jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

domingo, 9 de noviembre de 2025

LA ODONTOLOGIA EN EL " DIA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO "


 

 Cada año, el 10 de Noviembre el mundo celebra el día del epígrafe, reconociendo el papel vital de la ciencia para el fomento de la paz, la sostenibilidad y el bienestar.  El lema para 2025 es " Confianza, transformación y mañana : la ciencia que necesitamos para 2050".    Los objetivos que enmarcan dicha celebración, postulados por diversos organismos internacionales, se pueden sintetizar en la siguiente nómina :

REFORZAR la sensibilización pública sobre el papel de la ciencia para lograr sociedades pacíficas y sostenibles.

PROMOVER la solidaridad nacional e internacional para compartir la ciencia entre todos los países.

RENOVAR el compromiso de las naciones para el empleo de la ciencia en beneficio de las sociedades.

MOSTRAR los desafíos a los que se enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor científica.

Este día mundial de celebración, es un evento anual que abarca todo el mundo desde el año 2002, como un compromiso con los criterios asumidos en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la ONU, la UNESCO y el Consejo Internacional de la Ciencia (CIC).                    Desde su proclamación por la UNESCO en 2001, éste día ha generado un sinfín de proyectos, programas y recursos, que contribuyen a fomentar la cooperación entre científicos que viven en en regiones del mundo apartadas entre si, muchas de ellas marcadas por conflictos que provocan hambre, enfermedad y muerte.

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios, y de ésta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas, atrayéndolos hacia el apasionante mundo de la investigación.

La ciencia odontológica ha demostrado a través de los tiempos su arraigado compromiso con la investigación y el avance incesante de los conocimientos. No son pocos los ejemplos de aportes a la ciencia en general y a la profesión en particular. En foros internacionales como la IADR, se han presentado excelentes trabajos de investigación básica, biológica, tecnológica, socioepidemiológica y operacional, que contribuyeron al avance de la odontología en beneficio de la salud bucodental de las poblaciones.  En Argentina, un cada vez más numeroso grupo de investigadores de las áreas universitarias,

de los servicios de salud y de instituciones privadas, trabajan para mejorar los sistemas de atención de los pacientes echando mano a las más modernas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), transformando el ejercicio de la profesión y ayudando a mejorar los estándares de salud de las personas.  Los resultados de sus estudios suelen presentarse para su análisis en las reuniones y congresos que lleva a cabo la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO).
La IA y demás tecnologías digitales han sumado posibilidades no pensadas hasta finales del siglo pasado. La ciencia odontológica se ha nutrido de ellas, y ha logrado la transformación de diversos aspectos del ejercicio centrados en los modelos de atención basados en la robótica, la comprensión del lenguaje científico, el análisis predictivo e innovaciones en los materiales y equipamiento dentales. El Banco Mundial apuesta, a través de su apoyo financiero, a sustentar proyectos que constituyan un mejoramiento de la vida de las personas.
Acelerar la innovación en todas las disciplinas, constituye un imperativo de la sociedad, pero siempre atendiendo a su aprovechamiento de manera responsable, centrado en la paz y el desarrollo de los pueblos, y en el caso de las profesiones de la salud, en el bienestar y calidad de vida de quienes requieren de nuestra preparación y sabiduría.
Es por ello, que éste día internacional nos da la oportunidad a través de su difusión, de sensibilizar al público en general sobre temas como la salud, llamando también la atención a los medios de comunicación y a los gobiernos que no deben retacear recursos indispensables para los investigadores.



 

          

No hay comentarios:

Publicar un comentario