La O.P.S cumple 110 años de existencia, y es la organización regional de salud pública mas antigua del mundo y una de las mas reconocidas por su acción en las Américas.

Los datos expuestos en la presentación, son en general positivos y aluden a una disminución de 44 millones de las personas en situación de pobreza, y en 27 millones los que estaban en condiciones de pobreza extrema.
También resulta remarcable la ganancia de 4 años en la esperanza de vida. En el año 2000, la media era de 72,2 años y en 2010 fué de 76,2, aunque dicho incremento fué desigual en los distintos paises.
En la última década el número de personas mayores de 60 años aumentó de 92 millones a casi 120 millones, pero la mortalidad descendió gracias a las mejoras en el acceso a la salud pública. Así y todo, la región sigue siendo la más desigual del planeta.
A pesar del aumento del 43% en el gasto sanitario del sector público, no se alcanzaron los niveles necesarios para una cobertura universal. Como logros positivos, puede mencionarse una cobertura básica de vacunación del 92%. Se eliminó el sarampión y la rubeola endémicos y se produjo un registro muy bajo en mortalidad infantil.
Todos los paises eliminaron la ceguera por oncocercosis y, a excepción de Brasil, la lepra.
Los desafíos futuros pasan por las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la obesidad. Las muertes por asesinatos, accidentes de tránsito y transtornos mentales, son también desafíos al futuro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario