jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

viernes, 7 de noviembre de 2025

EN OCASION DEL DIA MUNDIAL DE LA RADIOLOGIA

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             


 

El día mundial de la radiología fue
establecido en homenaje a Wilhelm
Conrad Roentgen, quien descubre los
rayos X el 8 de Noviembre de 1895,
cuando llevaba a cabo un experimento con rayos catódicos y
ampollas de vidrio al vacío, las que al ser atravesadas producían una cierta incandescencia que se podía imprimir en las placas fotográficas.
La naturaleza  desconocida de la radiación generada lo llevó a llamarlos rayos X, denominación que se conserva hasta la actualidad.
Roentgen nació en Lennep (Alemania ) el 27 de marzo de 1845, y murió en Múnich el 10 de Febrero de 1923, habiendo obtenido el Premio Nóbel de Física, en reconocimiento a su notable aporte a las ciencias médicas para el diagnóstico y terapéutica de numerosas enfermedades  tumorales y afecciones traumáticas.

La radiología fué empleada en los maxilares y tejidos vecinos por primera vez en 1896 por parte de Otto Walkhoff, quien obtuvo imágenes no muy claras en sus primeras experiencias, las que fué mejorando a medida que afinaba los tiempos de exposición y la ubicación del tubo de emisión.
En el mismo año, W.G. Worton obtiene la primera radiografía dental con un aparato que modificaba al de Walkhoff, dando inicio a numerosas investigaciones clínicas que apuntaban a mejorar la nitidéz de las radiografías obtenidas.
Recién en 1909, Charles Clark, publica una técnica para radiografías dentales en la que, utilizando un aparato mejorado, obtiene radiografías claras asignando una graduación en la inclinación del tubo de rayos específica para cada sector de dientes.  Conjuntamente con Ewan y Pordes, enuncia la ley del "objeto buscado" o "perdido", destinada a obtener una información precisa sobre las lesiones y dientes retenidos ubicados en la intimidad de los huesos maxilares. A posteriori, Gordon Fitzgerald le agrega al tubo original el cono largo, que simplifica la técnica y permite una menor dispersión del haz de rayos X.
En 1925, se conoce la técnica de la aleta mordida, indicada especiálmente para el diagnóstico temprano de caries interproximal.
La fabricación de aparatos de rayos X dentales avanza día a día y se incorporan avances tecnológicos que los tornan más exactos y seguros, y al mismo tiempo incorporan modelos que permiten mayor precisión y abarcamiento en superficie y profundidad, con cortes axiales que facilitan el diagnóstico tales como la ortopantomografía o la tomografía computarizada.
Es bien sabido que la emisión del tubo de rayos no sólo se concentra  en el haz que se dirige a los tejidos a radiografiar, sino que se produce una radiación secundaria que impacta en sectores del habitáculo o consultorio y que también poseen un efecto nocivo para la salud de quienes manipulan con regularidad los aparatos, a cuyo efecto la industria ha incorporado nuevas tecnologías que amortiguan dicha emisión secundaria, tales como la doble cámara de aire que absorbe parcialmente dicha radiación. 
No obstante, para aquellas personas que están expuestas en forma cuasi permanente, se deben extremar las protecciones que ya están previstas en la ley nacional de radiofísica sanitaria 17557 / 67 o en leyes locales como la 2543 / 07 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las alteraciones de la salud de los radiólogos o las lesiones a que pueden estar expuestos son bien conocidas (ver cuadro).Como puede observarse las complicaciones son variadas, y en ciertos casos pueden terminar con la vida de los profesionales involucrados.
Al respecto pueden mencionarse casos en que la radiación X influyó en el deceso de odontólogos especialistas, tales como los casos de los Dres. Enrique Ciancetta Sívori ( Profesor Titular de Radiología de la FOUBA ) o de Julian Sancerni Gimenez ( Jefe de Trabajos Prácticos de la misma cátedra ).
Desde el primer libro editado sobre radiología por Howard R. Raper  (foto) en 1912, hasta en los más modernos, siempre se encuentra un capítulo relacionado con éste tema. 
Al respecto debemos rendir homenaje a un odontólogo que fué un verdadero adelantado en el estudio de la protección radiológica, el Dr, William Herbert Rollins, quien experimentó en su propio cuerpo, los efectos de la radiación, situación que lo levó a la muerte, encontrándose en su organismo, múltiples lesiones que la desencadenaron.

La Tomografía computarizada.

La tomografía computarizada, es una tecnología inventada por Allan Cormack y Godfrey Hounsfield a finales de la década de 1970,

comenzando a aplicársela en 1973 en USA. Ambos científicos, recibieron en 1979 el Premio Nobel por dicha invención.
Es un procedimiento de generación de imágenes que utiliza los Rayos X y una computadora que las produce en 3D del interior de una persona,  que ayuda considerablemente al diagnóstico, pero expone a niveles de radiación que pueden resultar perjudiciales para los pacientes que la reciben con asiduidad o en altas dosis.
La Revista JAMA Internal Medicine del 14 de Abril de 2025, alerta por un posible riesgo de cáncer, basándose en informes de los NIH que detectaron en EE.UU 103.000 casos de dicha enfermedad relacionada a una alta exposición a la TC, lo que pudiera llegar a representar el 5 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en el país.  No obstante, según quienes investigaron los 93 millones de estudios realizados, estiman que el aumento es pequeño y los beneficios superan a menudo los riesgos, aunque se recomienda que de ser posible, pueda reemplazarse por la resonancia magnética.
En  la profesión odontológica, la TC ha tomado auge en las últimas décadas a través del empleo de los dispositivos de haz cónico que resulta útil para los exámenes de cabeza y cuello, con mayor calidad de imagen y una dosis de radiación relativamente baja en comparación con la TC

convencional. Es de gran valor en la traumatología bucomáxilofacial, en el estudio de neoplasias y en implantología.

En éste día mundial, se busca atraer la atención del público y crear conciencia sobre los beneficios aportados por la radiología, y del papel esencial del radiólogo, ya médico u odontólogo, como parte fundamental del equipo de salud.  Vale mencionar los altos estándares de preparación que requiere dicho personal para brindar al paciente, no solo un resultado seguro sobre los problemas que lo aquejan, sino también una protección apropiada durante la realización de los procedimientos.
Debe también aprovecharse ésta oportunidad, para el reconocimiento de los técnicos radiólogos, auxiliares imprescindibles para el desarrollo de ésta actividad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario