jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

domingo, 24 de noviembre de 2024

LOS ANTIBIOTICOS SON INFALIBLES ?



La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha asumido como un tema preocupante el avance de la resistencia bacteriana en el mundo, y al mismo tiempo ha hecho énfasis en el empleo racional de los antibióticos, medicamentos nobles y necesarios, pero que requieren de un cuidado especial por parte de los profesionales de la salud, y especialmente los odontólogos que nos enfrentamos frecuentemente con la infección en casi todas nuestras especialidades.                        El empleo abusivo de los mismos es la razón que incentiva la resistencia bacteriana, por lo que solo deben emplearse en los casos que realmente lo requieren, en las dosis adecuadas y por el tiempo indispensable para el control de la infección.                                        Sin embargo, existen enfermos que, aún no padeciendo una infección bucodental, requieren que, en oportunidad de someterse a tratamientos quirúrgicos, endodoncia, periodoncia etc., que pueden posibilitar una movilización de microorganismos, reciban, como única excepción, de una profilaxis antibiótica.  Estos casos quedan expuestos en el cuadro siguiente :


 El lector ya ha podido experimentar nuestra preocupación por informar y remarcar nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, no solo respetando la normativa que promueve la OMS para un uso racional de los antibióticos, sino también como polea de transmisión hacia nuestros pacientes y la población en general sobre el tema. No resulta obvio por tanto, volver sobre el tema una vez más, y explicitar el porqué se genera la resistencia bacteriana y cuales son las medidas y precauciones a adoptar en consecuencia.

         

                        

 



 














viernes, 15 de noviembre de 2024

CUIDANDO TU SALUD BUCODENTAL EN EL MARCO DEL " ENVEJECIMIENTO SALUDABLE "




 



DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) :





El envejecimiento saludable no es solo una opción para los adultos mayores. Comienza a cualquier edad, ya que es un proceso progresivo que tiende a mantener una buena salud y bienestar físico, mental y social a medida que se incrementa la edad de las personas.
Comienza temprano en la vida, tratando de inducir a la gente a adoptar hábitos saludables y tomar decisiones de estilos de vida positivos que contribuyen al bienestar general
Esta situación tiende a tratar de morigerar hacia el futuro, la prevalencia de personas mayores, que requieren atención de su salud, sobre los grupos etários de menor edad que a la postre son los que deben soportar el peso de sustentar los regímenes de protección social destinados a la atención y sostén de nuestros mayores.
Los estudios prospectivos sobre dicha situación presente y futura, auguran dificultades en dicha acción sinó se alcanzan estándares de vida saludable en los grupos etarios prevalentes.

Los hábitos deseables a los que hemos hecho referencia incluyen:

1.  NUTRICION :  Dieta sana y equilibrada.
2.  ACTIVIDAD FÍSICA con ejercicios regulares.
3.  FUNCIONAMIENTO NENTAL:  Mente estimulada y sueño
                                                             suficiente.
4.  BIENESTAR SOCIAL :  Conexión social y compromiso
                                              comunitario.
5.  BIENESTAR EMOCIONAL :  Adecuado manejo del estrés,
                                                       tener perspectivas positivas y
                                                       buscar apoyo cuando sea 
                                                       necesario.
6. PREVENCION DE ACCIDENTES Y LESIONES :
                                     Tratar de evitar caídas y otro tipo de 
                                     accidentes tomando precauciones 
                                     y adoptando medidas de seguridad.
7.  CUIDADO RUTINARIO DE LA SALUD :  Realizar chequeos
                                     preventivos, cumplimentar los calendarios
                                     de vacunación, y detección temprana con
                                     manejo adecuado de las condiciones crónicas 
                                     de enfermedad.

                                   


En numerosas publicaciones del blog, hemos hecho referencia a los altos índices de enfermedad bucodental que ostentan los países de la región, y al mismo tiempo la ausencia de atención, ya por decisión propia de los enfermos como por deficiencias en los sistemas de seguridad social y de salud pública.
Entre las afecciones comunes asociadas con las personas mayores, la OPS menciona alteraciones de la visión, de la audición, dolores de espalda y cuello, osteoartritis, epoc, diabetes, depresión, demencia, y las enfermedades bucodentales que pueden ser únicas, pero que generalmente acompañan a los sindromes geriátricos, y que comprometen a más de la mitad de la población.
Se remarcan esencialmente la caries dental coronal y radicular, las periodontopatías, las perdidas dentarias parciales y el edentulismo.
También se mencionan las enfermedades que afectan la mucosa bucal, el cáncer, la sequedad bucal, las alteraciones de la ATM y otras de menor relevancia numérica pero no por ello menos gravosas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), se halla comprometida en conjunto con las instituciones profesionales locales en enfrentar el desafío de asegurar a las personas mayores una vejez saludable. A dicho efecto ha encarado una serie de investigaciones epidemiológicas para tomar conocimiento de datos que orienten a los organismos de la salud a establecer políticas sobre evidencias serias y comprobables.
Un ejemplo que reproducimos es uno de los tantos informes que se basan en cifras remitidas por algunos paises de la región :
Al mismo tiempo, la OPS ha publicado una serie de documentos en los que se analiza la situación, y propone líneas alternativas para encarar todo tipo de acciones tendientes a potenciar un envejecimiento saludable que incluya una salud bucal aceptable.
La información pertinente que nos dan los estudios epidemiológicos de la región, y los resultados de todas las acciones emprendidas a partir de la decisión de promover un envejecimiento saludable en el marco de la década 2020-2030, deben permitir encontrar caminos que ayuden a su concreción.
A pesar de la disponibilidad de intervenciones preventivas eficientes y eficaces, el riesgo de enfermedad bucodental existe durante toda la vida, pero es la etapa de la vejez la que experimenta con mayor asiduidad el acoso de la misma.
Un claro ejemplo, lo da la OPS presentando un valioso documento que puede obtenerse bajándolo de la Web en forma gratuita, en el que, interpretando la resolución sobre salud bucodental de la Asamblea Mundial de la Salud del 2021, encuentra el marco apropiado para fijar iniciativas que alienten los esfuerzos de ésta época sobre la base de la heterogeneidad de las personas mayores en cada comunidad, país o región, en especial a sus miembros más vulnerables, entre los que se encuentran las personas mayores.

El informe concluye con una serie de recomendaciones y propuestas que se detallan a continuación :