jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

miércoles, 24 de junio de 2020

ACERCA DE LOS NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ODONTOLOGIA

La tercera pauta del informe " Visión 2020 de la FDI " se orienta a la necesidad de "forjar un modelo educativo atento a las necesidades con visión de futuro ".
Mas, cuando hablamos de futuro, ¿ a que período de tiempo nos referimos ?, ¿ a 1 año ?, ¿ a 10 años ?, ¿ a 30 o 50 años ?.
En realidad, existen actividades y políticas que pueden planificarse a corto plazo.  Aún la formación de algunos recursos humanos profesionales, pueden programarse y obtener resultados satisfactorios en un tiempo relativamente corto.  No ocurre lo mismo con los profesionales de la salud.  El lapso que requieren para su readaptación, necesita de una cantidad de años equivalente como mínimo a la duración de la carrera.
Pero esos 5 años, término medio para concluir un curso de odontología son insuficientes.  Cuando se pretende un cambio curricular, que devenga en una reprogramación de la actividad profesional, el recurso activo para el logro del cambio no es el educando, sino el plantel de docentes encargados de liderar la acción.  Si el docente no está convencido de la necesidad del cambio, y no dispone de las herramientas y conocimientos a que deberá echar mano para dicha tarea, el resultado no se campadecerá con los objetivos previstos, y a la larga el proceso concluirá en un fracaso.
No son pocos los casos que pueden tomarse como ejemplo de lo antedicho, alguno de los cuales sucedieron en nuestras propias universidades públicas.  En cuanto a las universidades privadas, casi todas fundamentan sus objetivos en el logro de " un nuevo profesional ", con enunciados en su marco conceptual, de propuestas " modernas " e " innovadoras " alejadas de los clásicos   " moldes tradicionales ".  Sin embargo, la experiencia en nuestro país nos ha demostrado que, a contrapelo de dichos enunciados, los planes de estudio y las currículas resultaron copias de las ya existentes, y los procesos pedagógicos privados no se apartaron de los vigentes en las universidades públicas.
Precisamente en éste contexto es donde se nota lo antedicho.  Los docentes de las nuevas casas de estudios, o son simultáneamente docentes de universidades públicas en función, o lo han sido en un pasado reciente, o directamente solo fueron dictantes de cursos de posgrado en instituciones profesionales, por lo que resultaría harto difícil, aunque nó imposible, que muten con facilidad su metodología y su filosofía sobre un cambio radical en el ejercicio de la profesión.
Sin embargo, la necesidad de un cambio a futuro en el modelo de ejercicio de la odontología, será demandado por fuerza de los propios acontecimientos, que devienen de los progresos de la ciencia y la tecnología, giro que resultaría indispensable a los efectos de no producir una ruptura entre la demanda de servicios y la oferta de los recursos humanos dispuestos a prestarlos. Nuevos conocimientos y tecnologías se producen a un ritmo acelerado y creciente en áreas como la mecánica y la biofísica del tejido conjuntivo, la ingeniería de tejidos, la biotecnología, la ingeniería molecular, la informática y los biomateriales. La integración de éstos nuevos conocimientos en la educación odontologica es todavía precaria.
Desde hace muchos años, se viene hablando de un cambio de paradigmas en la formación del odontólogo a los efectos de preparar la profesión para un futuro, que como tal, es imprevisible, pero que por los datos que nos proporciona la realidad cambiante y el avance de la ciencia, nos la presenta como alejada de la actual situación.
La carga que representan las enfermedades bucodentales a escala mundial es elevada, y pone en tela de juicio la viabilidad del enfoque predomonántemente curativo actual. Al mismo tiempo, los actuales modelos educativos tradicionales en odontologia, no han logrado aún eliminar las disparidades en salud bucodental, siendo como lo es, una importante porción de la salud general.
Tampoco se pone demasiado énfasis en la integración de la odontologia en equipos de salud interdisciplinarios, hecho que fuera promovido en el informe " La educación de los profesionales sanitarios del siglo XXI ", que remarca el "aprender a aprender" y alienta al desarrollo de atributos de liderazgo y a la producción de "agentes de cambio ilustrados".   
Tal vez una de las primeras menciones al respecto, se dió en la
" Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud ", celebrada por la OMS en Alma Ata en 1978, en respuesta a un
" sentimiento internacional de descorazonamiento ante lo extendido de las desigualdades en salud y asistencia sanitaria ", en la que participaron delegaciones de los 134 Estados miembros y representantes de 67 organizaciones especializadas.
Allí se planteaban algunos interrogantes relativos al tema que estamos tratando, tales como si los paises estaban dispuestos a introducir las reformas necesarias para asegurar la disponibilidad de tecnología y personal suficiente, aplicando cambios radicales en su desempeño para extender a toda la población en los próximos decenios los sistemas de atención, adaptándolos a las nuevas demandas y necesidades enmarcadas en la tendencia de Atención Primaria de Salud ( APS ).
En la reunión de expertos llevada a cabo 10 años después en Riga, se analizaron los resultados de la declaración de Alma Ata, tendientes a encauzar los debates y las decisiones de la 41a. Asamblea Mundial de la Salud el mismo año.
Pero la naturaleza de los cambios propuestos en todas éstas reuniones, no fué absoluta, y siempre se dejó un espacio para el cambio de prioridades con arreglo a situaciones que nó siempre dependen de la mera atención sanitaria.  Siempre se puso el acento en el personal de salud ( fuerza de trabajo ), que en muchas oportunidades está poco preparado para el cambio, mal apoyado y desmoralizado; pero fundamentálmente, falto de líderes que orienten y den forma a su accionar.
En 1990, la OMS publica los resultados de una comisión de expertos llevada a cabo en Ginebra entre el 6 y 13 de Noviembre de 1989 ( Informe técnico 794 ), poniendo el acento en el estudio del personal de salud bucodental, enunciando una pregunta clave :
                         " ¿ CAMBIO  O  DETERIORO ? " 
Ante las necesidades y demandas cambiantes en la atención bucodental, se elaboraron algunas metas educativas y planes de estudio tendientes a cumplimentarlas, proponiendo nuevas metodologías en la capacitación y formación profesional futuras.
Se ratifican algunas prioridades al respecto que ya fueran expuestas en 1962 en un informe del Comité de Expertos en Higiene Dental de la OMS, pero adicionándole nuevas demandas, en acuerdo a nuevos hechos que han incidido en la salud dental individual y colectiva denominándolos " patrones cambiantes de enfermedad ".
Siempre se puso el acento, en la necesidad de un determinado espacio de tiempo para el logro de objetivos puntuales.  La reducción de la prevalencia de la caries dental, ha requerido no menos de 30 a 40 años para alcanzar metas desde un CPO de 15 a 4 en niños de 12 años en los paises que se lo propusieron.
Pero tambien es cierto, que en muchos paises en desarrollo, en los que la prevalencia de la caries aumenta junto con el número de dentistas, un cambio en los patrones estructurales y en la formación profesional resulta aconsejable.
Los cambios en los tipos de personal de salud bucodental y su composición, deben introducirse a largo plazo.  Para 2030, se pronostican cambios en ciertos componentes del sistema de atención, fundados en los conceptos de mayor participación de la comunidad, el bienestar de la sociedad en general y la actitud cada vez mas flexible en relación con las oportunidades educativas. 
Tanto la OMS como la ONU, realizan periódicamente llamamientos a favor de la prevención integrada de las enfermedades, especialmente de las no transmisibles (ENT ), alentando la colaboración e interdisciplinariedad entre todas las profesiones de la salud, evitando su actual desconexión.



Las Facultades, sin embargo, siguen formando recursos a un ritmo y con una capacitación, que nó siempre se adaptan a los sistemas de salud.  A pesar de que las propias universidades se cuestionan, los organismos del estado revisan sus políticas y los propios odontólogos y sus organizaciones expresan un cierto disconformismo. Dieciocho facultades en nuestro país producen al rededor de 2000 egresos por año, sin analizar su pertinencia con las demandas y la creación de un mercado saturado de oferta que atenta contra  el normal desarrollo de la profesión.  La elección de la carrera, de las especialidades y del lugar de asentamiento de los profesionales, es totálmente libre, y quien ose poner en tela de juicio éstas libertades o proponga cambios o restricciones, lo menos que recibe como apelativo es el de " reaccionario ", cuando nó 
" antidemocrático "                                                                             
En 1990, en su libro " La enseñanza de la Odontología ", Alberto Arango Botero expone algunas iniciativas para un cambio de paradigmas en la formación de los odontólogos en la facultad de Antioquía, Colombia, basadas en las experiencias de " Docencia-Servicio " y en las " Clínicas Integradas ".  Esta experiencia ya se venía aplicando, aunque nó en idéntica forma, en algunas facultades argentinas.  En 1993, Paltex-OPS convoca la " III Reunión del grupo de trabajo del area odontológica " en Buenos Aires entre el 29/4 y 01/5.  Su documento básico, fué preparado por Roberto Beltrán.  En él, se señalan las deficiencias de los modelos de atención, derivados de una planificación de los sistemas educativos carentes de metas y propósitos, tanto en los establecimientos públicos como privados.  Manifiestan los expertos del grupo que,
" así como la introducción de la investigación, significó la adopción de un enfoque diferente que alcanzó a disciplinas no científicas, exigiéndoseles un manejo diferente de sus teorías, la incorporación de lo social habrá de reorientar todo el quehacer universitario renovando la discusión sobre el valor de las humanidades y las ciencias, en tanto afectan la vida del hombre en sociedad ".
Un hecho que no siempre se tiene en cuenta cuando se menciona la planificación de los recursos de salud ( prácticamente inexistente en nuestro país ), está representado por el impacto que provoca en su desempeño, el avance de la ciencia a través de la investigación. 
Ubiquémonos hipotéticamente en un contexto en que la ciencia , dé solución, a través de vacunas o medicamentos, a las dos enfermedades con mayor prevalencia en la profesión odontológica, la caries y la enfermedad periodontal, hecho que bien puede darse en cualquier momento, dada la etiología infecciosa de ambas afecciones ( con independencia de algún otro factor como la alimentación o la deficiencia en el empleo de las medidas preventivas, que serían abordables sin demasiados inconvenientes). 
De darse una situación así yo me pregunto, ¿ serán necesarios tantos recursos humanos profesionales para el abordaje de otras patologías como las enfermedades de la mucosa bucal, los traumatismos de los maxilares, los transtornos de la ATM, las maloclusiones, las patologías propias de los huesos maxilares o las extracciones dentarias ( mínimas ) originadas en traumas o afecciones que las involucren ? ).                                                                                     
Existen algunos indicios, de que se está trabajando al respecto del logro de una medicina para combatir la caries dental, pero todavía los resultados son inciertos.  Pero en el caso hipotético planteado, no caben dudas que la profesión odontológica vería notoriamente restringida su capacidad de desempeño, ya que la promoción de la salud puede quedar en manos de los maestros, y la protección, en manos de personal auxiliar.  Todo lo demás, no relacionado a la caries y la enfermedad periodontal, requeriría para su abordaje de un volúmen de servicios profesionales mucho menor al actual.
Vale como referencia lo ocurrido con la poliomielitis, cuya última epidemia en el país, en la década de 1950, requirió de una ámplia movilización de recursos profesionales médicos y de recursos físicos como los pulmotores y los procedimientos de rehabilitación a través de aparatología y de especialistas en fisiatría.  La vacuna Salk, y luego la Sabín, desterraron prácticamente la enfermedad, y los recursos disponibles quedaron obsoletos.   Basta con recordar la activa participación de la ONG " Asociación para la lucha contra la parálisis infantil " ( ALPI ) con todos sus recursos humanos y técnicos, hoy casi en extinción.  También podemos recordar el cierre de algunas facultades de odontología en Holanda, Alemania y Dinamarca, como consecuencia del descenso de los indices de enfermedad dental y periodontal.                                                        
Por ello, el currículum de una facultad, debe ofrecer todos los conocimientos, actitudes y habilidades para el ejercicio de la profesión en acuerdo a las demandas contemporáneas, a las patologías vigentes y a los medios y terapéuticas encaminadas a su solución. Pero también deben preveer con visión de futuro, los patrones cambiantes que incidirán en el ejercicio profesional, preparando a los educandos para una reconversión de su práctica si fuera necesaria.                                                                                   
Hoy se halla al tope de la consideración, tanto por los odontólogos como por los propios pacientes, la implantodontología, que  no es solo un recurso abordado en el posgrado, sino que ya forma parte de la currícula de pregrado, llegando en algunas facultades, a convertirse en una cátedra mas del plan de estudios.   Esta especialización, que incorpora cada vez más recursos humanos, y que insume cuantiosos recursos técnicos y económicos                                    para su desarrollo, si bien ya es aceptada como  un recurso terapéutico  indiscutible , requiere todavía de un largo período de estudio y control de los efectos indeseables, no tanto del titanio, como de algunos componentes que se le adicionan como el hierro, nitrógeno, carbono, hidrógeno, vanadio y aluminio que están bajo la atenta mirada de los investigadores, sin descuidar la interferencia a la conducción eléctrica ( negativa para el cuerpo humano ). Pero el mayor peligro para la expansión de los implantes, y de los procedimientos de rehabilitación, se finca en una futura caida de la exodoncia como consecuencia de la disminución de los índices de prevalencia de la caries y las periodontopatías. 
                                                   
Es por ello, que las facultades deben prepararse para contar con docentes muy bien adiestrados para un cambio de paradigmas, que apunten a su propia reconversión, para luego asumir con idoneidad, la tarea de formar odontólogos en un nuevo marco referencial.
La boca ya no será la réplica de un articulador, y los huesos maxilares ya no serán tierra arrasada por tornillos metálicos.  El sesgo biologicista del currículo actual, deberá acompañarse de un desarrollo importante de las actitudes humanistas y los principios éticos; deben redimensionarse las habilidades docentes para una adecuada transmisión de dichas actitudes, y debe fundarse conciencia en los educandos, para que al graduarse, sepan mensurar sus apetencias y legítimos intereses sin desmedro de los derechos de sus pacientes.    Los docentes, y los profesionales de práctica, en virtud de los cambios que puedan avecinarse con decisiva influencia en la educación de grado y en la prestación de servicios, deberán someterse a revisión por parte de organismos aceptados por los poderes públicos, siempre en manos de las propias universidades, a los efectos de evitar desniveles en la atención de la salud de las poblaciones, tratando de limitar, y en lo posible derribar, la crónica incapacidad de la mayoría de las sociedades, de promover y proteger su salud, en acuerdo a sus circunstancias históricas y socioculturales.                                                                 La FDI, en su informe, aconseja al respecto del tema expuesto :

* Desarrollar un sistema educativo que se centre más en las 
   cuestiones de salud pública y en el reconocimiento de las
   disparidades en salud bucodental.

* Hacer hincapié en el pensamiento crítico, la comunicación
   interprofesional en un estadío precoz y a lo largo de toda la
   carrera profesional.

* Abogar en pro de la educación y la capacitación del personal
   de atención bucodental con un claro compromiso con la
   comunidad.

* Promover la aplicación de nuevas tecnologías durante el proceso
   de formación profesional, tanto para el tratamiento como para
   la prevención.

* Educar a toda la profesión para que sea más activa en términos
   de responsabilidad social, para fomentar la salud bucodental
   pública, en lugar de atenerse a una participación pasiva.

* Preconizar un nivel suficiente de desarrollo profesional contínuo.

* Alentar a todas las instituciones de enseñanza odontologica a que
   incluyan una dimensión "verde" en sus planes de estudio.

La imágen pujante de una profesión, puede trocarse en obsoleta si no asume los cambios, y si no se dispone a aceptarlos y canalizarlos efectívamente a favor de la población.
                                                                    
                                                                
                                                                              

miércoles, 3 de junio de 2020

NECESIDADES Y DEMANDAS DE ATENCIÓN ODONTOLOGICA EN EL MUNDO


El informe " VISIÓN 2020 de la FDI ", al que hiciéramos referencia en la publicación de éste blog de fecha 8 de Junio de 2015 y que pretende ser un documento rector para la profesión,
definió cinco áreas prioritarias a las que incluyera como fundamentales, cuya cumplimentación se orientaba a una reducción manifiesta de las desigualdades en salud bucodental en las grandes poblaciones.
En ésta entrada, nos referiremos a la primera de ellas que se enfoca hacia la "satisfacción de la creciente necesidad y demanda de atención odontologica".
Ningún odontologo ignora que las enfermedades bucodentales, no obstante contar con medidas eficaces de prevención, representan una de las causas de morbilidad más comunes en todo el mundo, generando un marcado impacto en la calidad de vida, en el bienestar general y en el costo que requiere su abordaje.
También es cierto, que las desigualdades en el acceso a la atención odontologica, estigmatizan a importantes sectores de la población, si se tiene en cuenta que apenas el 60 % de la misma tiene acceso a ella a nivel mundial, con rangos muy dispares entre paises o regiones.
En muchos casos, las carencias educativas sobre los mecanismos de autoprotección, tanto como las dietas deficientes, obran como estímulos para la proliferación de las enfermedades.  Pero la ausencia manifiesta de programas de salud regenteados por los organismos sanitarios públicos, y la falta de planificación en la formación y distribución del personal de salud del area, obran como fermento de la deficiente salud oral. Los altos costos de la atención dental, también constituyen una barrera para las poblaciones vulnerables y empobrecidas que no son auxiliadas por el sector publico. Esta situación alienta la proliferación del ejercicio ilegal de la profesión por parte de técnicos o charlatanes sin formación ni reconocimiento alguno. Vale consignar como caso extremo, el de Pakistán, que dedica solo el 1 % de su PBI ( 4 % de su presupuesto global ) a la salud, lo que determina la presencia callejera, y aún en consultorios camuflados de más de 13.000 empíricos, sobre los que la ley no pone el ojo si se admite que el 78 % de la población no dispone de acceso a las prestaciones básicas de salud.

En el campo sanitario, tres corrientes de pensamiento constituyen el basamento de la actual ideología en boga; ellas son :

     *  Aspiración a la equidad en la prevención y atención de la
         salud basada en la epidemiología social.

     *  Rapidéz y eficacia para lograr que los nuevos 
         descubrimientos se trasladen rápidamente a todos los
         enfermos.

     *  Análisis y consideración de los factores condicionantes
         y desencadenantes de la enfermedad, y del impacto de las
         acciones políticas sobre los mismos.

Estas corrientes, se apoyan definídamente en la asignación de recursos de todo tipo.
El gasto en salud en los distintos paises, constituye un arma fundamental para el ordenamiento de los otros recursos disponibles y los que deban crearse, aunque no siempre es garantía de eficacia en los resultados a obtener. Las inequidades en la asignación de fondos por los gobiernos es manifiesta en el mundo.
Coberturas de salud bucodental que oscilan desde el 21.2 % de la población en Burkina Faso, hasta el 94.3 % en Eslovaquia, no son más que expresiones de la inequidad existente; y a pesar de que el gasto en salud en el mundo asciende al 10.1 % del PBI, más de mil millones de personas no tienen acceso a la atención.  Lo que sucede, es que desagregando paises y regiones, nos encontramos con alguno de ellos sumidos en la más absoluta pobreza estructural, tal el caso de Burundi con un PBI per cápita de u$s 271 en comparación con Noruega que ostenta u$s 98.081, ( Argentina posee un PBI per cápita de u$s 9.000 (ultimo informe 2020)
Lo mismo sucede con el gasto en salud per cápita, que apenas llega a los u$s 5 en Eritrea, contra u$s 8.608 en EE.UU de NA.
Para tener una idea de la magnitud de la desigual distribución de la riqueza, basta con analizar las precisiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico ( OCDE ), para considerar el alcance de la condición de pobreza.  De acuerdo a sus estudios a nivel global, se consideran "pobres" a las personas que ostentan los siguientes ingresos :
               a.)  Un ingreso individual mensual menor a los u$s 800

               b.)  Una pareja con ingresos mensuales menores a
                                                                                      los u$s 1.290
               c.)  Una familia de 5 personas con ingresos menores
                                                                                   a los u$s 2.425

Esta situación de inequidad que se observa en distintos paises del mundo, y aún en distintas zonas de un mismo país, depende de múltiples factores que asientan en la deficiente aportación de recursos económicos, físicos o humanos.
La densidad de profesionales en el área de la odontología también es un tema a analizar.
Los casi 2 millones de odontologos del mundo, con una relación 
odont/hab. que oscila entre 1/3.800 a 1/4.000, dista de la meta establecida por la OMS que debiera oscilar entre 1/1.200 a 1/2.000
según los paises.  Sin embargo, hay paises como Croacia que muestran una relación de 1/560, y en la otra punta, Etiopía con
1/1.280.000.  Muchos paises a su vez, son receptores de odontologos migrantes como el Reino Unido con un 22 % de extranjeros, o expulsores como Filipinas, que pierde anualmente los 2/3 de sus graduados.
De los casi 400.000 odontologos de Latinoamérica y el Caribe, al rededor de la mitad pertenecen a Brasil (aprox. 250.000) y Argentina (aprox. 61.000), número que considerado globálmente ofrece un índice bastante aceptable.  Sin embargo, la ausencia de una distribución racional de los mismos, determina que existan grupos poblacionales con una relación de 1/300 y otros de 1/10.000.
La disparidad, tanto en términos de odontologos como de facultades de odontologia es manifiesta en el mundo. Brasil e India, con más de doscientas facultades, y algunos paises africanos como Sudán, Tanzania o la República Democrática del Congo con una sola, son los extremos de tal desproporción, lo que determina que solo Brasil produce más de 10.000 graduados por año, y los 46 estados africanos miembros de la OMS, producen en total 168.
La escaséz crítica de odontologos en algunas partes del mundo, convive con una plétora en otras.
Del análisis que hemos realizado hasta ahora, podemos concluir que la pobreza por una parte, y la indisponibilidad de recursos provistos por los organismos públicos, a lo que también se les puede adicionar serias deficiencias educacionales, resultan las trabas más evidentes para el acceso a la atención bucodental de importantes sectores de la población.  Más de 1.000 millones de personas en el mundo que disponen de tan solo un dolar diario para su mantenimiento, y una casi absoluta inaccesibilidad a la consulta odontologica, por factores concurrentes de distinto órden, representan el orígen de esa verdadera epidemia que constituyen las enfermedades de la cavidad bucal.
La Federación Dental Internacional (FDI) asume  que "se presenta una oportunidad nada desdeñable, para que nuestra profesión asuma un papel protagónico a la hora de hacer frente a los determinantes sociales de la salud, y de generar soluciones constructivas para paliar el problema de la actual falta de cobertura de las necesidades y las demandas de atención odontologicas ".
Disminuir el márgen que separa la necesidad de la demanda, y achicar el espacio entre la demanda y la satisfacción, es asumir los desafíos que nos impone la situación actual de la salud bucodental.
Así la odontología deberá abogar a favor de una serie de acciones, tanto individuales como colectivas, tanto públicas como privadas, que pueden así sintetizarse :

* Promover una mayor alfabetización informacional del público
   en el área de la salud bucodental.
* Gestionar mayores recursos para una mejor formación y
   entrenamiento de los recursos humanos odontologicos.
* Ayudar a una planificación optimizada de dichos recursos.
* Tratar de obtener entornos económicos sostenibles para la
   retención de los odontologos en las áreas más necesitadas.
* Participar en la planificación y en las estrategias gubernamentales
   destinadas a la puesta en práctica de acciones de salud en las
   distintas regiones geográficas.
* Definir el papel y las responsabilidades de la odontología y de 
   cada odontologo en particular, para involucrarse en los estudios
   institucionales destinados a la satisfacción de las necesidades de
   salud bucodental.
* Liderar el desarrollo y la puesta en marcha de los programas de
   formación de los recursos humanos.
* Fomentar todas las acciones y políticas públicas y privadas que se
   orienten a la lucha contra la pobreza.

La salud bucodental ha sido considerada durante décadas como un tema que no merecía figurar entre las prioridades de las agendas de los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales. Será un reto hacia el futuro, asumir por parte de la odontologia organizada, las acciones destinadas a poner al alcance de toda la población los recursos destinados a la prevención y combate de las enfermedades
de los dientes y de sus tejidos de soporte, como un aporte al mejoramiento de la salud general y al logro del bienestar individual y colectivo de la comunidad.