" cursos online abiertos y masivos " ( MOOC en el acrónimo inglés ). La aparición de organismos y empresas de educación en linea han atraido a millones de usuarios en el mundo.
Las ofertas en línea de uniersidades e instituciones educativas de pre y posgrado han proliferado, y en apoyo de las mismas, ya se han posicionado en la e-learning, empresas que ayudan a poner los cursos en línea.


La aparición de verdaderas empresas de educación en línea, ha producido un impacto en el mercado y ha reemplazado a los mecanismos clásicos de educación a distancia que ya venían desarrollándose desde mediados del siglo XX a través del correo, la radio, la televisión y la discografía. Los llamados cursos por correo, y también las primeras experiencias a nivel universitario ( UBA XXI de los años 80 ), debieron aggiornarse con la aparición de las TICs.
Los EE.UU de N.A. se han puesto a la cabeza en el liderazgo en éste tipo de educación a través de empresas como Coursera, Udemy, edx, Udacity etc..
No caben dudas que la explosión de éste tipo de empresas, marchó paralela al boom de la extensión de la cobertura informática.
Para mencionar algunas cifras que ejemplifican ésta realidad, podemos resumir :
* 2.200 millones de personas son usuarios de Internet.
* 6.100 millones son usuarios de telefonía celular móvil.
* 300.000 mensajes instantáneos se cursan por segundo.
* 700 millones de hogares o empresas poseen banda ancha
( todavía se encuentra acotado su empleo generalizado por el
hecho de su costo, 6 veces mayor en nuestra región que en los
paises desarrollados ).
* 100 millones de personas acceden diariamente a Facebook.
* 400 millones emplean Twitter.
* Bajar una película se tarda 1.1/2 hora con 256 K y 5 minutos con
100 megas.
Para dar un ejemplo práctico de la importancia de la industria tecnológica de información y comunicación, vale mencionar que la empresa Aple es la de mayor valor en el mundo, por encima de la industria aero-espacial, farmacoquímica, armamentista, energética etc..

La e-Educación, acompaña con cada vez mayor éxito la explosión de la educación superior en el mundo.
Tán solo China, invierte 250.000 millones de dólares por año en el desarrollo del capital humano, dando prioridad a segmentos de alto impacto para el progreso de los paises como :
ENERGIAS ALTERNATIVAS
EFICIENCIA ENERGETICA
PROTECCION DEL AMBIENTE
BIOTECNOLOGIA
TICs
FABRICACION DE EQUIPAMIENTO
SOFISTICADO
NUEVOS VEHICULOS ELECTRICOS
China produce 8 millones de profesionales por año. EE.UU de N.A. produce 3 millones, pero para una población que representa la cuarta parte de la población China.
Para fines de la década ( 2020 ), China contará con 195 millones de profesionales universitarios y EE.UU. 120 millones. Para el logro de tán ciclópea tarea, las MOOC resultarán indispensables.
Los otros paises desarrollados, y los en vías de desarrollo ( desiguálmente desarrollados según Lacerda ), se incorporan lentamente al uso de los medios electrónicos para su educación, la que sin duda se incrementará notáblemente debido no solo a la oferta que llega por internet, sino a la propia demanda por razones de comodidad, adaptabilidad horaria y fundamentálmente por la seriedad con que se están encarando los programas de educación online.
LA EDUCACION EN LAS REDES
El cúmulo de herramientas que se han ido incorporando a través de Internet, tales como WWW, foros, chats, buscadores, blogs, diarios digitales, videos, streaming ( distribución de multimedia al momento de su descarga ), redes sociales, e-books y más, constituyendo luego un verdadero enjambre que les permite el trabajo en red, es una realidad ya insoslayable.
Hoy en dia, un simple ordenador o un básico móvil, nos permite ingresar a lo que se ha dado en llamar " la socialización del acceso a la información ", y obtener en minutos lo que antes de la era informática nos llevaba semanas y hasta meses.
Estimo que en el e-Learning aplicado a la educación contínua en el área de la salud, puede abarcar dos aspectos programáticos : uno, destinado al posgrado curricular, en el que no pueden descartarse las actividades presenciales, tanto para la formación del profesional como para la evaluación (las tareas de certificación como los exámenes supervisados, requieren en general la presencia del educando ). En el área formativa también, las actividades presenciales son fundamentales, ya que resulta imposible evitar el contacto con el enfermo, tánto para el diagnóstico ( inspección, palpación, auscultación etc. ) como para el tratamiento ( la proximidad del maestro es importante ).
En aquellas especialidades que no requieren una práctica intensiva frente al enfermo, resulta más aplicable el e-Learning al estilo de los MOOC ( cursos online abiertos y masivos ) que se aplican en informática, ingeniería y humanidades.

e-Educación es perféctamente utilizable por cualquiera de los grupos de estudio ( curricular o abierto ), en la medida que contribuya a incorporar tecnología de refuerzo, a sumar materias a través del campus global de la institución ( acción complementaria ) y en algunos casos, constituyéndose en la tecnología excluyente ( información, difusión, equipos virtuales, integración de programas, sistemas y políticas sanitarias, y seguimiento individual o poblacional de los índices de salud, campus virtuales, videoconferencias, blogs interactivos etc. )
Hace no más de diez meses, Daphne Koller y Andrew Ng lanzaron la empresa Cursera para desarrollar cursos universitarios online que, en cuatro meses incorporó 1 millón de usuarios.
En Diciembre ya eran 2 millones con 200 cursos que incorporaban 70.000 estudiantes por semana, dictados primero por la universidad de Stánford y luego por otras 33 universidades, algunas de ellas ubicadas al frente de los ránkings que se manejan en la actualidad.
Todos éstos cursos, todavía no otorgan títulos habilitantes, y son más un complemento para los autodidactas y para las actividades semipresenciales, que sí pueden llegar a otorgar certificaciones reconocidas.
El dictado de cursos sobre " inteligencia artificial ", (que en una primera experiencia individual logró convocar 160.000 alumnos de 190 paises) y se transfirió luego a la universidad de Stánford por parte de S. Thrum, lo impulsó a lanzar su propio proyecto, Udacity, una verdadera competencia para Cursera.
Dicha plataforma, gratuita e interactiva, no otorga ningún reconocimiento oficial, ya que se lleva a la práctica por fuera del ámbito universitario, aunque a través del campus global de la universidad del Estado de Colorado, los cursantes de carreras pueden sumar algunas materias. El 42 % de los alumnos son de los propios EE.UU, un 7 % de India, 5 % de Gran Bretaña y 4 % de Alemania, con un rango etáreo que oscila entre 13 y 80 años de edad. Si bien los cursos son gratuitos y no otorgan certificación, en una modalidad semipresencial, supervisada y con exámen final a un costo de 89 dólares, se otorga una credencial apta para determinados empleos.
El excesivo costo de las matrículas de los cursos tradicionales
( término medio 30.000 dólares por año ) ha permitido que muchos estudiantes se vuelquen a las plataformas online. El desempeño de Thrun como vicepresidente de Google, le ha permitido un rápido despegue en las redes, y hace preveér una especie de asociación hacia el futuro, entre las plataformas de e-Learning y los buscadores y empresas relacionadas diréctamente a internet. En solo 4 meses, Udacity ha colectado 112.000 estudiantes con 15 cursos activos.
Al igual que Cursera, Udacity recurre a un financiamiento por firmas de capital de riesgo que le permiten mantener gratuita la matrícula, y poder asociarse a universidades como la Universidad Estatal de San José para el dictado de algunos cursos arancelados.
A los efectos de no quedar rezagados en el empleo de las TICs. en
e-Learning, las universidades de Harvard y el MIT, han decidido ofrecer cursos gratuitos, clases en video y pruebas y ejercicios online a través de su plataforma Edx, aunque solo disponibles en idioma inglés, utilizando la ya existente en el MIT de aprendizaje en línea llamada MITX, que ya cuenta con 120.000 estudiantes en todo el mundo.
Resulta indispensable establecer una diferenciación entre los cursos online informativos y aquellos que son base de carreras o posgrados universitarios. Los primeros pueden ofrecer una salida laboral y los segundos apuntan a la obtención de competencias profesionales en el ámbito de las profesiones liberales.
En el primer aspecto en nuestro país, se puede acceder al portal Educatina, que ofrece en español la posibiliad de contar con videos educativos y ejecutar prácticas con ejercicio o recibir clases particulares online en forma rápida, fácil y entretenida las 24 horas del dia. Con una videoteca de mas de 1.200 videos educativos, se abordan areas como arte, astronomía, ciencias biológicas, sociales, económicas, idiomas y matemáticas.
Existen otros portales privados y campus virtuales similares como REEVO , el Proyecto Educar 2050 de la Asociación Civil para la mejora de la Educación en Argentina y Aprender 21 del Instituto de formación profesional CBTECH.
En España, el INTEF ( Instituto Nacional de Tecnología Educativa y de Formación del Profesorado ) ofrece cursos online para maestros y profesores en general.

La Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la U.B.A ofrece algunas alternativas online, de la misma manera que la Facultad de Ciencias Económicas a través de su plataforma
" Capacitarte ". La Facultad de Odontología a través de su campus virtual ha comenzado a ofrecer algún curso de posgrado.
La Asociación Psicoanalítica Argentina desarrolla actividades online, y la Asociación Odontológica Argentina tiene en agenda cursos online y semipresenciales.
A través de éste Blog, ofrezco la posibilidad a todas las instituciones odontológicas, de incorporar toda la información que consideren oportuna en relación a sus actividades online.

Un cambio de paradigmas se percibe con claridad al momento de poder disfrutar de las miles de posibilidades culturales, intelectuales y científicas que nos ofrece un simple acceso a internet.

No hay comentarios:
Publicar un comentario