jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

domingo, 21 de diciembre de 2014

martes, 16 de diciembre de 2014

SOBRE EL PLAN " ARGENTINA SONRIE "

He tomado conocimiento a través de la exposición llevada a cabo por la Sra. Presidenta de la Nación el día 15 de Diciembre en la red de difusión nacional, del lanzamiento del plan " Argentina Sonríe " destinado, según las palabras pronunciadas, a " dar solución a los graves problemas de salud bucal de gran parte de la población argentina " a través de "un sistema robotizado" a emplear en el tratamiento de las caries y la confección de prótesis para los ciudadanos que no tienen acceso a ellas. La información también hace referencia a tratamientos de endodoncia y cirugía bucal.
Según lo expuesto, el plan se llevaría a cabo a través de unidades móviles equipadas conveniéntemente que llegarían al número de 20 para todo el país.
Como durante casi 52 años he desarrollado mi ejercicio profesional en consultorio privado y parcialmente en ámbito hospitalario, como así también en la cátedra universitaria, en instituciones profesionales tanto como directivo o dictante de cursos, y al mismo tiempo he participado en cuanta reunión, jornada o congreso se abordaran temas de odontología comunitaria y social, tanto en mi país como en la mayor parte de Latinoamérica en mi condición de asesor temporario de la Organización Panamericana de la Salud, me interesé en el tema expuesto y abordé la página web del Ministerio de Salud de la Nación, que sería el efector del sistema, y no he encontrado referencia alguna al mismo ni a ningún estudio previo que lo fundamentara, como hubiera correspondido a tan importante decisión, además con un total desconocimiento de las facultades y de la propia Cofederación Odontológica de la República Argentina.
En nuestro país no sería la primera experiencia sobre el tema.
Ya en la década de 1940, la Dirección Nacional de Sanidad Escolar disponía de un programa que utilizaba casi el doble de las unidades que se destinan al plan actual, también equipadas con los medios más modernos para la época, y aplicados fundamentálmente a los niños en escolar escolar.
Una serie de problemas derivados de la logística en su ejecución, de los escasos resultados obtenidos y del costo desmedido ocasionado por los sueldos, mantenimiento de las unidades y dificultades operativas insalvables el plan fué desactivado.
No se conocen todavía los alcances del plan " Argentina Sonríe ", cual es su sustento epidemiológico y el presupuesto que insumirá su desarrollo.
Si pensamos que dicho plan se aplicará en la población con carencias de cobertura social, debiéramos pensar en un universo de aproximádamente 20 millones de personas a proteger.
Para una utilización racional del equipamiento, debiera emplearse por lo menos el doble turno de trabajo, por lo que se requerirán como mínimo dos odontólogos por unidad y dos asistentes dentales, sin contar los especialistas que todavía no alcanzo a comprender como engranarán en el sistema. Además será necesario un chofer y una persona de mantenimiento del equipamiento, y una programación que prevea la alimentación y alojamiento de todo el personal en las localidades a las que concurran.
Por lo expuesto, entiendo que cada unidad pudiera rendir su utilidad durante 300 horas mensuales, lo que multiplicado por 20 daría un total de 6000 horas mensuales o 72000 anuales.
Si solo tomamos en cuenta, según las estimaciones epidemiológicas, que el CPO global, pero especlialmente en la población adulta ronda el número 5, tendríamos como necesidades a cubrir, solo en obturaciones, alrededor de 100 millones de prestaciones (sin contar las endodoncias, prótesis, cirugías etc.), y si tenemos en cuenta que cada prestación insume media hora de trabajo, se requerirán aproximádamente 50 millones de horas profesionales, siendo que solo contamos con 72000, lo que pone al descubierto una apresurada y totálmente equivocada visión de la realidad.
Cuando se conozca el costo total del plan, sin duda se llegará a la conclusión de un verdadero desperdicio de recursos. 
Un plan global que incluya el empleo de toda la infraestructura pública instalada, ya nacional, provincial y municipal debiera ser la meta a conseguir, y el empleo de las unidades rodantes quedar restringido a determinadas areas alejadas de los centros poblacionales sin pretender que se constituyan en baluartes de una lucha que van a perder de antemano.
También los recursos pudieran utilizarse a través de convenios con las entidades profesionales, tal como sucede con las Obras Sociales, utilizando la extensa red de odontologos federados, agrupando a los receptores de la atención en carteras debídamente auditadas.
La odontología debe apoyar cualquier proyecto que privilegie la salud bucal de la población, pero tambien debe hacer un llamado de atención sobre la escasa sustentabilidad del plan "Argentina Sonríe" tal como fué presentado en una alocución llena de buenas intenciones pero con una excesiva dosis de ilusión y tal vez de ingenuidad.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

HERPES BUCOFACIAL ( Herpes 1 )


Resulta bastante común, la concurrencia a la atención odontologica, ya requiriendo algún tratamiento dental o en consulta por la lesión, de pacientes portadores de una llaga o ampolla circunscripta, generalmente localizada en el labio inferior ( en mayor proporción que en el superior ), y que de la anamnesis correcta puede inferirse que se está frente a una lesión herpética.  Ello surge de la respuesta del enfermo, quien manifiesta que es la primera vez que lo experimenta o que ya lo ha sufrido en anteriores oportunidades.
En el primer caso, generalmente la lesión ( primoinfección ) que se presenta mayórmente en niños y adultos jóvenes, va acompañada de fiebre, malestar general, encías enrojecidas, vescículas en la lengua, mucosa oral y labios, todo acompañado de adenopatías.
En el segundo caso, cuando se presenta en forma reiterativa, la lesión es dolorosa, pruriginosa o ardiente en el labio sin el agregado de otros signos o síntomas, y que transcurre durante un lapso que oscila entre 7 y 10 días sin dejar cicatriz visible ( ver cuadro ).
En ambos casos estamos ante la presencia de un herpes simple.
El herpes simple bucal es una lesión muy difundida en la población, extremádamente contagiosa por el solo contacto con ella o con la saliva del enfermo, y que responde a una florida sinonimia según los distintos paises. Se la suele denominar herpes bucal, herpes labial, úlceras finas, fuegos, ampollas febriles, calentura o pupa labial.  La lesión atraviesa tres etapas consecutivas hasta su curación (ver foto).
La lesión es provocada por el virus herpes hominis o virus del herpes simple cepa HSV-1.  Tambien existe la cepa HSV-2 que corresponde al herpes genital, y que pueden diagnosticarse con mayor certeza a través de las pruebas de laboratorio que analizan los tejidos obtenidos por raspado de las lesiones.
El herpes bucal, si bien asienta de preferencia en el labio, suele ir acompañado de lesiones en otras partes de la cavidad bucal, y las lesiones evolucionan sin dejar cicatrices ni manchas luego del lapso mencionado, aunque en algunas oportunidades los tejidos afectados pueden desencadenar lesiones que, en el caso de las encías, afectan el paradencio.
Luego de desaparecida la lesión primaria (primoinfección), el virus permanece en las células nerviosas en forma latente durante toda la vida, pudiendo reactivarse como respuesta al frío, calor, fiebre, fatiga, estrés o exposición al sol (infección secundaria), reiniciando el proceso herpético clásico.
En algunas ocasiones, las lesiones pueden extenderse a otras partes de la cara y la boca adquiriendo características preocupantes, con necrosis tisular.
En los niños pequeños, el virus puede atacar el higado, pulmones, sistema nervioso central y ojos, posibilitando tambien la producción de encefalitis con alta fiebre, cefalea, irritabilidad y confusión, pudiendo incluso llegar a la muerte.

TERAPÉUTICA :
                             Como primera medida, las lesiones no deben tocarse ni reventar las vescículas. Los analgésicos comunes pueden administrarse a los efectos de morigerar el dolor, y una de las medidas locales que se aconsejan en forma prematura es la aplicación de hielo.
Las cremas de aplicación local que contienen aciclovir son recomendadas, y en los casos de lesiones de recurrencia poco espaciada, el antiviral puede administrarse por via oral en forma diaria por largos períodos de tiempo como terapia supresiva.
La terapéutica naturalista suele recomendarse boca a boca, y con ella se obtienen algunos resultados promisorios.  El te negro o verde en bolsitas calientes , el tomate, el ajo, la miel, el alóe vera y el aceite de Neem son algunas de las terapias alternativas que desarrollan acciones benéficas en las lesiones herpéticas. Esta última sustancia, tambien llamada margosa, se extrae de las semillas de la planta y posee alcaloides y otras sustancias activas.
Para el herpes, se usa el extracto de la hoja del neem con buenos resultados.
Las infecciones banales pueden tratarse en forma ambulatoria, pero en los casos complicados se requiere hospitalización, especialmente en niños pequeños que se deshidratan con suma facilidad.
El odontologo debe cuidarse del contagio y posponer la iniciación del tratamiento dental, indicar las medidas de acción local aconsejables o realizar la interconsulta con el médico pediatra o dermatólogo cuando la administración de algún medicamento antiviral debe llevarse a cabo por la vía parenteral.

  

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿ ES COMUN EL EJERCICIO ILEGAL DE LA ODONTOLOGIA ?


Una noticia, perdida entre el fárrago de información que podemos encontrar en la prensa escrita y en los portales informáticos, puso en el tapete un tema que nos concierne a los odontólogos, pero también a la salud pública.
Según la misma, dos ciudadanos de procedencia boliviana, fueron detectados ejerciendo la profesión odontológica sin poseer, según informan funcionarios del área de contravenciones y faltas de la policía metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ni matrícula habilitante ni título otorgado por facultad alguna, aunque en realidad lo que se cuestionan, son las escasas condiciones de seguridad e higiene en que desarrollaban su tarea.
Este hecho, ocurrido en el populoso barrio de Liniers, no desencadenó ninguna medida cautelar sobre los imputados relacionada a tan grave violación al código penal como lo es el ejercicio ilegal de la odontología, salvo el quedar a disposición del Juez.  El Fiscal que investigaba el caso desde hacía cuatro meses, logró según el informe " llevar a cabo inspecciones preliminares y testimonios de vecinos que le permitieron obtener el allanamiento de la propiedad ".
No se hace mención de la intervención de alguna dependencia de salud del gobierno de la ciudad, y menos aún del gobierno nacional, que a través de su Ministerio de Salud de la Nación realiza el contralor del ejercicio profesional y la matriculación de los profesionales de la salud, en cuyo registro, sin duda estos individuos no estarían inscriptos.
Este no es un hecho aislado.  Desde hace muchos años, venimos denunciando el escaso control que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires sobre el ejercicio de las profesiones médicas. Solo se habilitan los consultorios y clínicas por parte del Ministerio Nacional y se matricula a los profesionales, pero no se advierte un control del ejercicio ilegal.  Cabe consignar que la Ciudad de Buenos Aires, no ha reclamado hacerse cargo de dichas tareas, que le corresponden constitucionalmente, salvo algún proyecto presentado en la legislatura sobre colegiación profesional, que por otra parte desencadenó una avalancha de oposiciones por parte de algunas instituciones odontológicas y de odontólogos en forma individual, tal como se pudo apreciar en solicitadas publicadas en los medios gráficos y en la propia WEB.
Así nos preguntamos, ¿ cuán de cierto es que en la ciudad de Buenos Aires pululan consultorios que funcionan en laboratorios dentales atendidos por técnicos, u otros tipos de emprendimientos llevados a cabo por estudiantes crónicos y aún por empíricos ?.
No existe en éste momento repartición alguna que se ocupe de un problema tan grave, y tampoco las instituciones profesionales dan muestra de alguna preocupación al respecto, pero si nos atenemos a estudios e informes en otras jurisdicciones del país y en otros países, no debiera sorprendernos que el ejercicio de la odontología en la Ciudad de Buenos Aires cobijara a un importante núcleo de intrusos que lucran con el ejercicio ilegal, sustraen trabajo a los odontólogos que ejercen legalmente, y peor aún, ponen en riesgo la salud bucal de la población.
Un ejemplo paradigmático lo constituye Perú, no solo por la cuantía de intrusos en el ejercicio de la odontología, sino tambien por el coraje de desenmascararlos y publicar las cifras.  Según el Colegio Odontológico, ejercen en el país 30.500 profesionales matriculados, y al mismo tiempo lo hacen 8.000 ilegales entre técnicos, bachilleres, estudiantes avanzados y empíricos.
Esta situación se favorece por la inacción de las autoridades, ya que el código penal no establece para éstos casos la privación de la libertad.
En Chile en cambio, se establecen penalidades de 3 a 5 años de prisión, lo que produjo un movimiento entre los técnicos dentales, auxiliares que constituían el grueso de los contraventores, en proponer a través de un legislador, una ley que los autorizara a realizar tratamientos protéticos en boca, aduciendo en los considerandos del proyecto que, " los dentistas son intermediarios que encarecen la prótesis ".
En El Salvador, la ley establece las " Juntas de vigilancia de la Odontología ", cuyo presidente aplica las sanciones que correspondan. En Venezuela, se calcula que el 10 % de los consultorios son ilegales, y una idea de lo permisiva de la legislación, lo da el hecho de haberse otorgado el premio " Mara Internacional " a una clínica ilegal en la población de El Vigía.
En nuestro país, el Colegio de Odontólogos de Santa Fé fué pionero en la persecución de los ilegales, y en sus dos circunscripciones logró incorporar a su ley la potestad de inscripción de los técnicos, con lo cual podía accederse fácilmente a los laboratorios para constatar la presencia de instrumental o materiales de uso en el consultorio dental. En casi 20 años, fueron detectados 80 casos de infractores.  La totalidad de los colegios de odontólogos del país, disponen en sus leyes de creación, de las facultades para perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, pero no disponen del poder de policía que los habilite para la clausura directa de los consultorios apócrifos, debiendo solicitar la colaboración de la autoridad de salud.  Las provincias que no poseen colegios, realizan el control a través de distintas areas, ya relativas a la salud, en las que se persigue el ejercicio ilegal como un delito, como otras relacionadas con la autoridad policial, tal el caso de Catamarca, en donde el intrusismo se cataloga dentro de las faltas y contravenciones.
En la provincia de Corrientes, con una antigua ley del ejercicio de las profesiones de la salud ( 319 de 1920 ), su desactualización permitió durante muchos años el desempeño de los " idóneos en odontología " en aquellas poblaciones que no disponían de odontólogos, y muchos de ellos conservaron durante bastante tiempo los derechos adquiridos.
La Provincia de Buenos Aires, dispone de la ley de colegiación desde 1965, y establece la facultad de perseguir el ejercicio ilegal de la profesión. Cuando se detecta un caso por denuncia de colegas o de pacientes, se dispone la visita al consultorio de un miembro del cuerpo de inspectores odontólogos a los efectos de verificar la falta. Una vez constatada la misma, se elevan las actuaciones al ministerio de salud provincial con la solicitud de clausura. La denuncia penal corre por otro andarivel.
No siempre resulta fácil para los colegios del interior de la provincia cumplimentar el trámite, y así resulta común descubrir algún técnico realizando funciones de odontólogo. En el colegio del Distrito VI, se conocen casos en varias localidades, y según la presidenta del mismo en 2007, solo en la ciudad de Pergamino, sobre un total de 100 técnicos conocidos, casi el 50 % trabajaba sobre pacientes, y lo llamativo de la denuncia es que solo 4 estaban matriculados en el ministerio según lo establece la ley 6137.
Los propios protésicos admiten que sobre un total de 10.000 técnicos en todo el ámbito provincial, no más de un 15 % están matriculados, sin que las autoridades tomen las medidas pertinentes.
El colegio del Distrito IV, logró la clausura del Centro Odontológico Dentalia, en Av. Maipú 1620 de Olivos el dia 15 de Febrero de 2013 con la colaboración de un inspector ministerial.
Una situación análoga se dió hace varias décadas cuando me desempeñaba como secretario general del colegio del Distrito II.
Denunciado el ejercicio sin matrícula en un consultorio institucional en Quilmes, nos apersonamos con el enviado ministerial y un agente policial para proceder a la clausura, y cual no fué nuestra sorpresa al encontrarnos con un hospital vecinal polivalente. Por supuesto que la clausura no se llevó adelante, pero el caso se solucionó.
El hecho de que la mayor parte de los casos de ejercicio ilegal lo lleven a la práctica los técnicos dentales ( protésicos en la provincia ), deriva del escaso control de su matriculación por parte de la autoridad de salud provincial. Además la proliferación desmesurada de academias y escuelas para su formación, y el escaso trabajo que consiguen una vez graduados, les abre un camino de ilegalidad que no siempre se lo plantean como tal en dichos institutos.  Cabe consignar que nó siempre los dictantes de cursos son organismos constituidos exclusívamente por técnicos. La Facultad de  Odontología de Buenos Aires dicta un curso para dichos auxiliares, y la dirección y parte del profesorado lo ejercen odontólogos. Pero el problema radica en las academias privadas, a veces también dirigidas por odontólogos, que en algún caso en particular dictan sus cursos prohijados por una universidad, ofreciendo el espejismo de un título universitario. Tal el caso de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que sin disponer de una facultad de odontología, le otorga categoría universitaria a una academia que funciona en la ciudad de Buenos Aires.
No caben dudas que el problema del ejercicio ilegal de la odontología es multifacético, y que solo a través del cumplimiento efectivo de las leyes en vigencia, y un control minucioso del ejercicio profesional como el que pueden llevar a cabo los colegios profesionales, puede liberar a la población de un verdadero cáncer que generalmente afecta la salud pública en las capas mas desprotegidas de la sociedad.
Según información recibida en forma personal, el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por delegación, ha puesto en funciones la " Unidad de Investigaciones Complejas " que entre sus funciones, posee la de controlar y eventualmente elevar para su penalización, las transgresiones al ejercicio profesional en la jurisdicción, recepcionando las denuncias de instituciones, profesionales y otros interesados en el teléfono 
5295-2586, o a través del mail : ftoranzo@fiscalias.gob.ar 

NECESIDADES Y DEMANDAS EN LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA


A partir de la Asamblea General de la FDI realizada en México en 2011, y según sus observaciones : " tras constatarse que la profesión odontologica carece actualmente de una visión omniabarcante a largo plazo, sobre los principales retos que enfrenta la salud bucodental, y de una orientación clara de como la profesión puede crecer para aportar una contribución significativa a la mejora de dicha salud a nivel mundial en la próxima década ", se constituyó un equipo de trabajo que bajo el nombre de " Visión 2020 de la FDI ", estaba destinado a ofrecer orientaciones en todos los ámbitos en que se desenvuelve la profesión, con miras a fomentar una mirada global que permita encarar soluciones a los problemas presentes.
Entre los temas abordados en el documento elaborado por los representantes de los pases miembros, y estructurados por el equipo previo una amplia consulta, se vislumbró como una de las prioridades para los distintos paises a enfrentar hacia el año 2020, la "necesidad de satisfacer la creciente necesidad y demanda de atención odontológica", en acuerdo con el crecimiento de la población, el envejecimiento poblacional y el surgimiento de una conciencia en la gente sobre la necesidad de atender las enfermedades bucodentales y de conservar una sonrisa atractiva.
Las marcadas desigualdades que se observan en el acceso a la atención odontologica, a veces se enfocan desde un criterio que trata de fomentar un incremento del recurso humano profesional, en el entendimiento de que la falta de odontólogos es la principal causa del problema.  En realidad, el recurso humano es tan solo una de las variables que pueden  contribuir al hecho descripto, si se tiene en cuenta que existen paises en los que el acceso a la atención dental oscila entre un 21.2 % de la población en Burkina Faso al 94.3 % en Eslovaquia, siendo que el promedio mundial es del 60 %. Esta situación no solo depende del número de odontologos que hay en el mundo en relación con la población de cada país.
Es bien cierto que 1.854.512 odontologos que hay en el mundo, con una relación de 1 / 3600 habitantes es muy baja para los casi 7 mil millones de personas, pero también es cierto que existen paises con una relación de 1 / 560 como en Croacia o de 1 / 1.278.000 en Etiopía.  Cada  país, a su vez, también presenta una relación dispar según las distintas regiones que lo componen, ya que los profesionales tienden a agruparse en los centros poblados y en las zonas más prósperas, principálmente cuando el Estado no planifica la radicación racional de los mismos.
Valga el ejemplo de Argentina, que ofrece una relación de 1 / 300 en Buenos Aires y otros centros densamente poblados y con buen nivel de vida, o de 1 / 5.000 en regiones alejadas, generalmente con una población rural de escasos recursos.
La creciente globalización también ha promovido las migraciones de profesionales en  busca de mejores condiciones de vida.  En el Reino Unido el 22 % de los odontologos son extranjeros, y Filipinas exporta principalmente a los EE.UU los 2/3 de sus graduados.
Es muy cierto que existen paises con pocos odontologos en relación a su población, y otros en los que se dá el caso inverso.  Esta situación también se observa intrapaís, así naciones de las llamadas desarrolladas, con un régimen liberal en la radicación profesional, pueden ostentar zonas con bajo índice de cobertura. Esta situación resulta más visible en los paises llamados " en desarrollo ", en los que pueden observarse discrepancias notorias no solo en la matrícula profesional, sino en todos los aspectos que abarca la socioeconomía, de donde surge la expresión  válida de Lacerda que los denomina
" paises desigualmente desarrollados ".
No caben dudas que los factores que inciden en la deficiente cobertura de salud bucodental, por tanto, no son estrictamente adjudicables al recurso humano, sino y fundamentalmente a una desigual distribución de los recursos económicos en perjuicio de regiones que se transformas en no atractivas para los profesionales.
Allí es precisamente donde el estado debe actuar para crear condiciones favorables, sin descuidar el adecuado manejo de los recursos preventivos, la promoción del autocuidado de la salud, y atender prioritáriamente a una alfabetización de la gente que les permita conocer los riesgos, cobrar conciencia de sus necesidades y derechos y de exigir las pertinentes soluciones.
La planificación de los recursos humanos para la salud de un país, es por lo tanto un tema de supervivencia, que no se soluciona solo regulando la matrícula en los grandes centros poblacionales, sino fomentando el movimiento migratorio interno a través de la estimulación de entornos económicos sostenibles que ayuden a la retención y que se atienda a cubrir las falencias en la formación profesional, facilitando a través de distintos medios una educación contínua que los equipare a sus colegas de regiones más favorecidas.
Las autoridades sanitarias deben hacerse cargo de su responsabilidad ante un niño con policaries, un adulto semidesdentado y de un anciano carente de prótesis.  Los recursos deben redireccionarse con miras a una ámplia cobertura profesional, con independencia de las posibilidades que algunos pacientes puedan acceder por sus propios
medios a tratamientos costosos o prácticas complejas. 


miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿ CUANTO DE SATISFACCION TIENE EL EJERCICIO DE LA ODONTOLOGIA ?


La garantía de calidad en la prestación de los servicios de salud, es una de las máximas aspiraciones de los entes gubernamentales del sector, de los establecimientos privados, y en la misma medida, de los propios profesionales y de los pacientes receptores de dichos servicios.
Numerosas acciones se han desplegado en las últimas décadas a los efectos de lograr que los profesionales de la salud, ofrezcan las máximas garantías en cuanto al empleo de los conocimientos adquiridos que renuevan periódicamente, en el manejo de las tecnologías y las formas en que las aplican, respetando las características básicas que dicha gestión requiere, y aportando una buena dosis de comprensión y seguridad a los enfermos que minimicen los riesgos, establezcan directrices de estandarización óptimas y contemplen la situación psicobiológica de cada caso en particular.
La creación de carreras y el otorgamiento de un título, fueron las primeras exigencias de la sociedad a los efectos de defenderse de la charlatanería, de la carencia de habilidades y destrezas tanto prácticas como analíticas, y de la ineptitud y deshonestidad de embaucadores aprovechados.
Aún en etapas posteriores, disponiendo ya de profesionales capacitados y de probada suficiencia, la sociedad impuso nuevas pretenciones y restricciones tendientes a sacudirse de la retórica abstrusa, de la impericia, y a requerir un permanente aggiornamiento, en acuerdo con la revolución científicotécnica y con el avance del conocimiento.
La habilitación, la categorización, las guías de práctica clínica, la acreditación, las garantías de seguridad, la educación permanente y en fin, los juicios por mala práxis, no son otra cosa que un reaseguro para los pacientes y una forma de desarrollar directrices y establecer parámetros de evaluación, tendientes a obtener seguridad y gestión de riesgos sanitarios.
Las profesiones de la salud, han visto así cercenadas muchas de las libertades que gozaban en el pasado, y han debido asumir una serie de restricciones e imposiciones que, no por ciértamente necesarias, han creado barreras y sumado preocupaciones que en muchas oportunidades pueden resultar un obstáculo para su trabajo.
La aparición de nuevas modalidades en la prestación de los servicios, y nuevas formas de retribución, en concordancia con el avance de la seguridad social basada en los principios de solidaridad, y de las organizaciones con fines de lucro y los sistemas de medicina prepaga, han provocado un apreciable impacto en el trabajo, en la vida y en el sentido de responsabilidad de los profesionales.
Sin embargo, ¿ han sido considerados los factores que afectan la satisfacción profesional del médico, del odontólogo, y de todos los integrantes del equipo de salud ?, ¿ se han evaluado conveniéntemente las implicancias que dichos factores tienen sobre la atención de los pacientes y sobre los sistemas y políticas de 
salud ?.
La calidad de los servicios de  salud es una constante preocupación de las autoridades y legisladores en la mayor parte de los paises.
En Argentina, funciona el " Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica ", creado por Resol. 432 de 1992 y refrendado por el Decreto 1424 de 1997 y luego por Decreto del PEN 939 del 2000.
Desde 2004, la visión del programa se ha centrado en la seguridad de los pacientes y en la gestión de los riesgos asistenciales, pudiendo resumirse la misma en las siguientes lineas de acción :

* Seguridad de los pacientes y gestión de riesgos sanitarios.
* Desarrollo de directrices de organización y funcionamiento de
   los servicios de salud.
* Desarrollo de grillas de habilitación categorizante de los servicios
   de salud.
* Sistema nacional de evaluación externa.
* Desarrollo de guías de práctica clínica.
* Uso racional de medicamentos.
* Investigaciones en calidad de los servicios de salud.
* Capacitación y asesoramiento en terreno en las 24 jurisdicciones.
* Armonización en el marco del Programa SGT11-Mercosur.
Como puede observarse en el organigrama, la intención abarcativa es superlativa, aunque pese a ello, y a pesar de contar el programa con una planta cargada de profesionales y de personal administrativo, los logros no son lo esperados, y la participación de las instituciones académicas, colegiadas y gremiales no deja de ser meramente testimonial, con lo que las acciones que debieran centrarse en un apoyo decidido a los profesionales para brindarles condiciones de trabajo dignas en la ejecución de las acciones de salud, son relegadas a segundo plano.
Preservar la satisfacción del profesional, es sin duda una garantía de motivación personal y sostenibilidad de los sistemas que no debe dejarse de lado en ninguna de las formas en que se prestan los servicios de salud.  La acumulación de exigencias desmedidas, cargas innecesarias y regulaciones burocráticas frustrantes, que limitan la autonomía, el liderazgo y el ritmo de trabajo, atentan en buena medida contra el rendimiento operativo y el esfuerzo intelectual del profesional.
Varios son los factores que minan o impiden el desarrollo de una suficiente autoestima y de una saludable satisfacción del profesional de la salud, entre los que pueden considerarse :

1.- LIMITACIONES EN LA PRESTACION DE UNA
     ATENCION DE ALTA CALIDAD.

                                                           Sin considerar la decisión
de tipo personal que adopta el profesional en su consulta privada,
cuando el desempeño se lleva a cabo en instituciones, no siempre se
toman en cuenta sus opiniones, mucho menos cuando los
procedimientos que garantizan calidad y eficiencia en la prestación
de los servicios involucran un costo que atenta contra el lucro
empresario o contra la escasa disponibilidad de recursos.
El respeto a la autonomía de las decisiones de los profesionales de la
salud, con independencia de factores externos, no solo va en paralelo
con las normas de ética, sino que afecta la satisfacción de poner al alcance de los enfermos, a través de cualquier vía de financiamiento, todo lo que el conocimiento y la tecnología ponen en manos del profesional.
2.- BUROCRATIZACION DE LA PRACTICA :
                                                                          La degradación de la documentación clínica, puesta en manos de auditores, administradores y gestores; y el establecimiento de normas que requieren restarle al profesional tiempo a su tarea de atención propiamente dicha para volcar información y datos, destinados netamente al control y verificación de metas económicas, se constituye en una  carga administrativa personal, cuando no en una obligación de recurrir a personal ad-hoc, que incrementa los costos y que sin embargo no siempre es considerada por los organismos contratantes cuando se estima la estructura de costos que 
sustenta el arancel reconocido al profesional.
3.- ESTABILIDAD E INGRESOS ECONOMICOS :
                                                                                La inestabilidad en el desempeño de la función asistencial ( con
excepción de algunos sistemas públicos de carrera ), y la recurrencia a nuevas modalidades de retribución a los profesionales en cuyo diseño no participan, crean una sensación de insatisfacción que suele traducirse en cierta apatía en el trabajo, y en una falta de incentivos para el mejoramiento profesional.
La imposición de cupos y de espacios de tiempo acotados para la atención de los pacientes, la ausencia de modalidades de incentivación como la promoción, jerarquización, capacitación en servicio y el progreso en general, como así también la exigencia de sobreproducción y el control del gasto a través del recorte vía prescripciones y prácticas indicadas, impactan negatívamente en la motivación y satisfacción de los profesionales.
4.- REGULACIONES DE LA PRACTICA PROFESIONAL :
                                                                                             La introducción significativa de reglas, regulaciones y normas impuestas por los poderes públicos y por las instituciones dadoras de trabajo, cuyo fundamento apunta a una defensa de los intereses del paciente y de la comunidad en general, en muchas oportunidades le crean al profesional obligaciones extras a su desempeño.  Nadie puede hoy oponerse a una necesidad de actualización en el posgrado, que por otra parte es una permanente preocupación de los profesionales de la salud, ya que quien no lo hace queda evidéntemente descolocado; ni tampoco puede alguien negarse a someterse a ciertos mecanismos de evaluación y control, lo que a veces cuando se excede en sus alcances, puede llegar a enervar la energía del profesional.  La pervivencia de mecanismos burocráticos de certificación y categorización que le asignan excesivo valor a los diplomas, certificados y papeles en general, a veces obtenidos por mecanismos de comunicación electrónica no presenciales, y no en exámenes y pruebas frente al enfermo, crean cierta desconfianza y descreimiento entre quienes deben someterse a dichas exigencias, y le agregan una cuota de preocupación que debilita y constriñe su autonomía profesional.
5.- AMBITO DE TRABAJO SEGURO, SALUDABLE Y
     CONFORTABLE :
                                  Fuera de la decisión individual que el profesional adopta para su propio ámbito de trabajo, las instituciones públicas, privadas y de la seguridad social, no siempre brindan una sensación de respeto y consideración a su propia condición humana.
Ofrecer condiciones de trabajo dignas, que eviten accidentes prevenibles y contagios, incluyendo barreras de protección efectivas, un ambiente climatizado aceptable y un régimen que favorezca las relaciones interpersonales, ayudan a la satisfacción del profesional en el desempeño de sus funciones.
6.- RELACION PROFESIONAL-PACIENTE :
                                                                       El reclamo de una mayor autonomía por parte de los pacientes, muy alejada de la relación de sumisión y dependencia de otros tiempos, ha complejizado el trato y la interacción con los profesionales.
Las sorprendentes transformaciones sociales y políticas de las últimas décadas, y sus repercusiones en la organización y financiación de la salud por un lado, y por el otro la formidable avalancha tecnológica sobrevenida luego de la segunda guerra mundial, han ampliado y complicado de tal modo los requerimientos de la clásica relación profesional-paciente que, aún manteniendo los valores éticos fundamentales, han obligado a revisar sus más amplios alcances.
La intercomunicación bipolar se ha horizontalizado, alejándose del tradicional modelo vertical autoritario, transformándose en una relación más directa y mútuamente respetuosa e igualitaria.
El odontólogo, cuya profesión ha sido invadida por la tecnología, se vió impelido a enfrentar situaciones inéditas que no siempre puede manejar cuando debe comunicárselas a sus pacientes, y que al mismo tiempo lo hacen depender de una industria cada vez más agresiva, competitiva e insoslayable.
Al mismo tiempo, siendo la cara visible de los sistemas de atención que no siempre responden al reclamo de los enfermos, éstos intentan descargar sus impotencias, disconformidades y frustraciones en el propio profesional, no siendo poco común las discusiones y agresiones que deben soportarse a veces con estoicismo y otras con reacciones indeseables que lo colocan al borde del estrés o del
Burn-Out.
7.- RECONOCIMIENTO SOCIAL :
                                                       El profesional de la salud, otrora respetado y considerado, ha ido perdiendo con el correr del tiempo dicha concepción que la sociedad tenía arraigada sobre su persona.  Ha pasado a ser un "trabajador de la salud"más, y como tal ya no goza de una especial estimación como consecuencia de varias de las consideraciones a las que hemos hecho referencia en párrafos anteriores.
La ineficiencia, inequidad e injusticia que en cuestiones de salud se esparcen sobre la sociedad, les hace cargar a los profesionales del área de la salud una responsabilidad que no siempre responde a la realidad, dejándose de lado las obligaciones de los políticos, funcionarios y gerenciadores, que en última instancia son quienes generan las políticas del sector, y planifican y diseñan las acciones tendientes al logro del bienestar social.  Así el profesional, es considerado ya no un efectivo medio de promoción y protección de la salud, sino un mero engranaje en una maquinaria en la que su difícil desempeño, se transforma en una partícula de arena en el desierto.

CONCLUSIONES :

                              Reafirmar la figura y los derechos del paciente, es una condición indispensable en su relación con el profesional, y es una razón incontrovertible de la ética social.
Saber y conducta están indisolúblemente ligados a la actividad de los profesionales de la salud.  De ello dependen la jerarquización de la profesión y de los propios profesionales, y es el único arma para defender nuestra vocación que, sin embargo, sufre los embates de  una salud mercantilizada, que privilegia el lucro empresario por sobre el bienestar y la satisfacción de quienes en última instancia son los ejecutores  de las políticas del sector.
La relación profesional-paciente constituye el foco central de todo acto destinado al cuidado de la salud y al abordaje de la enfermedad. Pero debemos preguntarnos, ¿ como se puede mantener una conducta ética en un marco conflictivo creado por las actuales tendencias del mercado para la salud ?. Cuando se supone que la salud es una mercancía subordinada a la ecuación costo-beneficio, y la relación profesional-paciente un mero acto administrativo y jurídico que deshumaniza la noble relación, no otros resultados que la frustración y el desencanto enmarcarán el accionar del profesional, quien se siente responsable sin serlo, y al mismo tiempo recibe las críticas, la desconfianza, el irrespeto y hasta el resentimiento por parte de los pacientes y de la sociedad misma.
En éstas condiciones, conservar el entusiasmo, la pasión y la disposición para ayudar a los demás, se transforma en desagrado y frustración; la vocación de servicio se desploma y los dilemas éticos se agudizan. Solo habrá cambios sustanciales en la prestación de los servicios de salud, si los factores que afectan la satisfacción profesional son debídamente evaluados y corregidos, encarando las soluciones que enfermos y profesionales reclaman y merecen. 
       
  

jueves, 6 de noviembre de 2014

10 de NOVIEMBRE : UNA APELACIÓN A LA CIENCIA


A los efectos de recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, llevada a cabo en Budapest en 1999, y con el auspicio de la UNESCO y la CIUC, la primera de las instituciones mencionadas, en su conferencia de 2001 dicta su Resolución 31C/20 mediante la que se proclama el " Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo " a celebrarse todos los años el 10 de Noviembre.
Esta celebración tiene por objeto promover la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades, con el objetivo de erradicar la pobreza y fomentar la paz en el mundo.
También se marcan como objetivos, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Resulta imprescindible que el público tome conciencia del verdadero impacto que la ciencia puede causar en el mejoramiento  de sus condiciones de vida, y al mismo tiempo, que los científicos y los gobiernos se orienten a disminuir el lapso que separa los avances científicos de su aplicación a la comunidad.
                                          Es importante destacar, la 
                                          responsabilidad que le compete al
                                          Estado en el fomento de la ciencia y
                                          la investigación como pilares del
                                          desarrollo y progreso de los pueblos.
                                          Como aporte al tema, vale la pena
                                          recordar las sabias palabras del Prof.
                                          Houssay : " Los paises no realizan
                                          investigación ni avanzan en la ciencia
                                          porque son ricos, sino que llegan a la
                                          riqueza a través de dichas prácticas ".

POSIBLES
LOGROS DE LA
CIENCIA


  Colaboración

Transformación

Interconectividad

Inclusión

Participación

Equidad

Acercamiento de
los pueblos

Respeto a las
culturas

Promoción de la
paz.


lunes, 27 de octubre de 2014

CALIDAD DE VIDA Y SALUD BUCODENTAL


Si bien es cierto que la salud bucodental es parte indisoluble de la calidad de vida, también lo es, que la calidad de vida en general, influye notoriamente en la salud de la cavidad oral.
Vale decir, que la relación entre ambas variables es un proceso de ida y vuelta que se complementa e interactúa de modo tal, que no pueden valorarse en forma independiente, y menos aún, dejar de tenerse en cuenta cuando se analizan los índices a través de los cuales valoramos el estado de bienestar de una persona, o el estado de la salud de su cavidad bucal.
Jamás podrá hablarse de calidad de vida, si no se puede exhibir una buena dentadura y una boca y sus anexos saludables; como tampoco puede llegarse a éstas últimas percepciones sino se dan también condiciones físicas, psicológicas, sociales, ambientales y económicas que cierren el círculo de la calidad de vida, que no es más que un conjunto de todas ellas

                 CALIDAD DE VIDA]]]]]]]]]]SALUD BUCODENTAL

                 SALUD BUCODENTAL]]]]]]CALIDAD DE VIDA

Me decía hace unos años un paciente desdentado, que si su trabajo le hubiera proporcionado una mejor retribución, si su alimentación hubiera  sido adecuada, si hubiera accedido a una buena educación, si hubiera poseído una vivienda confortable y si hubiera tenido acceso a condiciones sanitarias y sociales dignas, su boca no presentaría las condiciones deprimentes que presentaba.
No deja de ser cierta la aseveración, pero tampoco es menos cierto que muchas personas, que acceden a las condiciones que éste paciente no pudo, presentan graves alteraciones patológicas bucodentales.  En éstos últimos tiempos, hemos tenido acceso a una publicación de los Servicios de Salud de los EE.UU. analizando una encuesta de 2008 llevada a cabo por la Facultad de Odontología de la Universidad de Maryland que asegura que " el seguro dental no garantiza que las personas cuidarán sus dientes "
y que para asegurar que comprendan la importancia de una buena salud bucal, " requieren acceder a una educación aceptable ". Así se observa que  quienes tienen acceso a la atención dental, no ostentan diferencias sustanciales en su salud oral en relación a aquellas personas socialmente desprotegidas.
También es de observación diaria en nuestros pacientes de buen nivel económico, y en algunos íconos artísticos, deportivos y sociales, con muy buenos ingresos económicos, que sin embargo presentan espacios desdentados o dientes en malposición, que no les ocasiona ningún tipo de preocupación.
No cabe duda que la calidad de vida para muchas personas, no incluye una buena salud bucodental, pero también es cierto que a veces observamos a personas con grandes limitaciones de todo tipo, buscar acceder a nuestra consulta, aún debiendo asumir el costo de su tratamiento con recursos que provienen de sus modestos ahorros de bolsillo.
Tal vez, la educación para la salud sea en éste aspecto un dato que sobresale sobre las otras condiciones de vida enumeradas.  Basta con observar la conducta de los padres con respecto a los hábitos de salud que deben inculcar en sus hijos menores, que no requieren de ningún tipo de costo económico ni cobertura social para ponerlos en práctica en beneficio de su salud bucodental.
El deterioro que causa el biberón cuando se le permite al niño que lo lleve a la cama durante la noche, la falta de limitación del consumo de bebidas gaseosas con la erosión que ocasionan al esmalte dental y el alto consumo de comidas y bebidas con alto contenido en carbohidratos y flúor que dañan las estructuras dentales, son medidas que solo requieren de un saludable hábito, independiente de las condiciones sociales o económicas de las familias, pero que con el tiempo, modifican negativamente la calidad de vida de la gente. 
Es por ello que la educación cumple un rol preponderante en la prevención de la enfermedad.  La UNESCO ha manifestado en uno de sus últimos informes que " la educación mejora las posibilidades de que la gente acceda a una vida más sana ".  Aporta al respecto que " si todas las mujeres hubiesen acabado la enseñanza primaria, la mortalidad materna habría disminuido un 66 % ". También señala que " de haber finalizado la enseñanza secundaria los ciudadanos de Argentina, China y Turquía tendrían una probabilidad dos veces mayor de firmar una petición o boicotear un producto ", es decir, en mejores condiciones de reclamar y elegir.
La calidad de vida, por tanto, es un complejo estado de percepción por parte de una persona o una comunidad, de su bienestar, felicidad y presencia física y estética que están en relación con su subjetividad, lugar de residencia, entorno familiar y social, expectativas, independencia y relaciones con sus semejantes.
Así podemos concluir que la calidad de vida, se expresa principalmente en tres dimensiones :
                                      FISICA
                                      PSICOLOGICA
                                      SOCIAL
Estas tres dimensiones, se subdividen a su vez en categorías menores, pero que ponen de manifiesto el amplio espectro de situaciones en las que se sustenta la calidad de vida.
 En salud pública, el concepto de calidad de vida relacionada con la salud, se refiere a la manera como las personas perciben su salud física y mental a lo largo del tiempo. Cuando una enfermedad o afección, interfieren en la vida cotidiana de una persona, lo mismo que ciertas discapacidades y trastornos pasajeros duraderos o permanentes, la calidad de vida también se encuentra alterada.
Ahora bien, ¿ como se mide la calidad de vida ?.
En realidad el concepto de calidad de vida no es invariable. Su percepción puede resultar positiva durante días, semanas, meses, etc., lo mismo que la contraparte, o sea la ausencia de la misma.
Lo que hoy puedo considerar como calidad de vida, mañana se transforma en disconfort o enfermedad, por lo tanto, la medición se practica considerando los " días saludables " que experimenta como estado de buena salud una persona o comunidad, y responden a algunas apreciaciones de la gente que van escalando posiciones como :
                                     MALA
                                     REGULAR
                                     BUENA
                                     MUY BUENA
                                     EXCELENTE

También puede profundizarse la estimación de dichas posiciones y adjuntarles las razones por las cuales se elige la condición de " día saludable ", tales como :
                                          DOLOR
                                          ANSIEDAD
                                          INSOMNIO
                                          VITALIDAD
                                          ALTERACIONES DE LOS 
                                                 PATRONES ESTETICOS
                                          LIMITACIONES FUNCIONALES

No siempre tienen que darse todas las opciones para considerar a un día como " no saludable ", sino que a veces es suficiente una sola de ellas para que un individuo perciba una caída en su calidad de vida.
Si nos remitimos al grupo etario de entre 18 y 24 años, podemos observar que la percepción es más sensible que en el adulto y en las personas mayores, las que suelen aceptar algún tipo de limitación y sin embargo valoran el conjunto o privilegian algún factor por sobre los otros.
En los EE.UU., un estudio ha puesto de manifiesto que la población de una ciudad cataloga en general su calidad de vida como " mala " 5 días al mes, y como saludables y llenos de energía ( muy bueno-excelente ) durante 19 días al mes.
Estos resultados, en una profunda indagación, finca las causales en los bajos ingresos económicos y menor acceso a la educación en una amplia generalidad, aunque quienes padecen enfermedades crónicas y discapacidades, declaran altos niveles de días no saludables.
Los perfiles dominantes de calidad de vida desde el punto de vista de la salud bucodental en las comunidades, se relacionan con los índices epidemiológicos, e individualmente se basan en algunas condiciones tales como :
                             POBREZA DE LAS FAMILIAS
                             ESCASA EDUCACION
                             ALIMENTACION INAPROPIADA
                             NECESIDADES PRIMARIAS BASICAS
                                                        INSATISFECHAS
                             FALTA DE ATENCION DE LA SALUD
                             DEFICIENTE ACCION DE LOS PADRES
                                                        Y EDUCADORES

¿ QUE PUEDE HACERSE PARA MEJORAR LA CALIDAD 
   DE VIDA DESDE EL ANGULO DE LAS ENFERMEDADES
   BUCODENTALES ?

Acciones a nivel individual, comunitario y de políticas públicas, son indispensables para acceder a altos niveles de calidad de vida, con base en un mejoramiento y mantenimiento de buenos estándares de salud bucodental.
Todos los programas que fomentan la vida saludable, son indispensables para el logro de una salud bucodental aceptable, entre los que pueden mencionarse :
*  Una alimentación basada en la cantidad, calidad, armonía y
    adecuación de los nutrientes, es parte esencial en el cuidado
    de los tejidos bucales, así como la eliminación del consumo
    de tabaco y alcohol como factores de riesgo vinculados a la
    producción del cáncer bucal.

*  La preservación de entornos hogareños y de trabajo para la
    prevención de traumas y de enfermedades profesionales. El
    consultorio dental debe constituirse en un ámbito propicio
    para el desarrollo de la tarea del profesional, evitando la
    contaminación y el contagio de enfermedades infecciosas
    con amplio poder para el desarrollo de patologías específicas
    en las mucosas de la cavidad bucal.
*  Fomentar la promoción a través de la educación para la salud,
    y la prevención a través de medidas locales y generales que
    promuevan hábitos saludables, y acciones de protección de la
    salud bucodental que restituyan la integridad de los tejidos
    dañados.
*  Facilitar el acceso a los centros de salud polivalentes y mono
    valentes especializados, cuando la enfermedad y las deformi
    dades ya están instaladas, valorizando los criterios estéticos
    para los casos en que las pérdidas de piezas dentarias sean
    insalvables para limitar el daño, o cuando las malformaciones
    y alteraciones de la oclusión se constituyen en preocupación
    de los pacientes o sus familias.

Es mucho lo que puede hacerse para mejorar los índices de salud
bucodental, y como parte inescindible de la salud general, influenciar en forma directa sobre la calidad de vida de las personas y de nuestras comunidades.
   
  


jueves, 16 de octubre de 2014

EL DOLOR DENTAL Y EL " DIA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR "


A partir del año 2004, y por decisión de la " Asociación Internacional para el estudio del dolor " conjúntamente con la Organización Mundial de la salud ( OMS ), quedó instituido el 17 de Octubre como " Día Mundial contra el Dolor ", cuyo objetivo primordial es concientizar a la población sobre la necesidad de encontrar un rápido y efectivo alivio al sufrimiento físico de las personas que padecen enfermedades que presentan éste síntoma.
Puede asegurarse sin temor a equivocarse, que el dolor es el síntoma que padece en algún momento de su vida la totalidad de la población mundial, pero claro está, que ello se da en distintas gradaciones, períodos de tiempo y gravedad clínica.
Con referencia al dolor dental, ya desde niños se experimentan  los
clásicos dolores originados en la erupción de los dientes primarios, y sin ningún tipo de discriminación, en cualquier edad, aún en las personas mayores totálmente desdentadas, todos ellos con independencia de su pertenencia a distintos estratos sociales.
El dolor puede responder a una simple escoriación o lesión de las mucosas, a enfermedades y traumatismos dentales y óseos, pasando desde una diminuta afta hasta las lesiones más profundas y erosivas del cáncer bucal, sin dejar de lado aquellos dolores neuropaticos y psicalgias de incierto orígen.
Pero es sin duda el diente, el órgano que origina la mayor cantidad de episodios dolorosos, ya a partir de la pulpa dental, de las complicaciones apicales de la caries dental o de las lesiones inflamatorias provocadas por la enfermedad periodontal.
 Puede decirse al respecto, que el odontólogo es un verdadero especialista en dolor bucodental y facial, razón que lo impulsa al empleo de conocimientos de anatomía, fisiología, neurología y patología bucomáxilofacial, cuya descripción no constituye el objetivo de ésta publicación, aunque no habremos de soslayar algunos aspectos que merecen especial atención ligados a la producción, percepción y reacción al estímulo doloroso, que pueden llegar a condicionar el accionar del profesional en la medida que se conjugan las causas reales con factores psicológicos, etarios, educativos, de género, de inteligencia, de susceptibilidad y sugestibilidad, los que requieren ser adecuádamente evaluados en cada caso.
Al mismo tiempo, será necesario poder descartar las neuralgias, los dolores referidos ( originados en otras regiones pero percibidos en la cavidad bucal ), dolores centrales relacionados con la pérdida del control inhibitorio de los centros subcorticales y sensaciones dolorosas por agotamiento emocional, ansiedad, histeria etc..
El dolor dentoalveolar puede catalogarse como una " neuritis ", en la que las terminaciones nerviosas se inflaman, ya por presión, reacción pulpar, infección o trauma exterior, pudiendo manifestarse como un dolor sordo, agudo, paroxístico, constante o de intensidad creciente, que reacciona a distintas maniobras diagnósticas como la percusión, contacto con el frío o el calor, y palpación de los tejidos vecinos, todo ello precedido de una minuciosa inspección de las piezas involucradas y de los tejidos de soporte y el empleo de estudios auxiliares por imágenes en sus distintas modalidades.
La "odontalgia", es la denominación común de cualquiera de éstos eventos, y el diagnóstico diferencial (ver cuadro) conjuntamente con una precisa verificación del estado en que se encuentra el proceso que lo genera, resultan indispensables.
En cuanto al dolor neuralgico, cuya etiología se desconoce y recibe distintas denominaciones como "neuralgia del trigémino", "neuralgia esencial o idiopática", "tic doloroso" o "prosopalgia", puede decirse que afecta a una importante porción de la población
( 1 de cada 15.000 a 20.000 personas ), aceptándose que al menos un 6 % de las familias poseen algún miembro que padece cierta forma de dolor neuropático.  Este tipo de dolor produce accesos de un paroxismo tan agudo como intenso y lancinante, que en muchas ocasiones ha derivado en el suicidio del enfermo.
El nervio trigémino, es la vía que conduce los estímulos que producen el tic doloroso, y las tres ramas terminales que se extienden por la cara y los maxilares a partir del ganglio de Gasser, se distribuyen en zonas bien delimitadas en las que se producen las manifestaciones dolorosas.
 
   Tanto el dolor neuropático (neuralgia), como el neurítico (dolor dento-
alveolar), disminuyen significativamente la calidad de vida de quienes los sufren, pero en el segundo caso, en el que la causa es perféctamente identificable y tratable, algo preocupante sucede cuando el propio paciente sufriente 
( ya por temor, desidia o carencia de medios ), como el sistema de salud que a través de sus distintos efectores y mecanismos debiera proporcionarle las acciones para su prevención o recuperación, éstas se demoren o queden libradas al azar.
La odontología ha logrado a través de los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas, incorporar los mecanismos que posibilitan el abordaje adecuado del dolor dental.  El odontólogo, es el profesional capacitado para poner en práctica dichos recursos.
Pero entre el paciente dolorido, y el profesional disponible, deben existir entonces toda una serie de mecanismos administrativos y financieros bien planificados por las autoridades competentes que posibiliten acercar ambos extremos del proceso que permitan una cobertura eficaz del primero y una compensación digna al segundo.
En éste día mundial contra el dolor, no está demás volver a reconocer la contribución de la ciencia odontológica a la solución de todas aquellas   patologías causantes de dolor, pero sin dejar de reconocer también la magnitud de los factores socioeconómicos que todavía no han logrado acortar la brecha entre lo deseable y lo posible a pesar del importante gasto en salud.
Según manifiesta Oreste Ceraso, " el dolor es una afección de alto costo social ".  Si se suman el gasto en atención médica, exámenes auxiliares, medicamentos y sus efectos secundarios, y que entre el 60 y 65 % de los pacientes que consultan en los distintos centros de tratamiento lo hacen por dolor, se calcula que en nuestro país el gasto oscila entre los 4.000 y 5.000 millones de dólares por año 
(casi el 25 % del presupuesto global en salud).
El dolor es una alarma que avisa y orienta, pero una vez que suministró los datos, su persistencia no tiene sentido.
El odontologo suele desenvolverse entre la urgencia que le reclaman los pacientes y sus familiares, y el empleo consciente de los mecanismos tendientes a anular el sufrimiento estéril, actuando en forma simultánea con la ternura y dedicación que el ser humano sufriente requiere, pero también con la firmeza en la elección tanto del bálsamo de acción momentánea como de la acción que tiende a eliminarlo de raíz.
Sin embargo en muchas oportunidades debemos enfrentarnos a carencias del paciente, a la mezquindad de los presupuestos públicos o de los organismos financiadores, al escepticismo sobre la bondad y pertinencia de los tratamientos aconsejados y a la incertidumbre que rodea al paciente y su entorno familiar, con lo que suma al dolor de quien requiere su tratamiento, el dolor del propio profesional que, aún mal remunerado y en condiciones apremiantes, asume su trabajo con prontitud, honestidad, dedicación y sacrificio, y cuando de niños se trata, inventa una
sonrisa reconfortante y estimulante sobreponiéndose a todas las condiciones adversas y negativas que puedan atormentarlo.

EN ESTE DIA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR, RINDAMOS HOMENAJE A TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, QUIENES DESDE SU TRINCHERA, NO CEJAN EN SU ESFUERZO POR BRINDAR CADA DÍA UNA MAYOR CUOTA DE DIGNIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE SUS PACIENTES.