En el editorial del Boletín de e-Salud de la OPS/OMS Vol.2, N° 4, la directora de la OPS, Carissa Etienne manifestaba : " Las tecnologías de la información y de las comunicaciones ( Tics ), pueden hacer que estemos más cerca de que el sueño que cada persona pueda tener acceso a la atención de salud que necesita, se haga realidad. La telemedicina, la m-Salud y los registros de salud electrónicos, entre otros, mejoran el acceso a los servicios de salud, al igual que su eficiencia y calidad ".
Agregaba la directora que " En la región de las Américas, los países ya han integrado el uso de las Tics en los sistemas y servicios de salud, a fin de aumentar el acceso a la atención y de fomentar la eficiencia, la eficacia y la transparencia en el proceso de toma de decisiones . Existen iniciativas de salud que están aprovechando los sistemas de envío de mensajes de texto para facilitar la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia. Otras iniciativas de
m-Salud, en general, están permitiendo educar a las personas acerca de las elecciones saludables y, por ejemplo, permiten proporcionar a las mujeres información que ayuda a reducir los riesgos durante el embarazo. Estos sistemas de envío de mensajes de texto, se interconectan cada vez más con los registros de salud electrónicos a fin de fortalecer los sistemas de información en salud, y prestar atención personalizada de alta calidad.
Las iniciativas de telemedicina, nos están ayudando a llegar a las poblaciones vulnerables y aisladas, y a prestar servicios de salud mediante las Tics. Esto nos permite superar las barreras geográficas al acceso a la atención de salud y, al mismo tiempo, ampliar la cobertura y mejorar la continuidad de la atención ".
EJEMPLOS QUE IMPACTAN EN LA SALUD
Son ya numerosos los programas y acciones que utilizan los recursos que brinda la e-Salud, algunos muy simples y otros complejos, pero en todos los casos, tienden a resolver problemas y a desarrollar alternativas, que hubieran sido impensables sin el auxilio de las tecnologías de la información y la comunicación.
Programa " Caravanas de la Salud " en México :
La Secretaría de Salud de México, ha desarrollado un programa de telemedicina en unidades médicas móviles destinado a apoyar acciones de salud en localidades de alta dispersión y difícil acceso.
La iniciativa ha contribuido a la mejora de la oferta de atención de la salud, ampliando la cobertura con gran impacto poblacional y con buenos índices costo-beneficio, en el que se utilizan 1.448 unidades móviles con beneficio para casi 4 millones de personas en 21.414 localidades.

Telemedicina en Yucatán :

Red de telemedicina en la región de Loreto en Perú :
Noventa comunidades de la cuenca del rio Napo en la provincia de Maynas, han sido favorecidas por un programa de telemedicina en el que intervienen la Diresa de Loreto, el Gobierno regional, agencias cooperantes y el Ministerio de Salud Nacional.
La Marina de Guerra del Perú, presta su colaboración para el traslado de pacientes e infraestructura con su flota de helicópteros.
Las videoconferencias e interconsultas se llevan a cabo con el cuerpo medico del Hospital Regional de Iquitos.

Formación de personal de salud en Rio Negro, Argentina :
A través de un convenio de cooperación técnica entre la OPS y el Ministerio de Salud de la Provincia de Rio Negro, se ha programado un sistema de alfabetización digital destinado a fortalecer las capacidades y competencias individuales y colectivas de los trabajadores de la salud de la provincia, utilizando las Tics.

Las aulas y seminarios virtuales, constituyen parte del set de herramientas a utilizar, las que serán empleadas con el fin de mejorar la calidad asistencial,y la promoción y protección de la salud para garantizar la capacitación y mejorar el acceso a la información de manera equitativa.
Electrocardiograma a través de tecnología celular en
Bahía Blanca, Argentina :
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur, desarrolló un sistema que permite usar un Smartphone para procesar los datos obtenidos por los sensores que analizan el funcionamiento cardíaco.

Telemedicina en el Hospital Centenario de Rosario :
Utilizando el sistema de teleconferencias, el gobierno de la Provincia de Santa Fé, Argentina, patrocina el empleo de dicha Tic a los efectos de garantizar un servicio de mayor calidad para todos los santafesinos, cualquiera sea el lugar dónde viven.
Con base en el hospital Centenario, las videoconferencias lo interconectan con los hospitales de Reconquista e Iturraspe, y en oportunidad de una de dichas conecciones, se abordaron las particularidades de un caso de enfermedad hepática en un paciente internado en el hospital de Reconquista.
La resolución de casos a distancia, evita el traslado de los enfermos hacia los centros de mayor complejidad, utilizando los recursos disponibles para lograr el acceso a medidas terapéuticas adecuadas y en tiempo oportuno con un uso racional de los recursos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario