La celiaquía o enfermedad celíaca (EC), es una patología autoinmune con presencia de autoanticuerpos que afecta al 1 % de la población, y se manifiesta generálmente a través de transtornos intestinales más o menos severos.
Esta enfermedad es desencadenada por la presencia de glúten en la dieta (trigo, avena, cebada, centeno) y no admite otro tratamiento que una dieta restrictiva de ésta proteina vegetal.
Los síntomas clásicos en la mayoría de los casos son:
* Dolor abdominal
* Diarrea
* Distención
* Pérdida de peso
* Anemia ferropénica
* Baja densidad mineral ósea
* Retraso del crecimiento en los niños
* Fatiga prolongada
* Infertilidad
En algunas oportunidades no se presentan síntomas ni signos visibles como los mencionados, y se detecta por un estudio serológico ante la duda que plantean enfermedades concomitantes como la diabetes1, alteraciones en el funcionamiento de la tiroides, el hipergonadismo o el herpes recidivante.

Estas alteraciones son generadas por el hiperparatiroidismo secundario y el hipogonadismo que acompañan a la EC, provocando en la estructura ósea un trabeculado fino con disminución de su número y un tramado heterogéneo.
Resultan comunes las fracturas de los maxilares, tanto patológicas como por procedimientos quirúrgicos como las exodoncias con aplicación de fuerzas desmedidas, ya que existe una marcada disminución de la resistencia ósea con aumento de su fragilidad. El riesgo según algunos autores, es un 40 % mayor que en los pacientes sanos.


líquen plano y glositis atrófica.
Como dijéramos, la EC no posée un tratamiento específico que no sea la eliminación del glúten de los alimentos, pero en ciertas ocasiones, cuando se hallan afectadas las estructuras óseas, el especialista puede indicar suplementos de calcio, vitamina D y a veces tratamientos osteoactivos específicos.
Uno de cada 100 pacientes que consultan al odontólogo, puede ser portador de la EC, y en ciertos casos, cuando se dan las manifestaciones bucales que hemos enumerado en enfermos que no manifiestan otra sintomatología general, debe alertarnos para solicitar la interconsulta médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario