El dia 27 de Diciembre de 2012, se procedió a reglamentar por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una ley que ya había sido sancionada tres años atrás y que determina la difusión de las listas de alimentos aptos para celíacos en plazas,
internet y otros medios de difusión.
Un subsidio para la adquisición de dichos alimentos, estará disponible para las personas con dificultades económicas.
El 1% de las personas padece éste transtorno de intolerancia al glúten ( presente en el trigo, avena cebada y centeno ).
Los alimentos sin glúten son más caros y de más difícil acceso en restaurantes,kioscos, e incluso en las propias casas familiares.
Una de cada diez personas desconocen su condición de celíacos, y sufren de una deficiente absorción de los alimentos a nivel intestinal, con el peligro de la desnutrición.
Existe también una ley nacional, que permitirá acordar políticas comunes con la Ciudad de Buenos Aires.

El dolor abdominal, estreñimiento, pérdida del apetito, diarrea, náuseas y descenso del peso corporal sin otra explicación, son los detonantes para el diagnóstico de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario