jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta empleo de antibioticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo de antibioticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

EL REAL VALOR DE LOS " COCTELES " DE ANTIBIOTICOS



En general, las infecciones son provocadas por algún microorganismo en particular, aunque desde mediados del siglo pasado se han detectado algunos procesos en los que las pruebas microbiológicas demuestran una presencia pluribacteriana, lo que no es un índice concreto de la participación activa de todos los patógenos encontrados en una especie de asociación agresiva, ya que ciertas cepas microbianas son oportunistas y solo acompañan al microorganismo causal.
De cualquier manera, la sola identificación del pluralismo del volúmen del inóculo, puede determinar el empleo de asociaciones de drogas antibacterianas que pueden actuar en forma sinérgica, o individualmente en acuerdo a la sensibilidad de cada patógeno.
Esta asociación, denominada "cóctel", puede también admitir algunos antienzimáticos (ácido clavulánico, sulbactam) que inactivan los efectos de los microorganismos impidiendo que actúen sus enzimas (penicilinasa  etc.) e impiden que contrarresten la acción de los medicamentos.
Si bien el cóctel debe responder a necesidades específicas para cada caso, la farmacopea nos propone asociaciones específicas para aquellos casos en los que interctúan bacterias gram positivas y negativas, y en algunas circunstancias otros microorganismos no pertenecientes al género de cocos y bacilos.
La asociación penicilina-estreptomicina, o tetraciclina-cloramfenicol han sido ámpliamente usadas en forma empírica, y en ciertos casos, como producto de un desequilibrio de la flora indígena provocada por el efecto no deseado de las drogas antiinfecciosas, se produce un avance de las levaduras y puede recurrirse al agregado de algún antimicótico.
En las infecciones graves de la cavidad bucal, la asociación betalactámico-aminoglucósido suele indicarse como terapéutica de ataque.
Todavía no se disponen certezas absolutas sobre resultados demostrables que no sean la expresión clínica empírica y en muchas oportunidades debe recurrirse además a procedimientos quirúrgicos (drenajes, debridamiento etc.) para ayudar a la resolución de la infección.  Lo aconsejable es emplear los cócteles de antibióticos en infecciones de difícil control con un solo fármaco, y siempre teniendo en cuenta los posibles riesgos potenciales como la resistencia bacteriana, y otros efectos de toxicidad.
Numerosas investigaciones se llevan a cabo a los efectos de echar luz sobre la oportunidad del empleo de las asociaciones antibióticas, y los posibles resultados de su empleo.
Una de las últimas publicaciones al respecto puede encontrarse en Nature Microbiology.
  















El empleo racional de los antibióticos, tanto en forma individual como asociada (cócteles), debe asegurar que la terapia instaurada, tanto en la elección de la droga, la dosis, la vía de administración, la duración del tratamiento y la evaluación de su toxicidad, debe asegurar que resulten beneficiosos para el paciente y la comunidad, tanto en términos de eficacia como en la seguridad frente a efectos adversos o de incentivación de la resistencia bacteriana.
Todas éstas apreciaciones sin embargo, quedan relegadas frente a un diagnóstico exacto previo a la elección del fármaco a utilizar, pues pretender atacar un proceso infeccioso con un cóctel que pretenda abarcar un amplio espectro, de tal forma como utilizar un cañón para matar mosquitos, debe preferirse utilizar una droga dirigida al patógeno causal previamente identificado. Para atacar con éxito a un enemigo, primero debe conocérselo.  Por tanto resulta imperioso un diagnóstico preciso, pues según lo expresara Osvaldo Loudet, " el error clínico involucra el error terapéutico ".



domingo, 24 de noviembre de 2024

LOS ANTIBIOTICOS SON INFALIBLES ?



La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha asumido como un tema preocupante el avance de la resistencia bacteriana en el mundo, y al mismo tiempo ha hecho énfasis en el empleo racional de los antibióticos, medicamentos nobles y necesarios, pero que requieren de un cuidado especial por parte de los profesionales de la salud, y especialmente los odontólogos que nos enfrentamos frecuentemente con la infección en casi todas nuestras especialidades.                        El empleo abusivo de los mismos es la razón que incentiva la resistencia bacteriana, por lo que solo deben emplearse en los casos que realmente lo requieren, en las dosis adecuadas y por el tiempo indispensable para el control de la infección.                                        Sin embargo, existen enfermos que, aún no padeciendo una infección bucodental, requieren que, en oportunidad de someterse a tratamientos quirúrgicos, endodoncia, periodoncia etc., que pueden posibilitar una movilización de microorganismos, reciban, como única excepción, de una profilaxis antibiótica.  Estos casos quedan expuestos en el cuadro siguiente :


 El lector ya ha podido experimentar nuestra preocupación por informar y remarcar nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, no solo respetando la normativa que promueve la OMS para un uso racional de los antibióticos, sino también como polea de transmisión hacia nuestros pacientes y la población en general sobre el tema. No resulta obvio por tanto, volver sobre el tema una vez más, y explicitar el porqué se genera la resistencia bacteriana y cuales son las medidas y precauciones a adoptar en consecuencia.