El estudio toma en cuenta cuatro criterios a los efectos de la calificación que son los siguientes con el respectivo puntaje que se le asigna como máximo a cada uno :
1.- Número de alumnos y profesores que recibieron
premios Nobel u otras distinciones de valor. 30 %
2.- Número de investigadores científicos citados por
otros académicos. 20 %
3.- Cantidad de artículos publicados en revistas
científicas. 40 %
4.- Cantidad de estudios que están indexados en los
bancos científicos. 10 %
De las 500 universidades que encabezan el ránking, las primeras 4 corresponden a las siguientes:

2.....Universidad de Stánford EE.UU
3.....M.I.T EE.UU
4.....Universidad de Berkeley EE.UU
De las universidades latinoamericanas, han quedado rankeadas las siguientes:

144.....Universidad de San Pablo

158.....Universidad Autónoma de México

175.....Universidad de Buenos Aires

233.....Universidad Estatal de Campinhas

314.....Universidad Federal de Minas Gerais

315.....Universidad Federal de Rio de Janeiro

347.....Universidad Estatal de SanPablo

407.....Universidad Católica de Chile

415.....Universidad Federal de Rio Grande do Sul

461.....Universidad de Chile
Cabe mencionar, que la mayoría de las universidades latinoamericanas rankeadas, pertenecen al ámbito público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario