en muchas oportunidades los desalientan a seguir adelante dado que con bajos niveles de alfabetización y trámites abrumadores que requieren conocimiento técnico y destreza manual, y no disponiendo a veces del tiempo necesario por la imposibilidad de abandonar su trabajo, terminan incumpliendo con la rigurosidad de sus tratamientos con un desperdicio de los recursos que ya se pusieron en movimiento.
Tampoco deben subestimarse los costos de traslado y eventuales gastos ocultos que ocasiona el desplazamiento.
La discontinuidad y la atención fragmentada son condiciones que tienden a agravar el estado de salud de los pacientes.
CONCLUSIONES :
La desatención de las enfermedades constituye un riesgo suplementario a la propia enfermedad, más aún cuando el paciente padece un estado de multimorbilidad. Las condiciones que hemos analizado, y que se dan en las "enfermedades desatendidas", deben orientar y hasta obligar a los planificadores y prestadores, a buscar los medios que permitan disminuir los índices epidemiológicos que expresan la salud de nuestras poblaciones. Estimamos que las afecciones bucodentales, por su etiología y por sus modos de abordaje, deben incluirse en éste tipo de enfermedades, y por lo tanto recibir las consideraciones y soluciones que su peso supone para las políticas de salud. A dicho efecto, tanto los organismos públicos, como los de la seguridad social, deben disponer y aplicar los recursos para el desarrollo de programas y servicios que tiendan a disminuir el margen que separa lo deseable de lo posible en salud bucodental.
viernes, 7 de agosto de 2020
HACIA LA CONQUISTA DEL " ADN "
EL ADN Y LA ODONTOLOGÍA :
En un interesante estudio, llevado a cabo por las facultades de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas y de Odontología de la Universidad de Rosario, a partir del año 2006, se tomaron muestras de saliva provenientes de dadores voluntarios concurrentes a las clínicas de la Facultad de Odontología, evitando la extracción de sangre, y se estudiaron marcadores importantes para el diagnóstico de distintas patologías.
La molécula de ADN ( ácido desoxiribonucleico ) es la portadora de toda la información genética que pasa de una generación a otra, y contiene todas las instrucciones necesarias para la formación de un nuevo organismo, así como el control de todas las actividades de las células durante el tiempo de vida de dicho organismo.
Según manifiesta la directora del proyecto, la docente Claudia Biondi, " es importante determinar el carácter secretor de un individuo; y una vez hallado un determinado alelo, que se encuentra en el ADN, puede saberse si la persona es secretora o no, es decir, si es capaz de contener en sus secreciones como la saliva, el plasma u otros humores, antígenos del sistema del grupo sanguíneo ABO, que no solo se expresan en los glóbulos rojos, sino que también están solubles en distintos líquidos corporales ".
De ésta manera, podría evaluarse si un paciente que presenta alguna patología bucal evoluciona hacia la malignidad, premalignidad o resulta benigna.
El conocimiento que se obtiene a partir de ésta sencilla técnica, sirve para orientar el pronóstico, el futuro tratamiento, y su evolución a largo plazo, teniendo en cuenta que las personas que responden como " no secretoras ", apuntarán hacia la malignidad de sus lesiones.
La investigación, que ya lleva siete años, promete nuevos avances en un tema que apasiona por las posibilidades que ofrece para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de afecciones que conllevan serios riesgos para la vida de las personas, con la utilización de una técnica no invasiva segura y ampliamente aceptada por los pacientes.
Otro hecho importante que deviene del conocimiento genético, puede estar orientado al tratamiento de ciertas patologías, lo que se denomina terapia génica.
Una de las patologías de la cavidad oral sobre la que se ha intentado influenciar a través de la terapia génica es la sequedad bucal, ya sea la que aparece a posteriori del tratamiento radiante de los cánceres de cabeza y cuello, tanto como la que se presenta en el sindome de Sjogren, en un intento por mejorar los escasos resultados de los sustitutos de la saliva o de los distintos estimulantes empleados habituálmente.
La transferencia de genes es una de las aplicaciones que ha comenzado a experimentarse. Dicha práctica consiste en la administración de un gen correctivo vehiculizado por un virus modificado que se introduce diréctamente en los acinos de la glándula salival dañada.
Los trabajos de Baum.B ( Proc.Natl.Acad. Sci. USA del 20.11.2012 ), apuntan a la introducción de un gen de aquaporina 1, que es una proteina que activa la producción de saliva a través de un adenovirus modificado.
El experimento fué probado en ratas y cerdos dañados por la radiación en sus glándulas salivales con resultados aceptables.
La experiencia en humanos fué monitoreada, luego de su aprobación por la FDA, por Chiorini. J, jefe de sección virología del NIDCR.
A partir de 2008, se están llevando a cabo pruebas en humanos todavía en análisis ( Gene, Ther. Marzo 2017.
No existen dudas que el futuro de las terapias génicas es sumamente auspicioso, y las instituciones públicas y privadas han puesto el ojo en numerosas aplicaciones que sin duda, contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la gente.
miércoles, 24 de junio de 2020
ACERCA DE LOS NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ODONTOLOGIA
Mas, cuando hablamos de futuro, ¿ a que período de tiempo nos referimos ?, ¿ a 1 año ?, ¿ a 10 años ?, ¿ a 30 o 50 años ?.
En realidad, existen actividades y políticas que pueden planificarse a corto plazo. Aún la formación de algunos recursos humanos profesionales, pueden programarse y obtener resultados satisfactorios en un tiempo relativamente corto. No ocurre lo mismo con los profesionales de la salud. El lapso que requieren para su readaptación, necesita de una cantidad de años equivalente como mínimo a la duración de la carrera.
Pero esos 5 años, término medio para concluir un curso de odontología son insuficientes. Cuando se pretende un cambio curricular, que devenga en una reprogramación de la actividad profesional, el recurso activo para el logro del cambio no es el educando, sino el plantel de docentes encargados de liderar la acción. Si el docente no está convencido de la necesidad del cambio, y no dispone de las herramientas y conocimientos a que deberá echar mano para dicha tarea, el resultado no se campadecerá con los objetivos previstos, y a la larga el proceso concluirá en un fracaso.
No son pocos los casos que pueden tomarse como ejemplo de lo antedicho, alguno de los cuales sucedieron en nuestras propias universidades públicas. En cuanto a las universidades privadas, casi todas fundamentan sus objetivos en el logro de " un nuevo profesional ", con enunciados en su marco conceptual, de propuestas " modernas " e " innovadoras " alejadas de los clásicos " moldes tradicionales ". Sin embargo, la experiencia en nuestro país nos ha demostrado que, a contrapelo de dichos enunciados, los planes de estudio y las currículas resultaron copias de las ya existentes, y los procesos pedagógicos privados no se apartaron de los vigentes en las universidades públicas.
Precisamente en éste contexto es donde se nota lo antedicho. Los docentes de las nuevas casas de estudios, o son simultáneamente docentes de universidades públicas en función, o lo han sido en un pasado reciente, o directamente solo fueron dictantes de cursos de posgrado en instituciones profesionales, por lo que resultaría harto difícil, aunque nó imposible, que muten con facilidad su metodología y su filosofía sobre un cambio radical en el ejercicio de la profesión.
Sin embargo, la necesidad de un cambio a futuro en el modelo de ejercicio de la odontología, será demandado por fuerza de los propios acontecimientos, que devienen de los progresos de la ciencia y la tecnología, giro que resultaría indispensable a los efectos de no producir una ruptura entre la demanda de servicios y la oferta de los recursos humanos dispuestos a prestarlos. Nuevos conocimientos y tecnologías se producen a un ritmo acelerado y creciente en áreas como la mecánica y la biofísica del tejido conjuntivo, la ingeniería de tejidos, la biotecnología, la ingeniería molecular, la informática y los biomateriales. La integración de éstos nuevos conocimientos en la educación odontologica es todavía precaria.
Desde hace muchos años, se viene hablando de un cambio de paradigmas en la formación del odontólogo a los efectos de preparar la profesión para un futuro, que como tal, es imprevisible, pero que por los datos que nos proporciona la realidad cambiante y el avance de la ciencia, nos la presenta como alejada de la actual situación.
La carga que representan las enfermedades bucodentales a escala mundial es elevada, y pone en tela de juicio la viabilidad del enfoque predomonántemente curativo actual. Al mismo tiempo, los actuales modelos educativos tradicionales en odontologia, no han logrado aún eliminar las disparidades en salud bucodental, siendo como lo es, una importante porción de la salud general.
Tampoco se pone demasiado énfasis en la integración de la odontologia en equipos de salud interdisciplinarios, hecho que fuera promovido en el informe " La educación de los profesionales sanitarios del siglo XXI ", que remarca el "aprender a aprender" y alienta al desarrollo de atributos de liderazgo y a la producción de "agentes de cambio ilustrados".
Tal vez una de las primeras menciones al respecto, se dió en la
" Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud ", celebrada por la OMS en Alma Ata en 1978, en respuesta a un
" sentimiento internacional de descorazonamiento ante lo extendido de las desigualdades en salud y asistencia sanitaria ", en la que participaron delegaciones de los 134 Estados miembros y representantes de 67 organizaciones especializadas.
Allí se planteaban algunos interrogantes relativos al tema que estamos tratando, tales como si los paises estaban dispuestos a introducir las reformas necesarias para asegurar la disponibilidad de tecnología y personal suficiente, aplicando cambios radicales en su desempeño para extender a toda la población en los próximos decenios los sistemas de atención, adaptándolos a las nuevas demandas y necesidades enmarcadas en la tendencia de Atención Primaria de Salud ( APS ).
En la reunión de expertos llevada a cabo 10 años después en Riga, se analizaron los resultados de la declaración de Alma Ata, tendientes a encauzar los debates y las decisiones de la 41a. Asamblea Mundial de la Salud el mismo año.
Pero la naturaleza de los cambios propuestos en todas éstas reuniones, no fué absoluta, y siempre se dejó un espacio para el cambio de prioridades con arreglo a situaciones que nó siempre dependen de la mera atención sanitaria. Siempre se puso el acento en el personal de salud ( fuerza de trabajo ), que en muchas oportunidades está poco preparado para el cambio, mal apoyado y desmoralizado; pero fundamentálmente, falto de líderes que orienten y den forma a su accionar.
En 1990, la OMS publica los resultados de una comisión de expertos llevada a cabo en Ginebra entre el 6 y 13 de Noviembre de 1989 ( Informe técnico 794 ), poniendo el acento en el estudio del personal de salud bucodental, enunciando una pregunta clave :
" ¿ CAMBIO O DETERIORO ? "
Ante las necesidades y demandas cambiantes en la atención bucodental, se elaboraron algunas metas educativas y planes de estudio tendientes a cumplimentarlas, proponiendo nuevas metodologías en la capacitación y formación profesional futuras.
Se ratifican algunas prioridades al respecto que ya fueran expuestas en 1962 en un informe del Comité de Expertos en Higiene Dental de la OMS, pero adicionándole nuevas demandas, en acuerdo a nuevos hechos que han incidido en la salud dental individual y colectiva denominándolos " patrones cambiantes de enfermedad ".
Siempre se puso el acento, en la necesidad de un determinado espacio de tiempo para el logro de objetivos puntuales. La reducción de la prevalencia de la caries dental, ha requerido no menos de 30 a 40 años para alcanzar metas desde un CPO de 15 a 4 en niños de 12 años en los paises que se lo propusieron.
Pero tambien es cierto, que en muchos paises en desarrollo, en los que la prevalencia de la caries aumenta junto con el número de dentistas, un cambio en los patrones estructurales y en la formación profesional resulta aconsejable.
Los cambios en los tipos de personal de salud bucodental y su composición, deben introducirse a largo plazo. Para 2030, se pronostican cambios en ciertos componentes del sistema de atención, fundados en los conceptos de mayor participación de la comunidad, el bienestar de la sociedad en general y la actitud cada vez mas flexible en relación con las oportunidades educativas.
Tanto la OMS como la ONU, realizan periódicamente llamamientos a favor de la prevención integrada de las enfermedades, especialmente de las no transmisibles (ENT ), alentando la colaboración e interdisciplinariedad entre todas las profesiones de la salud, evitando su actual desconexión.
Las Facultades, sin embargo, siguen formando recursos a un ritmo y con una capacitación, que nó siempre se adaptan a los sistemas de salud. A pesar de que las propias universidades se cuestionan, los organismos del estado revisan sus políticas y los propios odontólogos y sus organizaciones expresan un cierto disconformismo. Dieciocho facultades en nuestro país producen al rededor de 2000 egresos por año, sin analizar su pertinencia con las demandas y la creación de un mercado saturado de oferta que atenta contra el normal desarrollo de la profesión. La elección de la carrera, de las especialidades y del lugar de asentamiento de los profesionales, es totálmente libre, y quien ose poner en tela de juicio éstas libertades o proponga cambios o restricciones, lo menos que recibe como apelativo es el de " reaccionario ", cuando nó
" antidemocrático "
En 1990, en su libro " La enseñanza de la Odontología ", Alberto Arango Botero expone algunas iniciativas para un cambio de paradigmas en la formación de los odontólogos en la facultad de Antioquía, Colombia, basadas en las experiencias de " Docencia-Servicio " y en las " Clínicas Integradas ". Esta experiencia ya se venía aplicando, aunque nó en idéntica forma, en algunas facultades argentinas. En 1993, Paltex-OPS convoca la " III Reunión del grupo de trabajo del area odontológica " en Buenos Aires entre el 29/4 y 01/5. Su documento básico, fué preparado por Roberto Beltrán. En él, se señalan las deficiencias de los modelos de atención, derivados de una planificación de los sistemas educativos carentes de metas y propósitos, tanto en los establecimientos públicos como privados. Manifiestan los expertos del grupo que,
" así como la introducción de la investigación, significó la adopción de un enfoque diferente que alcanzó a disciplinas no científicas, exigiéndoseles un manejo diferente de sus teorías, la incorporación de lo social habrá de reorientar todo el quehacer universitario renovando la discusión sobre el valor de las humanidades y las ciencias, en tanto afectan la vida del hombre en sociedad ".
Un hecho que no siempre se tiene en cuenta cuando se menciona la planificación de los recursos de salud ( prácticamente inexistente en nuestro país ), está representado por el impacto que provoca en su desempeño, el avance de la ciencia a través de la investigación.
Ubiquémonos hipotéticamente en un contexto en que la ciencia , dé solución, a través de vacunas o medicamentos, a las dos enfermedades con mayor prevalencia en la profesión odontológica, la caries y la enfermedad periodontal, hecho que bien puede darse en cualquier momento, dada la etiología infecciosa de ambas afecciones ( con independencia de algún otro factor como la alimentación o la deficiencia en el empleo de las medidas preventivas, que serían abordables sin demasiados inconvenientes).
De darse una situación así yo me pregunto, ¿ serán necesarios tantos recursos humanos profesionales para el abordaje de otras patologías como las enfermedades de la mucosa bucal, los traumatismos de los maxilares, los transtornos de la ATM, las maloclusiones, las patologías propias de los huesos maxilares o las extracciones dentarias ( mínimas ) originadas en traumas o afecciones que las involucren ? ).
Existen algunos indicios, de que se está trabajando al respecto del logro de una medicina para combatir la caries dental, pero todavía los resultados son inciertos. Pero en el caso hipotético planteado, no caben dudas que la profesión odontológica vería notoriamente restringida su capacidad de desempeño, ya que la promoción de la salud puede quedar en manos de los maestros, y la protección, en manos de personal auxiliar. Todo lo demás, no relacionado a la caries y la enfermedad periodontal, requeriría para su abordaje de un volúmen de servicios profesionales mucho menor al actual.
Vale como referencia lo ocurrido con la poliomielitis, cuya última epidemia en el país, en la década de 1950, requirió de una ámplia movilización de recursos profesionales médicos y de recursos físicos como los pulmotores y los procedimientos de rehabilitación a través de aparatología y de especialistas en fisiatría. La vacuna Salk, y luego la Sabín, desterraron prácticamente la enfermedad, y los recursos disponibles quedaron obsoletos. Basta con recordar la activa participación de la ONG " Asociación para la lucha contra la parálisis infantil " ( ALPI ) con todos sus recursos humanos y técnicos, hoy casi en extinción. También podemos recordar el cierre de algunas facultades de odontología en Holanda, Alemania y Dinamarca, como consecuencia del descenso de los indices de enfermedad dental y periodontal.
Por ello, el currículum de una facultad, debe ofrecer todos los conocimientos, actitudes y habilidades para el ejercicio de la profesión en acuerdo a las demandas contemporáneas, a las patologías vigentes y a los medios y terapéuticas encaminadas a su solución. Pero también deben preveer con visión de futuro, los patrones cambiantes que incidirán en el ejercicio profesional, preparando a los educandos para una reconversión de su práctica si fuera necesaria.
Hoy se halla al tope de la consideración, tanto por los odontólogos como por los propios pacientes, la implantodontología, que no es solo un recurso abordado en el posgrado, sino que ya forma parte de la currícula de pregrado, llegando en algunas facultades, a convertirse en una cátedra mas del plan de estudios. Esta especialización, que incorpora cada vez más recursos humanos, y que insume cuantiosos recursos técnicos y económicos para su desarrollo, si bien ya es aceptada como un recurso terapéutico indiscutible , requiere todavía de un largo período de estudio y control de los efectos indeseables, no tanto del titanio, como de algunos componentes que se le adicionan como el hierro, nitrógeno, carbono, hidrógeno, vanadio y aluminio que están bajo la atenta mirada de los investigadores, sin descuidar la interferencia a la conducción eléctrica ( negativa para el cuerpo humano ). Pero el mayor peligro para la expansión de los implantes, y de los procedimientos de rehabilitación, se finca en una futura caida de la exodoncia como consecuencia de la disminución de los índices de prevalencia de la caries y las periodontopatías.
Es por ello, que las facultades deben prepararse para contar con docentes muy bien adiestrados para un cambio de paradigmas, que apunten a su propia reconversión, para luego asumir con idoneidad, la tarea de formar odontólogos en un nuevo marco referencial.
La boca ya no será la réplica de un articulador, y los huesos maxilares ya no serán tierra arrasada por tornillos metálicos. El sesgo biologicista del currículo actual, deberá acompañarse de un desarrollo importante de las actitudes humanistas y los principios éticos; deben redimensionarse las habilidades docentes para una adecuada transmisión de dichas actitudes, y debe fundarse conciencia en los educandos, para que al graduarse, sepan mensurar sus apetencias y legítimos intereses sin desmedro de los derechos de sus pacientes. Los docentes, y los profesionales de práctica, en virtud de los cambios que puedan avecinarse con decisiva influencia en la educación de grado y en la prestación de servicios, deberán someterse a revisión por parte de organismos aceptados por los poderes públicos, siempre en manos de las propias universidades, a los efectos de evitar desniveles en la atención de la salud de las poblaciones, tratando de limitar, y en lo posible derribar, la crónica incapacidad de la mayoría de las sociedades, de promover y proteger su salud, en acuerdo a sus circunstancias históricas y socioculturales. La FDI, en su informe, aconseja al respecto del tema expuesto :
* Desarrollar un sistema educativo que se centre más en las
cuestiones de salud pública y en el reconocimiento de las
disparidades en salud bucodental.
* Hacer hincapié en el pensamiento crítico, la comunicación
interprofesional en un estadío precoz y a lo largo de toda la
carrera profesional.
* Abogar en pro de la educación y la capacitación del personal
de atención bucodental con un claro compromiso con la
comunidad.
* Promover la aplicación de nuevas tecnologías durante el proceso
de formación profesional, tanto para el tratamiento como para
la prevención.
* Educar a toda la profesión para que sea más activa en términos
de responsabilidad social, para fomentar la salud bucodental
pública, en lugar de atenerse a una participación pasiva.
* Preconizar un nivel suficiente de desarrollo profesional contínuo.
* Alentar a todas las instituciones de enseñanza odontologica a que
incluyan una dimensión "verde" en sus planes de estudio.
La imágen pujante de una profesión, puede trocarse en obsoleta si no asume los cambios, y si no se dispone a aceptarlos y canalizarlos efectívamente a favor de la población.
miércoles, 3 de junio de 2020
NECESIDADES Y DEMANDAS DE ATENCIÓN ODONTOLOGICA EN EL MUNDO
El informe " VISIÓN 2020 de la FDI ", al que hiciéramos referencia en la publicación de éste blog de fecha 8 de Junio de 2015 y que pretende ser un documento rector para la profesión,
definió cinco áreas prioritarias a las que incluyera como fundamentales, cuya cumplimentación se orientaba a una reducción manifiesta de las desigualdades en salud bucodental en las grandes poblaciones.
En ésta entrada, nos referiremos a la primera de ellas que se enfoca hacia la "satisfacción de la creciente necesidad y demanda de atención odontologica".
Ningún odontologo ignora que las enfermedades bucodentales, no obstante contar con medidas eficaces de prevención, representan una de las causas de morbilidad más comunes en todo el mundo, generando un marcado impacto en la calidad de vida, en el bienestar general y en el costo que requiere su abordaje.
También es cierto, que las desigualdades en el acceso a la atención odontologica, estigmatizan a importantes sectores de la población, si se tiene en cuenta que apenas el 60 % de la misma tiene acceso a ella a nivel mundial, con rangos muy dispares entre paises o regiones.
En muchos casos, las carencias educativas sobre los mecanismos de autoprotección, tanto como las dietas deficientes, obran como estímulos para la proliferación de las enfermedades. Pero la ausencia manifiesta de programas de salud regenteados por los organismos sanitarios públicos, y la falta de planificación en la formación y distribución del personal de salud del area, obran como fermento de la deficiente salud oral. Los altos costos de la atención dental, también constituyen una barrera para las poblaciones vulnerables y empobrecidas que no son auxiliadas por el sector publico. Esta situación alienta la proliferación del ejercicio ilegal de la profesión por parte de técnicos o charlatanes sin formación ni reconocimiento alguno. Vale consignar como caso extremo, el de Pakistán, que dedica solo el 1 % de su PBI ( 4 % de su presupuesto global ) a la salud, lo que determina la presencia callejera, y aún en consultorios camuflados de más de 13.000 empíricos, sobre los que la ley no pone el ojo si se admite que el 78 % de la población no dispone de acceso a las prestaciones básicas de salud.
En el campo sanitario, tres corrientes de pensamiento constituyen el basamento de la actual ideología en boga; ellas son :
* Aspiración a la equidad en la prevención y atención de la
salud basada en la epidemiología social.
* Rapidéz y eficacia para lograr que los nuevos
descubrimientos se trasladen rápidamente a todos los
enfermos.
* Análisis y consideración de los factores condicionantes
y desencadenantes de la enfermedad, y del impacto de las
acciones políticas sobre los mismos.
Estas corrientes, se apoyan definídamente en la asignación de recursos de todo tipo.
El gasto en salud en los distintos paises, constituye un arma fundamental para el ordenamiento de los otros recursos disponibles y los que deban crearse, aunque no siempre es garantía de eficacia en los resultados a obtener. Las inequidades en la asignación de fondos por los gobiernos es manifiesta en el mundo.
Coberturas de salud bucodental que oscilan desde el 21.2 % de la población en Burkina Faso, hasta el 94.3 % en Eslovaquia, no son más que expresiones de la inequidad existente; y a pesar de que el gasto en salud en el mundo asciende al 10.1 % del PBI, más de mil millones de personas no tienen acceso a la atención. Lo que sucede, es que desagregando paises y regiones, nos encontramos con alguno de ellos sumidos en la más absoluta pobreza estructural, tal el caso de Burundi con un PBI per cápita de u$s 271 en comparación con Noruega que ostenta u$s 98.081, ( Argentina posee un PBI per cápita de u$s 9.000 (ultimo informe 2020)
Lo mismo sucede con el gasto en salud per cápita, que apenas llega a los u$s 5 en Eritrea, contra u$s 8.608 en EE.UU de NA.
Para tener una idea de la magnitud de la desigual distribución de la riqueza, basta con analizar las precisiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico ( OCDE ), para considerar el alcance de la condición de pobreza. De acuerdo a sus estudios a nivel global, se consideran "pobres" a las personas que ostentan los siguientes ingresos :
a.) Un ingreso individual mensual menor a los u$s 800
b.) Una pareja con ingresos mensuales menores a
los u$s 1.290
c.) Una familia de 5 personas con ingresos menores
a los u$s 2.425
Esta situación de inequidad que se observa en distintos paises del mundo, y aún en distintas zonas de un mismo país, depende de múltiples factores que asientan en la deficiente aportación de recursos económicos, físicos o humanos.
La densidad de profesionales en el área de la odontología también es un tema a analizar.
Los casi 2 millones de odontologos del mundo, con una relación
odont/hab. que oscila entre 1/3.800 a 1/4.000, dista de la meta establecida por la OMS que debiera oscilar entre 1/1.200 a 1/2.000
según los paises. Sin embargo, hay paises como Croacia que muestran una relación de 1/560, y en la otra punta, Etiopía con
1/1.280.000. Muchos paises a su vez, son receptores de odontologos migrantes como el Reino Unido con un 22 % de extranjeros, o expulsores como Filipinas, que pierde anualmente los 2/3 de sus graduados.
De los casi 400.000 odontologos de Latinoamérica y el Caribe, al rededor de la mitad pertenecen a Brasil (aprox. 250.000) y Argentina (aprox. 61.000), número que considerado globálmente ofrece un índice bastante aceptable. Sin embargo, la ausencia de una distribución racional de los mismos, determina que existan grupos poblacionales con una relación de 1/300 y otros de 1/10.000.
La disparidad, tanto en términos de odontologos como de facultades de odontologia es manifiesta en el mundo. Brasil e India, con más de doscientas facultades, y algunos paises africanos como Sudán, Tanzania o la República Democrática del Congo con una sola, son los extremos de tal desproporción, lo que determina que solo Brasil produce más de 10.000 graduados por año, y los 46 estados africanos miembros de la OMS, producen en total 168.
La escaséz crítica de odontologos en algunas partes del mundo, convive con una plétora en otras.
Del análisis que hemos realizado hasta ahora, podemos concluir que la pobreza por una parte, y la indisponibilidad de recursos provistos por los organismos públicos, a lo que también se les puede adicionar serias deficiencias educacionales, resultan las trabas más evidentes para el acceso a la atención bucodental de importantes sectores de la población. Más de 1.000 millones de personas en el mundo que disponen de tan solo un dolar diario para su mantenimiento, y una casi absoluta inaccesibilidad a la consulta odontologica, por factores concurrentes de distinto órden, representan el orígen de esa verdadera epidemia que constituyen las enfermedades de la cavidad bucal.
La Federación Dental Internacional (FDI) asume que "se presenta una oportunidad nada desdeñable, para que nuestra profesión asuma un papel protagónico a la hora de hacer frente a los determinantes sociales de la salud, y de generar soluciones constructivas para paliar el problema de la actual falta de cobertura de las necesidades y las demandas de atención odontologicas ".
Disminuir el márgen que separa la necesidad de la demanda, y achicar el espacio entre la demanda y la satisfacción, es asumir los desafíos que nos impone la situación actual de la salud bucodental.
Así la odontología deberá abogar a favor de una serie de acciones, tanto individuales como colectivas, tanto públicas como privadas, que pueden así sintetizarse :
* Promover una mayor alfabetización informacional del público
en el área de la salud bucodental.
* Gestionar mayores recursos para una mejor formación y
entrenamiento de los recursos humanos odontologicos.
* Ayudar a una planificación optimizada de dichos recursos.
* Tratar de obtener entornos económicos sostenibles para la
retención de los odontologos en las áreas más necesitadas.
* Participar en la planificación y en las estrategias gubernamentales
destinadas a la puesta en práctica de acciones de salud en las
distintas regiones geográficas.
* Definir el papel y las responsabilidades de la odontología y de
cada odontologo en particular, para involucrarse en los estudios
institucionales destinados a la satisfacción de las necesidades de
salud bucodental.
* Liderar el desarrollo y la puesta en marcha de los programas de
formación de los recursos humanos.
* Fomentar todas las acciones y políticas públicas y privadas que se
orienten a la lucha contra la pobreza.
La salud bucodental ha sido considerada durante décadas como un tema que no merecía figurar entre las prioridades de las agendas de los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales. Será un reto hacia el futuro, asumir por parte de la odontologia organizada, las acciones destinadas a poner al alcance de toda la población los recursos destinados a la prevención y combate de las enfermedades
de los dientes y de sus tejidos de soporte, como un aporte al mejoramiento de la salud general y al logro del bienestar individual y colectivo de la comunidad.
jueves, 21 de mayo de 2020
ACERCA DEL NUEVO PAPEL DE LA ODONTOLOGIA.
Una gran cantidad de estudios e investigaciones llevadas a cabo por instituciones científicas, profesionales, universidades y centros privados en las dos últimas décadas, como así tambien las declaraciones y propuestas de los organismos internacionales del área de la salud, basados en la evidencia, y destinados al abordaje de los patrones cambiantes de la enfermedad que influyen en las necesidades y exigencias de la atención bucodental ( OMS 1990, informes técnicos 794 ), han concluido en que la situación actual del ejercicio de la odontologia ( y de su enseñanza ), deben orientarse a "un mayor reconocimiento de que las enfermedades bucodentales, comparten factores comunes de riesgo con muchas enfermedades crónicas no transmisibles ( ENT ), y en que las enfermedades bucodentales, no pueden abordarse de forma aislada sin consideración de su interacción con las ENT, que en el mundo representan el 60 % de las defunciones ( 80 % en los paises
pobres ).
Ya en 1962, un Comité de Expertos de la OMS había discutido la formación de los odontologos, pero recién en 1989, se aborda la cuestión a la luz de los cambios detectados en salud bucodental, cuya evolución determinó la fijación de pautas que no debían restringirse ni por los límites del modelo de ejercicio de la odontologia vigentes al momento, ni por la categoría del personal existente para atender la salud bucodental. Entre dichas pautas pueden destacarse :
1.- Considerar las necesidades y demandas cambiantes de atención
de salud bucodental, y los tipos y composición de personal
necesario para el futuro.
2.- Proponer metas educativas y planes de estudio para poder
cumplir los objetivos de salud en el futuro y los requisitos en
materia de adiestramiento.
3.- Analizar la influencia de nuevas metodologías en la
capacitación y formación futuras.
4.-Recomendar una estructura educativa que fomente una mayor
comprensión entre los diferentes tipos de personal de salud.
5.- Preparar un plan de estudios básico de ciencias de la salud que
permita a los estudiantes pasar de una disciplina a otra con
mínima interrupción del plan.
6.- Formular recomendaciones sobre la autorización para el
ejercicio profesional, su renovación y el adiestramiento
vocacional del personal de salud bucodental.
7.- Determinar las medidas necesarias a nivel de las organizaciones
e instituciones gubernamentales, profesionales y educativas
para facilitar los cambios necesarios en lo que respecta a las
estructuras y los enfoques educativos existentes.
La propia OMS en 2002, ya había fijado su posición en su documento " Programa Mundial de Salud Bucodental ", promoviendo la integración para la prevención de las enfermedades crónicas, y en 2007, en la resolución de la Asamblea Mundial sobre " Salud Bucodental : Plan de acción para la promoción y la prevención integrada de la morbilidad ", instando a los estados miembros a la adopción de medidas destinadas a garantizar que la salud bucodental, se incorpore a las políticas de prevención integrada, del tratamiento de las ENT y en los programas de salud maternoinfantil.
En Septiembre de 2011, la Asamblea General aborda en el más alto nivel, el tema de la " Prevención y control de las ENT ", en donde reconoce que " las enfermedades renales, bucodentales y oftalmológicas, constituyen una carga importante para el sector de la salud de muchos paises, y que éstas enfermedades comparten factores comunes de riesgo, y pueden beneficiarse de las también comunes respuestas a las ENT ".
El informe " Visión 2020 de la FDI ", surgido de la Asamblea General de la FDI llevada a cabo en 2011 en México, al que venimos haciendo referencia en anteriores publicaciones, no hace más que reafirmar dichas pautas a la luz de nuevos estudios que refrendan los lineamientos de la OMS, y cuya conclusión en general, apunta a un "reconocimiento pleno de la aceptación de la salud bucodental como un componente fundamental de la salud y bienestar generales".
Una expansión de la base científica en la formación del recurso humano odontológico, para integrarlo más estrechamente con otras disciplinas de la salud; un desarrollo de la investigación en el campo de la estomatología sobre nuevos métodos aplicables al diagnóstico precóz basados en la biología molecular, y un cambio de paradigma en las técnicas y procedimientos restaurativos que atiendan al desarrollo de nuevos biomateriales y de técnicas de regeneración que estimulen el crecimiento óseo local y la regeneración tisular dirigida, se constituyen en las metas deseables.
No caben dudas, que nuevas tareas le esperan a la odontologia, ya no solo como profesión destinada al cuidado de la salud bucodental, sino también para integrarse a los equipos de salud sistémica, ayudando a la detección precóz, derivación y seguimiento de los factores de riesgo de las ENT, pero fundamentálmente, asumiendo el liderazgo y responsabilidad de todas las acciones que se asignan al personal paraodontológico y en la elaboración, a través de sus entidades representativas, de los planes y programas de salud y de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de nuestras universidades.
Por todo lo dicho, se supone que el ejercicio profesional hacia un futuro cercano, conlleva una responsabilidad que excede el mero desarrollo de habilidades repetitivas, y por consiguiente, presupone de un reconocimiento de nuestro trabajo a través de mecanismos de compensación que incluyan una amplia protección social, y una retribución digna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)