jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

domingo, 28 de abril de 2024

LOS RIESGOS DEL EJERCICIO DE LA ODONTOLOGÍA, EN EL " DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO" 28 de ABRIL.


La Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), celebra los dias 28 de Abril de cada año, el " Dia Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo " con el fin de promover la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo.  Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con la actividad laboral. La fecha fué establecida por la OIT en 2003 con el fin de "sensibilizar y promover el trabajo seguro, saludable y digno.
El 28 de Abril, es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los trabajadores fallecidos y lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
y se organizan con éste motivo, movilizaciones y campañas en todo el mundo.
La celebración mencionada, forma parte de la estrategia global en la materia por parte de la OIT, la que promueve y fomenta una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para todas las partes implicadas. En muchos paises, las autoridades, los sindicatos y las organizaciones de profesionales relacionadas al   sector, organizan actividades para celebrar la fecha.

Para el año 2013, el tema dominante de la celebración fué :
 " LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
                   PROFESIONALES "
Para el año 2014, el tema fué :
" LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL USO DE
                   PRODUCTOS QUÍMICOS "

Para el año 2015 el tema fué :
" UNETE A LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA
                   DE LA PREVENCION EN MATERIA DE SST "
Para el año 2016 el tema fué :

" ESTRÉS EN EL TRABAJO :  " UN RETO COLECTIVO "
Para el año 2017 el tema fué : " OPTIMIZAR LA COMPILACION Y EL USO DE LOS DATOS SOBRE SST ". 

Para el año 2018 el tema fué :
"GENERACIÓN SEGURA Y SALUDABLE".

Para el año 2019, cuando se cumplían 100 años de la fundación de
la OIT, el tema fué :
" TRABAJAR PARA UN FUTURO MÁS PROMETEDOR ".

Para el año 2020 el tema fué :

" DETENGAMOS LA PANDEMIA : LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO PUEDEN SALVAR VIDAS "

Para el año 2021 el tema fué :

" ANTICIPARSE A LA CRISIS, PREPARASE Y RESPONDER E
INVERTIR EN SISTEMAS RESILIENTES DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO ".

Para el año 2022 el tema es :

" ACTUAR JUNTOS PARA CONSTRUIR UNA CULTURA DE
SEGURIDAD Y SALUD POSITIVAS "

Año 2023 :

" UN ENTORNO DE TRABAJO

SEGURO Y SALUDABLE "

Año 2024 :

" IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ".



SEGURIDAD Y SALUD EN LAS PROFESIONES DE LA SALUD




 En nuestro caso, nos referiremos específicamente a las profesiones que, como la odontología, mantienen un estrecho contacto con la atención de pacientes.  La atención de la salud es uno de los sectores de más rápido crecimiento en la economía mundial. Solo en los EE.UU emplea a más de 18 millones de trabajadores, y una de las particularidades del sector, es que las mujeres representan casi el
80 % de su fuerza laboral.
Los trabajadores de la salud, se enfrentan a una gran variedad de riesgos en su trabajo, entre los que pueden mencionarse las lesiones por pinchazos de agujas e instrumental quirúrgico, alergias al látex, lesiones esqueletales, enfermedades transmisibles, estrés, violencia, etc.. La prevención de todos éstos riesgos, puede reducir consideráblemente su incidencia, sin embargo cada año se dán en mayor medida las lesiones y enfermedades ocupacionales.  En comparación con otras actividades, el trabajo en el sector de la salud se aprecia como uno de los más inseguros.
El odontólogo, por la especificidad de su labor, se encuentra expuesto a toda una ámplia gama de accidentes y enfermedades profesionales, a las que yá nos hemos referido hace muchos años en una publicación de la Cofederación Odontológica de la República Argentina ( CORA ). ( Seguridad del Odontólogo : Evaluación de los riesgos a que expone el ejercicio profesional. Salud Bucal, año VI  N° 29, Abril-Mayo 1979 ).
En una lista muy restringida, podemos mencionar las enfermedades profesionales más comunes que pueden afectar al odontólogo :

             ENFERMEDADES INFECCIOSAS, causadas por
                          pinchazos, por exposiciones a agentes patógenos
                          transmitidos por la sangre y enfermedades
                          transmisibles por otras vias.
              LESIONES OCULARES Y AUDITIVAS.
              REACCIONES ALÉRGICAS al látex, a determinados
                          medicamentos y productos dentales.
              ENFERMEDADES ERGONÓMICAS originadas en
                          resbalones, caidas, tropezones y transtornos
                          músculoesqueléticos.
               ENFERMEDADES POR EXPOSICIONES a 
                          medicamentos peligrosos, radiaciones ionizantes,
                          gases y sprays en general.
               ESTRÉS ocupacional, bourn-out, depresión etc..
                          Muchos odontologos enfrentan una gran presión
                          para cumplir con las exigencias de la vida
                          moderna, tanto particular como profesional.
                          Los riesgos psicosociales tales como la
                          competitividad, la pérdida de su independencia,
                          los aranceles deprimidos, los juicios de mala-
                          praxis y los avatares propios de la vida social,
                          contribuyen a que los ambientes de trabajo sean
                          cada vez más estresantes.
                          El estrés relacionado con el trabajo odontológico
                          es reconocido como un problema que afecta su
                          salud. El "reto colectivo" a que alude el lema del
                          año 2016, no solo se aplica a la profesión y
                          sus instituciones representativas, sino que se
                          extiende a la sociedad toda, y en especial a los
                          sistemas locales de salud y a la seguridad social,
                          organismos que deben velar por establecer normas
                          adecuadas de trabajo y retribuciones dignas.
               VIOLENCIA intra y extrahospitalaria por razones ajenas
                          a los propios profesionales.

Los mayores riesgos a que se encuentra expuesto el odontólogo, devienen de su contacto con otros seres humanos, generálmente enfermos; pero al mismo tiempo no desarrolla su actividad encerrado en sí mismo, sino como elemento de un sistema más ámplio del que el ambiente y los elementos de uso son parte integral.
Muchos profesionales parecen todavía despreocupados por los riesgos que entraña su trabajo. Las modalidades del ejercicio de la profesión odontológica les imponen riesgos suplementarios a su común existencia, y ello supone la búsqueda de una fuerza de reserva que les permita enfrentarlos y vencerlos, y ella se adquiere a través de una rígida aplicación de algunas sanas reglas de vida y de algunos concretos criterios científicos.
La defensa ante las contingencias sociales y laborales, propias del particular ejercicio de la profesión odontológica, no sólo deben recaer en el propio odontólogo. Las instituciones profesionales, deben también asumir su responsabilidad a los efectos de establecer líneas de investigación operativa, que prioricen las condiciones de trabajo, la remuneración y la adecuada cobertura social y de salud, que permitan a los profesionales el desarrollo de sus tareas en las mejores condiciones, tanto físicas como espirituales.
En nuestro país, los profesionales que desarrollan su trabajo en relación de dependencia, ya en instituciones públicas, paraestatales o privadas, la cobertura de su salud la reciben de parte de las Obras Sociales o de entidades de medicina prepaga contratadas por el dador de trabajo.
En cuanto a la seguridad en el trabajo, dependen de una completa cobertura impuesta por una legislación que arranca en 1915 a través de la ley 9688, una verdadera avanzada en Latinoamérica, derogada luego y reemplazada por la ley de accidentes del trabajo 21034 de 1991. Tambien rige desde 1972, la ley 19587, regulada por el decreto 1338 del año 1996 dedicada específicamente a la higiene y seguridad en el trabajo.Al mismo tiempo, en 1995 se aprueba la ley 24557 que crea las ART ( Aseguradoras de riesgos del trabajo ), institutos privados a los que deben incorporar los contratantes de personal en relación de dependencia a dicho personal.
Como puede apreciarse, existe una profusa legislación para los profesionales que trabajan en el Estado o entes privados que provéen servicios de salud.
Sin embargo, el ejercicio de la profesión odontológica no se circuncribe a las instituciones mencionadas, sino que abarca a una mayoría de profesionales que lo hacen en forma privada, con aranceles libres o bajo regímenes de contratación directa o a través de organizaciones profesionales con aranceles pactados pero que no implican dependencia.
La Odontología es en todos los casos una profesión riesgosa.
Eso ha quedado demostrado durante la pandemia de Covid 19.
En 2020, el periódico estadounidense The New York Times, incluyó a la odontología como una de las profesiones de mayor riesgo ante la pandemia, basado en datos provistos por O*NET, una base mantenida por el Departamento de Trabajo del gobierno de los EE.UU.
Sin embargo, y reconociendo dicha situación, las instituciones profesionales han centrado su prédica en las recomendaciones hacia los odontólogos para la adopción de medidas individuales en las que privilegiaban los cuidados de los pacientes.
La FDI (Federación Dental Internacional), ya en oportunidad de su asamblea general realizada en Montreal en Septiembre de 2005, urgía a los profesionales a " poner en práctica normas de seguridad y sanitarias destinadas a prevenir o minimizar lesiones profesionales, limitar los riesgos de contraer enfermedades profesionales y mantener el ambiente sano".
Infinidad de normas de bioseguridad se han dictado en facultades e instituciones odontológicas atendiendo a la seguridad del profesional, pero poniendo el acento en la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
No caben dudas que la salud ocupacional se centraba en los códigos de bioseguridad, pero tambien es cierto que muy pocos dedicaron algún párrafo referido a la protección social de los odontólogos de práctica privada, y salvo algunas instituciones de seguridad social específica de aporte obligatorio que atienden dicha temática, quienes no están alcanzados por éstos regímenes, deben asumir los costos de su propio bolsillo para el tratamiento y recuperación de sus dolencias originadas en accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Resulta pués apropiado, en oportunidad de celebrar una vez más el  "Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo", pensar soluciones que permitan una adecuada cobertura de los profesionales que no cuentan con relación de dependencia en su ejercicio profesional. 
Aquellos profesionales totálmente independientes y sin aportes a ninguna institución de seguridad social, pueden optar por el autoseguro que menciona la ley 24557/95, a los efectos de recibir las prestaciones que establece la ley.
Para los casos de odontólogos que atienden pacientes con cobertura de obras sociales o de medicina prepaga, debiera buscarse algún mecanismo para que dichas entidades incorporen a sus prestadores a alguna ART ( en su condición de comitentes ), cuyo aporte no debe ser descontado de la suma dineraria que el profesional recibe por la atención de los afiliados en su propio consultorio.
Es una misión urgente e impostergable, que las instituciones que nuclean a los odontólogos ( Círculos, Federaciones, Colegios etc.), asuman la responsabilidad de encontrar formas adecuadas para la cobertura total de los riesgos que entraña el ejercicio de la profesión. 

miércoles, 17 de abril de 2024

PUEDE LA DIABETES AFECTAR EL ESMALTE DENTAL ?

Ya ha sido debidamente demostrado, tanto clínica como experimentalmente, la estrecha relación entre la diabetes y las alteraciones de las encías, cuyos exponentes máximos lo constituyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, que suele concluir con la pérdida de las piezas dentarias.
Esta situación ya la hemos abordado en varias de las publicaciones de éste blog ( 5/4/2016, 17/10/2013, 11/10/2021 y 11/5/2023 ).
Sin embargo hasta no hace mucho tiempo, no se había demostrado su acción deletérea sobre los tejidos duros del diente, el esmalte y la dentina.
La diabetes tipo 2 según la OMS es padecida por el 10 % de la población mundial, cuya décima parte la ignora hasta que aparecen los signos y síntomas que la evidencian.
En Argentina se calcula que aproximadamente el 11,5 % de la población es diabética, con lo que hace ascender a casi 5 millones el número de personas enfermas.
En Junio de 1998, en una publicación de la revista Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Collin demuestra que en pacientes portadores de diabetes mellitus no insulinodependientes, puede observarse un inusitado incremento de la caries dental.
En 2015, en la revista Odontología del mes de Mayo, Abbassy lleva a cabo una experimentación en ratas, y ya refiere una influencia de la diabetes mellitus tipo1 sobre la formación del esmalte y la dentina.
Definitívamente en Julio de 2022, a través de una excelente investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad Estatal Rutgers del Estado de New Jersey, USA, se obtienen resultados de amplia evidencia en lotes de ratones a los que se les inducía diabetes tipo 1 por administración de estreptozotocina y se los comparaba con otro grupo normal,
Analizando la dureza del esmalte y la dentina entre ambos grupos por medio de un probador de dureza de Vickers se obtuvieron resultados significativos.
Vale mencionar que el análisis de la dureza de un material consiste en analizar su capacidad de resistir la penetración o el rayado de su superficie por otro material mas duro.
En general la escala de Vickers es utilizada para materiales metálicos, y la acosejada para minerales es la escala de Mohs (Polaridad.es).
La investigación demostró que el esmalte dentario de los ratones diabéticos se volvió mas débil a la semana12, y que los resultados más contundentes de microdureza entre la dentina y el esmalte se dieron a partir de la semana 28.
Esta situación ya se había evidenciado clínicamente hacía un tiempo por los mismos investigadores ante la comprobación de la escasa duración de las obturaciones dentarias en pacientes diabéticos tipo 1, ya demostrada por los trabajos de Collin 24 años antes.
Todos los investigadores coinciden en que la diabetes actuaría sobre los tejidos duros de los dientes a través de un doble mecanismo.
La acción local está ampliamente comprobada, ya que la hiperglucemia favorece el crecimiento bacteriano de la flora bucal, y al mismo tiempo en estos enfermos la saliva pierde gran parte de su capacidad de neutralizar los ácidos, y a todo ello se suma la xerostomía (sequedad bucal por falta de saliva) que también se observa en muchos diabéticos, permitiendo todo ello la aparición de erosiones en el esmalte y caries.
Entre los factores que actuarían en forma sistémica pueden mencionarse : 
                     * Disminución del espesor del esmalte y la dentina.
                     * Cambios en la ionicidad que incide en la
                        remineralización de la matriz dentinaria.
                     * Efecto inhibitorio de la hiperglucemia sobre la
                        mineralización de los tejidos dentarios.
                     * Reducción del calcio y del fósforo en el esmalte.
                     * Alteración de los prismas del esmalte y del cemento
                        que los adhiere.
                     * Interferencia provocada por la hiperglucemia en la
                        maduración y mineralización de la matriz de 
                        colágeno.
Los efectos provocados en los dientes por la diabetes, resultan muy parecidos a los que provoca la enfermedad celíaca.
Sin embargo no se ha demostrado que sea una reacción autoinmune.
En la celiaquía sí se ha podido comprobar que una reacción de ésta naturaleza es desencadenada por las proteinas alimentarias, que interfiere la amelogénesis por parte de los anticuerpos del tipo 
1 (APS 1 ), reacción apoyada en la enzima transglutaminasa del intestino delgado que se une a las proteinas formadoras de esmalte, provocando una amelogénesis imperfecta autoinmune.
Los investigadores concluyen que por ahora no ha podido comprobarse un mecanismo como el descripto, y descartan la hipótesis autoinmune en la afectación de los tejidos duros del diente.
 

jueves, 11 de abril de 2024

TIENEN ALGUN EFECTO LOS ENJUAGUES BUCALES ( colutorios) ?


 En un reciente suplemento del International Dental Journal ( órgano oficial de la FDI ), correspondiente al mes de Noviembre de 2023, se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio en el que se compilan las últimas investigaciones biológicas y clínicas sobre el empleo de los enjuagues bucales (colutorios) en la práctica clínica y sus implicancias a nivel de la cavidad oral y sobre algunas enfermedades sistémicas y la salud en general.

Estos aportes, intentan evaluar el efecto de los enjuagues bucales en el cuidado de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, y su ayuda a complementar el tratamiento de algunas afecciones bucales, prevenir ciertas enfermedades, y en fin, otorgar sensación de frescura y sensación agradable combatiendo la sequedad bucal (xerostomía), el mal aliento (halitosis), y ciertas sensaciones autopercibidas de disconformismo (pitiáticos).

La acción de éstos compuestos químicos, se centra fundamentálmente en :
                                    FUNCIÓN ANTIPLACA
                                    BLANQUEAMIENTO DENTAL
                                    ENMASCARAR EL MAL ALIENTO
                                    POSTOPERATORIO
La reducción de la biopelícula de la placa dental, obedece al efecto antimicrobiano que desarrollan algunos de éstos fármacos, entre los que se cuentan :

                                    CLORHEXIDINA ( CHX )
                                    HEXETIDINE
                                    PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
                                    CLORURO DE CETILPIRIDINIO
                                    POVIDONA IODADA
                                    FLUORURO DE SODIO
                                    ACEITES ESENCIALES (poseen 
                                               ingredientes activos como eucaliptol,
                                               mentol o timol)
Estos compuestos, principálmente los de acción antimicrobiana, (con la excepción del fluoruro de sodio que tiende a fortalecer el esmalte dental ), atacan las comunidades de bacterias, virus, bacteriófagos y hongos bucales, provocando un impacto sobre el microbioma oral, con su consecuencia que es la disbiosis, vale decir, eliminan ciertos patógenos permitiendo el predominio de otros, a veces no deseados.
Esta acción puede favorecer también un incremento de la resistencia bacterina con los efectos que ya conocemos.

Los efectos sistémicos de los colutorios todavía no están del todo certificados, sin embargo algunas de las investigaciones reportadas en la publicación obligan a pensar seriamente en sus probabilidades.
Si bien las pruebas resultan insuficientes, el odontólogo debe asesorarse convenientemente sobre las evidencias disponibles en la actualidad.
El empleo continuado de éstos compuestos se ha vinculado con algunas afecciones sistémicas que pueden ser influenciadas negatívamente, tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer oral, Alzheimer , preeclámpsia y arterioesclerosis, adjudicándose una cuota mayor de participación en éstos efectos a la clorhexidina (CHX).
Esta droga, ha demostrado que desfavorece la concentración de nitritos salivales, acción que puede conducir a efectos adversos sobre el control de la presión arterial, tanto en individuos sanos como en hipertensos.
Algunas investigaciones, han demostrado que el riesgo de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos (UCI), puede haberse incrementado con el empleo de CHX. Estos riesgos se incrementan por el uso continuado con su rápida absorción por la lengua.
Algo parecido sucede con el alcohol, componente habitual de los colutorios, el que según algunos investigadores, por su importante absorción lingual, incrementa el riesgo de cáncer bucal en concentraciones superiores al 26 %, aunque las evidencias todavía son insuficientes.
La acción nociva de éstos compuestos químicos, depende de diversos factores tales como :
                                 EL INGREDIENTE ACTIVO
                                 SU CONCENTRACION
                                 MODO Y FRECUENCIA DE USO
                                 EFICACIA POTENCIAL
Para concluir, de todo lo publicado por la FDI, puede inducirse que el efecto beneficioso de los enjuagues antimicrobianos, tanto como sus acciones adversas, se encuentran en discusión y en contínuas investigaciones, que la excesiva promoción de dichos productos no debe ser montada sobre efectos terapéuticos no debídamente demostrados, y que su expendio libre por parte de una industria áltamente lucrativa, cuya propaganda se centra en una ilusoria

respuesta científica,  encubre un gran negocio en todo el mundo.
Los enjuagues bucales están siendo analizados en los principales centros de investigación, y si bien los resultados son todavía poco convincentes, tanto en sus efectos beneficiosos como perjudiciales, algunos países, a través de sus institutos de salud han puesto en ellos la mira, y alguno, a través de sus guías terapéuticas, como Australia, prácticamente los ha eliminado. En cambio, en la última Cumbre Internacional de Expertos llevada a cabo en Madrid, se establecen guías de referencia que respaldan el valor de los antisépticos como complemento de la higiene dentaria, dejando muy en claro, que de ninguna manera reemplazan al cepillado dental.
Por supuesto que las decisiones no involucran los enjuagues con fluoruro de sodio, ni aún el empleo de los antimicrobianos en afecciones bucales como la gingivitis ulceronecrotizante (GUN), por un lapso breve, en donde resulta áltamente efectiva.
Lo que se pretende, es sin duda una moderación en su empleo y siempre bajo la atenta mirada del odontólogo.


martes, 12 de marzo de 2024

UNA PUESTA AL DIA DE LA MATRICULA ODONTOLOGICA EN ARGENTINA


 Quedaron atrás los tiempos en que, sobre un crecimiento poblacional del 2 % en Argentina, la matrícula odontológica lo hacía al 7 %, situación que no alteraba demasiado el mercado de trabajo, pues el número de requerimientos de atención se incrementaba ya que, a la clásica atención privada, se sumaban las Obras Sociales y la Medicina Prepaga, que lograban activar la demanda deprimida por razones de orden económico, y si bien se mantenía una demanda potencial que no tenía acceso por diversas razones, la demanda real era razonablemente cubierta.                                                              Cuando comenzamos a evaluar el crecimiento de la matrícula, y ya se habían incorporado nuevos centros universitarios de formación profesional, tanto públicos como privados, observamos que el crecimiento de la matrícula se estancaba casi en paridad al índice demográfico, y por diversas razones, la demanda privada y social se mantenía constante. Pero aún en la suposición de que el mercado de trabajo se adecuaba al número de odontólogos, lo que se observaba era un claro descenso en las remuneraciones, especialmente en aquellos profesionales con amplia dependencia de los sistemas de cobertura de salud tercerizantes de la atención.
En las últimas 2 décadas, la promoción odontológica se ha mantenido en términos constantes de crecimiento, bastante cercanos al índice de crecimiento poblacional o muy poco por encima.
La creación de nuevas escuelas y universidades no ha sido acompañada de un incremento en la matrícula, que se ha estancado según puede observarse en el cuadro siguiente :

Año 2013 :  1.537 graduados en el total de universidades.
Año 2014 :  1.309
Año 2015 :  1.607
Año 2019 :  1.537
Año 2020 :     681   Cuarentena mediante por pandemia de covid.
Año 2021 :  1.741  ( con arrastre del retraso en las cursadas)

En el año 2022 ( último informe disponible ), los graduados se mantienen en una situación levemente descendente, según vemos en el cuadro siguiente :
Al número de establecimientos formativos, no se agregan 2 nuevas facultades que todavía no han producido egresos, y que son :
Universidad Nacional del Oeste, que asienta en Merlo (Pcia. de Buenos Aires) y Universidad Fasta, cuya sede se encuentra en Mar del Plata ( Pcia. de Buenos Aires ).

Como puede observarse , las universidades nacionales graduaron 1.144 odontólogos, y las privadas 153, lo que da un total de 1297.
Del número total de establecimientos formativos, 9 pertenecen al sector público y no son arancelados, y 12 son privados cuyo financiamiento lo aportan fundamentalmente los alumnos.

Si se analiza la matricula de algunas facultades nacionales como la de La Rioja, y Rio Negro, con tan escasas graduaciones, financiadas por el tesoro nacional, y teniendo en cuenta los recursos humanos, de infraestructura y equipamiento que requiere una facultad de odontologia, de mantenerse una demanda acotada sería conveniente que a nivel del Ministerio de Educación, se evaluara la posibilidad de evitar la creación de nuevas facultades de odontologia públicas, y en su reemplazo  ofrecer becas totales a quienes cumplan con determinados requisitos para trasladarse y cursar sus estudios en universidades públicas cercanas, adquiriendo ciertos compromisos que eviten la emigración de sus zonas de pertenencia por lo menos durante un tiempo prudencial.
En cuanto a las universidades privadas, su financiamiento corre por cuenta de dichos organismos, y se sobreentiende que la fiscalización de sus actividades cuenta con el contralor del Ministerio de Educación y de la CONEAU.

Un aspecto controversial cuyo abordaje no debe incomodar a los docentes de dichas universidades privadas, lo constituye su idoneidad y dominio de las especialidades que requiere el desarrollo del plan de estudios.  Raramente, especialistas y docentes de las universidades más antiguas que asientan en importantes centros urbanos deciden desplazarse hacia nuevos horizontes, pues la remuneración docente no es atractiva, y al mismo tiempo no pueden abandonar clientelas privadas que constituyen su sustento familiar.
En cuanto a los profesionales que ejercen en dichas poblaciones, no resulta fácil formarlos como docentes, y no todos estarían dispuestos a movilizarse para su capacitación, durante períodos de tiempo extensos, a los centros académicos de referencia por las mismas razones expuestas.
El docente, desde un profesor hasta un jefe de trabajos prácticos, requiere del acceso y adquisición de los conocimientos actualizados, de destrezas físicas bien aceitadas y de habilidades cognitivas que le permitan un adecuado desempeño. 
También esta condición debe evaluarse por parte de los organismos de contralor, al mismo tiempo que llevar a cabo encuestas para calificar, tanto cuantitativamente como cualitativamente los niveles de cumplimentación de los objetivos expuestos en sus presentaciones ante la CONEAU.
Me ha tocado observar como fueron los comienzos de las facultades de La Plata y Tucumán, importantes ciudades que contaban con amplios núcleos de profesionales, que sin embargo requirieron de la presencia de profesores de la UBA y de la UNC que viajaban en forma esporádica para formar los equipos docentes competentes.

Vayan todas éstas disgresiones, al solo efecto de llamar la atención sobre las necesidades que expresan algunas poblaciones de contar con una facultad de odontologia pública local a los efectos de formar  profesionales "consubstanciados con los requerimientos de la comunidad a la que pertenecerán, contribuyendo al conocimiento de las necesidades de salud dental de la zona y las soluciones que requieren". Esta frase, u otras similares, constan en los documentos que se presentan ante el Ministerio de Educación enmarcados en los objetivos que justifican la solicitud.
En ningun caso, se establecen normativas para evitar que dichos profesionales emigren una vez obtenido el título a los grandes centros urbanos.
En cuanto a las facultades privadas, existe prácticamente un libre albedrío en cuanto a su aprobación por parte de la CONEAU, analizando solo sus planes de estudio y los objetivos que exponen para su creación, casi todos copiados de un mismo molde, y no se exige la presentación de las plantas docentes a cubrir, y los mecanismos que se emplearán para la designación del cuerpo profesoral.

Argentina, cuenta con un número suficiente de facultades, el número de odontólogos es congruente con las necesidades circunstanciales de atención, su relación porcentual con la población  está por debajo de los estándares que fija la Federación Dental Internacional (FDI) que es la de un odontólogo cada 3500 habitantes, y en nuestro país es de aproximádamente uno cada 700, o si se lo analiza desde otro ángulo, posée 150 cada 100.000 habitantes.
Ese índice, coloca a Argentina entre los paises que cuentan con el mayor número de odontólogos en relación a su población.
Sin duda, la política de formación de recursos humanos odontológicos es muy laxa, y el organismo fiscalizador en la misión de autorizar la creación de nuevas escuelas, generálmente convoca como jurados a profesores de las universidades nacionales, dejando de lado la opinión de las instituciones odontológicas colegiadas, a las entidades científicas, y a las instituciones gremiales de primero, segundo y tercer órden.  Al respecto cabe mencionar que en USA, no se aprueba ningún cambio en las estructuras formativas, y en algunos estados en las políticas sanitarias, sin la consulta previa a la Américan Dental Association (ADA). En cuanto al contralor de las facultades y su oferta académica, actúan los Boards o Juntas Calificadoras, cuyas decisiones son inapelables. Nuestras instituciones profesionales deben también hacerse cargo de solicitar a los poderes públicos, que sean convocadas para opinar cuando se tomen medidas académicas y sanitarias, pues son las que conocen mejor que nadie las necesidades poblacionales en dichas materias.
En el año 2023, Argentina cuenta con 67.000 odontólogos aproximádamente, número que obtengo según el formato estadístico que vengo aplicando desde hace varios años, y que arranca en los datos del Censo Nacional llevado a cabo en el año 2010.

jueves, 7 de marzo de 2024

LA MUJER EN LA ODONTOLOGIA


                                                                   QUIEN HALLA UNA  MUJER
                                                          HALLA UN TESORO.
                                                                               
                                                                                 Talmud



                                                                                                                                 
En ocasión de festejarse los días 8 de Marzo de cada año el " Día Internacional de la Mujer ", vale la pena recordar que el antecedente tenido en cuenta para su aceptación general desde 1910 lo constituyó un atentado por cuestiones gremiales que ocasionó la muerte de 129 trabajadoras en una fábrica de Nueva York en 1857.
En 2020, la ONU ha establecido como lema: " Soy de la Generación Igualdad : Por los Derechos de las Mujeres ". En 2020 se cumplieron 25 años de la Declaración y Plataforma de acción de Beijing, aprobada en 1995 en la " Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer " y que es reconocida como la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
En 2021 el lema fué " Mujeres líderes : Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19 " , en el 2022 el lema fué : 
" Igualdad de género hoy para un mañana sostenible " y en 2024, el lema es " Invertir en las mujeres : acelerar el progreso ".
Como una recordación de todas las mujeres  con independencia de la tarea que realicen, intentaré en ésta  oportunidad rendir homenaje a las colegas odontólogas de todo el mundo, echando un vistazo a su historia, y en especial a las argentinas, hurgando un poco en  la lucha que debieron librar para poder ubicarse a la altura del hombre, no solo en el desempeño de la profesión, sino en las tareas institucionales, docentes, de investigación y en la función pública, a las que accedieron no sin afrontar dificultades, y en oportunidades una verdadera segregación por el solo hecho de su condición de mujeres.
La mal entendida relación entre la fuerza física y el trabajo profesional odontológico, hizo que durante siglos no se considerara a la mujer como preparada para su ejercicio, con lo que sin duda alguna se intentaba disimular una clara discriminación de género.
No obstante, desde la más remota antigüedad, la mujer ha dado pruebas de su disposición y preparación para ejercer la odontología en paridad de condiciones con sus colegas varones.
La historia es rica en ejemplos, y puede afirmarse que desde hace más de 3.000 años abunden las menciones sobre algunos tipos de odontología precaria llevada a cabo por las hechiceras, magas, hadas, sacerdotisas o las muy conocidas " diosas de la salud ". La maga Medea, y las diosas griegas Panacea e Higea, invocadas en el juramento hipocrático ( 460 A.C. ), tanto como las llamadas
" curanderas del medioevo ", representan algunas de las menciones que constan en la historia médica, tan bien ejemplificadas en las mujeres que, bajo la denominación de " trollkouorna " en Suecia, desarrollaban algunas acciones sobre las enfermedades dentales a lo largo del siglo XII.
Es bien cierto que las religiones en general, relegaban a la mujer al ámbito doméstico y procreativo, aunque en la realidad se daban ejemplos a través de los que el sexo femenino trataba de elevarse por sobre dicha concepción arcaica. El propio Talmud, uno de los libros sagrados del judaísmo menciona a la mujer tratando el dolor dental.
Hildegarda de Bingen ( 1098-1179 ), abadesa benedictina, es la primera mujer mencionada en el mundo como autora de escritos sobre temas odontológicos y estomatológicos.
En el año 1500, existen menciones como de la japonesa Nakaoka Tei dedicándose a la construcción de las primeras prótesis dentales. Unos años antes, en 1427 en Francia, se autorizaba el desempeño de la mujer como " barbera ", oficio que incluía la realización de extracciones dentarias y algunas otras acciones de salud dental.
Como corroboración de ésta tarea, se conserva desde 1550, una xilografía de madera que muestra a una mujer llamada  
" Sacamuelas ", que todavía puede visualizarse en el Museo de Estampas de París.  Sin embargo, ésta tarea desarrollada por mujeres y ampliamente aceptada por las poblaciones, que llegó a expandir la fama de alguna de ellas como Melle Calais, no hizo más que violentar a los prácticos de sexo masculino, que obtuvieron el dictado de una ley francamente discriminatoria en 1775, que prohibía el acceso de la mujer a la formación en dicha práctica.
En el Renacimiento, ya se habían editado en Italia y Francia tratados de medicina como los de Vesalio y Ambrosio Paré, en los que se mencionaba a la mujer llevando a cabo acciones terapéuticas en enfermedades de la cavidad bucal.
Vale mencionar un hecho poco conocido en la historia de la odontología, que sin dejar de reconocer el extraordinario valor de la obra de Fauchard al editar su famoso texto en el siglo XVIII, nueve años antes, en 1719, Melle Rezé escribió su " Disertación apologética sobre los dientes ", que si bien luego se demostrara que contenía algunos párrafos plagiados de autores que la precedieron, no dejaba de ser una experiencia positiva.
En España, país en el que desde el siglo XVI las llamadas
" ensalmadoras " curaban dolencias bucodentales, en 1849, Polonia Sanz y Ferrer se constituye en la primera mujer en obtener calificación para ejercer la práctica dental.  En 1854, Emeline Roberts obtiene también la primera calificación femenina en EE.UU., aunque la primera graduación como doctorada en odontología en dicho país la obtiene Lucy Hoobs en 1866.
En 1873, también en España, Manuela Aniorte publica " Arte del Dentista ", y en 1877, Francisca García obtiene el primer título de una mujer como dentista otorgado por el Colegio, aunque en dicho país, recién se oficializa dicho título en 1901 con la creación de la respectiva carrera oficial, y en 1908 aparece la primera dentista graduada, Clara V. Rosas, a la que siguen solo tres mujeres hasta 1915.
En Latinoamérica, Argentina es un país pionero en el reconocimiento del ejercicio de la odontología por parte de mujeres, aunque también vale la pena mencionar a Felicitas Balbuena de Yngunza que se gradúa como la primera odontóloga en Perú en 1892, en la Universidad de San Marcos.
La aparición de mujeres odontólogas en nuestro país se produce en 1888 cuando una dentista francesa, C. Duval recibe la autorización de ejercicio en Córdoba.  Un año más tarde, Angela Zuluaga de Bouroucona también es aceptada en Buenos Aires; pero la primera mujer titulada, egresada en 1896 de la Escuela de Odontología de la Facultad de Medicina de la U.B.A, que comenzara a funcionar en 1892, fue Cidanelia Gonzalez, a la que siguen cuatro dentistas mujeres hasta 1900, entre las que se pueden mencionar a Sara Justo ( hermana de Juan B. Justo ), Leonilda Meenedier, Catalina Marni y Antonia Arroyo, sumándose cuatro más en  1901.
Sara Justo, obtiene en 1906 el nombramiento honorario de
" Ayudante de la Medicina y Odontología " en la sección escolar del Departamento Nacional de Higiene, lo que se interpreta como la primera función pública de importancia de una mujer en la estructura de salud del país.
En 1926, Magdalena de Sánchez asume como jefa del servicio de odontología del Hospital Rivadavia.
Elvezia Tatarletti, en 1921 se constituyó en la primera directora de una revista dental, perteneciente al Centro de Estudiantes de Odontología, el que junto al Círculo Odontológico Argentino ocupaban el viejo edificio de la calle Córdoba casi esquina Callao.
En 1964, Fanny Vinocur dirige La Tribuna Odontológica, y algunos años después Margarita Muruzábal dirige por muchos años la biblioteca de la Asociación Odontológica Argentina.
En el ámbito de la docencia universitaria, en la que la mujer se mantuvo excluida por casi medio siglo en cargos expectantes, pueden apreciarse en la planta de profesores de la Escuela de Odontología de la U.B.A vigente en 1941, a solo dos profesoras adjuntas, las Dras. Ester Caramés de Aprile y Rosa Iusem, ésta última ya como Rosa Iusem de Carvel, se traslada a los EE.UU para desempeñar el cargo de Profesora Titular de Periodancia.
En 1953, Benita Fernández es la primera odontóloga que accede al cargo de Profesora Titular en Rosario, a quien sigue en la misma facultad la Dra. Ada Grecchi y en Buenos Aires las Dras Caramés de Aprile y luego la Dra. María Inés Egózcue, tambien autora de su clásico texto " Odontopediatría y Psicología "

En 1968, la Dra. Carmen Gomez de Landa, ya profesora titular de Odontología Preventiva y Social, accede al cargo de Delegada Interventora en la Escuela de Odontología de La Plata, lo que puede interpretarse como la primera decana en nuestro país.
En cuanto a la participación de odontólogas en eventos gremiales, resultaba claramente inusual. En el Congreso Gremial Nacional de la Federación Odontológica Argentina, llevado a cabo en Santa Fe en Mayo de 1950, no figura ninguna mujer como panelista ni como delegada institucional. No obstante, participaron en calidad de adherentes las Dras. Alba María Bethzabé, María Elisa Boro, Aída G. R. de Cabral, Benita Fernández, Rosaura L. de Occhilupo, J. F. Levin de Poj, Aida S. de Schaffer, Nydia F. de Simonetta y Eladina Vidal. 
A posteriori, numerosas odontólogas accedieron a los más relevantes cargos en cátedras, autoridades universitarias, escuelas de posgrado, instituciones profesionales, autoridades públicas sanitarias, presidentas de congresos y jornadas, etc., y el hecho de su irrupción masiva en las escuelas y facultades de odontología, hace prever hacia el futuro un mayor desempeño en dichas funciones.
La inclinación de la mujer a la profesión odontológica, se observa en casi todo el mundo, con algunas diferencias según los países.
El porcentaje de estudiantes femeninos va en constante incremento como puede observarse en la siguiente tabla según estimaciones hacia fines del siglo XX :
                               EE.UU..................................35 %
                               Gran Bretaña.........................44 %
                               Suecia....................................50 %
                               Noruega.................................50 %
                               México...................................64 %
                               Finlandia................................76 %
                               España....................................50 %
                               Colombia................................70 %

Según las estadísticas del Ministerio de Educación de la Nación, en nuestro país, sobre un total de 1.800.000 estudiantes universitarios en todas las carreras, el 57 % son mujeres, aunque en los egresados el porcentaje asciende al 63 %.
Por cierto, la carrera de odontología sobresale tanto en el porcentaje de inscriptos como en el de egresados, superando el 70 %.
En éste Día Internacional de la Mujer, vaya nuestro reconocimiento a todas las odontólogas, que a pesar de su esforzado trabajo en el ejercicio de su profesión, no han descuidado por cierto su noble función de esposa y madre, lo que las ubica en una situación de privilegio que no hace más que reivindicar su destacado rol en la moderna sociedad.
                              



miércoles, 28 de febrero de 2024

DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES


El último día del mes de Febrero de cada año, se celebra desde 2008 el " Día Mundial de las enfermedades raras " o de las "Enfermedades poco frecuentes" ( EPOF ) En realidad se escogió como fecha simbólica el día 29 por tratarse de una fecha rara, pero en los años no bisiestos se traslada al día 28. Esta celebración ya venía llevándose a cabo en forma autónoma desde 1983 cuando se fundó en los EE.UU una organización destinada al estudio de éstas enfermedades, pues se estima que en dicho país, las sufren alrededor de 30 millones de personas.

La institucionalización de la celebración obedece al insuficiente tratamiento que reciben y a la carencia de redes sociales de contención y apoyo a quienes la padecen, por lo que también se los conoce como " huérfanos ".
Se cuentan entre las enfermedades raras, un conjunto que oscila entre los 6.000 y 8.000 síndromes originados en alteraciones cromosómicas ( 80 % ) o en efectos nocivos por la exposición ambiental o a sustancias tóxicas durante el embarazo. El 50 % de éstas enfermedades se detectan en los niños, y de éstos, el 30 % muere antes de los 5 años.
Se las llama raras por su escasa incidencia ( 5 cada 10.000 habitantes en el mundo ).  En Argentina se calcula que la cifra total de enfermos asciende al 7 % de la población ( alrededor de tres millones de afectados ).La incidencia del total de éstas enfermedades oscila entre el 6% y el 8% de la población, y afecta a 42 millones de personas en Latinoamérica y a más de 300 millones en el mundo. Constituyen entre el 25 % y el 40 % del total de las enfermedades que se padecen.
En general no tienen cura, y su diagnóstico no siempre es preciso por la característica florida de los signos y síntomas que las distinguen.
La celebración de éste día ( 28 de Febrero para 2021 ), está destinado a la concientización de la comunidad sobre éstas enfermedades genéticas, que generalmente se da a través de ONGs que suman ya más de 500 organizaciones globales que brindan apoyo y estimulan la investigación. En Argentina funciona desde 2005 la Fundación Spine, y la casi totalidad de organizaciones que se ocupan del tema se hallan asociadas en la Fadepof, institución que se reune periódicamente con las autoridades del Revepof, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación para acordar la realización un  de trabajos en conjunto. En el año 2018, el lema de la celebración fue " La investigación ".  En 2020, es " Crecer contigo, nuestra esperanza ". En 2024 es " Mas vale prevenir que curar ". Ha habido un gran progreso sobre el tema gracias a la labor de promoción del colectivo de enfermos. Sin embargo, el hecho  es que para tantos millones de enfermos y tantas enfermedades, no existen curas, y hay pocos tratamientos disponibles para su gran mayoría.
Muchos de éstos síndromes, se diagnostican por alteraciones físicas y funcionales a nivel de la cavidad bucal, sus anexos y regiones anatómicas vecinas. Entre ellas pueden mencionarse anomalías dentarias de forma, tamaño y número, generalmente asociadas a alteraciones óseas, de la piel y anexos que integran enfermedades como la ACONDROPLASIA, Enfermedades de CROHN, HUNTINGTON, POMPE, STARGARDT, ESCLERODERMIA, ESPINA BÍFIDA, MICROCEFALIA, TALASEMIA, etc..
Si bien la cura no es posible, la odontología puede aportar soluciones a través de la ortodoncia, alineando las arcadas dentarias; la cirugía bucomaxilofacial dando solución estética y funcional a distintas malformaciones oseas con los procedimientos de la cirugía ortognática; la operatoria dental y la periodoncia, solucionando los problemas ocasionados por la caries y la enfermedad periodontal, y en fin, cuando fuese necesario, reemplazando las piezas dentarias perdidas o faltantes genéticamente, por medio de implantes o prótesis convencionales.
La odontología, por tanto, tiene mucho para aportar al intento de las ciencias de la salud de otorgar a éstos enfermos una buena calidad de vida.
 En Argentina fue sancionada en 2011 la Ley 26689, promovida por la Federación Argentina de Enfermedades poco Frecuentes(Fadepof) luego reglamentada por el Decreto 794 del año 2015. Este cuerpo legal, garantiza el acceso de la población al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado y oportuno.
Apunta también a la capacitación de los equipos de salud, al desarrollo de líneas de investigación prioritarias y acciones de prevención en la comunidad.
Esta ley pone el acento en la necesidad de un diagnóstico temprano, y en evitar por todos los medios la deficiente inclusión social que margina a quienes padecen éstas enfermedades.
Las campañas en general , se centran en los pacientes como actores proactivos en la investigación, alentando el desarrollo de herramientas de diagnóstico, tratamiento y cura, así como una mejor atención médica para los pacientes y sus familias.