jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

domingo, 10 de noviembre de 2024

ASAMBLEA MUNDIAL DE LA FEDERACION DENTAL INTERNACIONAL 2024


En la Asamblea General llevada a cabo en Estambul en ocasión del "Congreso Mundial de la FDI", se tomaron algunas decisiones sobre las políticas, el plan estratégico, las misiones y los objetivos hacia el futuro, llevando a cabo también una supervisión de los progresos realizados en aquellos que están vigentes.
Estas declaraciones serán publicadas oportunamente, y en su momento las pondremos a disposición de nuestros lectores.

El lanzamiento de una nueva campaña hacia 2025, fue uno de los temas puestos en discusión de los asistentes, y así como el año anterior el lema era " Una Boca Feliz es un Cuerpo Feliz ", en ésta oportunidad , se ha tomado en cuenta la importancia de una boca sana en el bienestar mental de las personas y comunidades. optando por el lema " Una Boca Feliz es una Mente Feliz ".                          Con este nuevo lema, se tiende a inspirar un cambio positivo en la gente sobre el papel crucial que la salud bucodental desempeña para el logro de una salud psico-física que impacte en su desarrollo y felicidad.                                                                                              Una boca enferma, no solo influye en la salud física, sino también limita las opciones alimentarias, dificulta la socialización, y genera estrés y ansiedad, todos factores esenciales para impedir el logro de una mente feliz.                                                                                  El logo que acompaña al lema de la campaña sigue siendo Toothie, el mismo de la campaña 2024, la mascota castor que fuera elegida en 2023, y por resolución de la Asamblea del 12 de Septiembre en Estambul, completará los 3 años que abarcará la campaña.  En el mes de Octubre de 2024, la FDI pondrá a disposición de las instituciones adheridas un kit completo de herramientas de apoyo para poder ofrecer información a la población en general a través de los canales de publicaciones habituales y de las redes sociales.

La Asamblea correspondiente

al año 2025, se llevará a cabo

en consonancia con la 

celebración del " Congreso

Mundial de Odontología de la FDI, a llevarse a cabo en la ciudad de Shanghai , China entre los días 9 y 12 de Septiembre de 2025, cuyo lema es "Moldeando el futuro de la Salud Bucal". 



 

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

EN OCASION DEL DIA MUNDIAL DE LA RADIOLOGIA

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             


 

El día mundial de la radiología fue
establecido en homenaje a Wilhelm
Conrad Roentgen, quien descubre los
rayos X el 8 de Noviembre de 1895,
cuando llevaba a cabo un experimento con rayos catódicos y
ampollas de vidrio al vacío, las que al ser atravesadas producían una cierta incandescencia que se podía imprimir en las placas fotográficas.
La naturaleza  desconocida de la radiación generada lo llevó a llamarlos rayos X, denominación que se conserva hasta la actualidad.
Roentgen nació en Lennep (Alemania ) el 27 de marzo de 1845, y murió en Múnich el 10 de Febrero de 1923, habiendo obtenido el Premio Nóbel de Física, en reconocimiento a su notable aporte a las ciencias médicas para el diagnóstico y terapéutica de numerosas enfermedades  tumorales y afecciones traumáticas.

La radiología fué empleada en los maxilares y tejidos vecinos por primera vez en 1896 por parte de Otto Walkhoff, quien obtuvo imágenes no muy claras en sus primeras experiencias, las que fué mejorando a medida que afinaba los tiempos de exposición y la ubicación del tubo de emisión.
En el mismo año, W.G. Worton obtiene la primera radiografía dental con un aparato que modificaba al de Walkhoff, dando inicio a numerosas investigaciones clínicas que apuntaban a mejorar la nitidéz de las radiografías obtenidas.
Recién en 1909, Charles Clark, publica una técnica para radiografías dentales en la que, utilizando un aparato mejorado, obtiene radiografías claras asignando una graduación en la inclinación del tubo de rayos específica para cada sector de dientes.  Conjuntamente con Ewan y Pordes, enuncia la ley del "objeto buscado" o "perdido", destinada a obtener una información precisa sobre las lesiones y dientes retenidos ubicados en la intimidad de los huesos maxilares. A posteriori, Gordon Fitzgerald le agrega al tubo original el cono largo, que simplifica la técnica y permite una menor dispersión del haz de rayos X.
En 1925, se conoce la técnica de la aleta mordida, indicada especiálmente para el diagnóstico temprano de caries interproximal.
La fabricación de aparatos de rayos X dentales avanza día a día y se incorporan avances tecnológicos que los tornan más exactos y seguros, y al mismo tiempo incorporan modelos que permiten mayor precisión y abarcamiento en superficie y profundidad, con cortes axiales que facilitan el diagnóstico tales como la ortopantomografía o la tomografía computarizada.
Es bien sabido que la emisión del tubo de rayos no sólo se concentra  en el haz que se dirige a los tejidos a radiografiar, sino que se produce una radiación secundaria que impacta en sectores del habitáculo o consultorio y que también poseen un efecto nocivo para la salud de quienes manipulan con regularidad los aparatos, a cuyo efecto la industria ha incorporado nuevas tecnologías que amortiguan dicha emisión secundaria, tales como la doble cámara de aire que absorbe parcialmente dicha radiación. 
No obstante, para aquellas personas que están expuestas en forma cuasi permanente, se deben extremar las protecciones que ya están previstas en la ley nacional de radiofísica sanitaria 17557 / 67 o en leyes locales como la 2543 / 07 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las alteraciones de la salud de los radiólogos o las lesiones a que pueden estar expuestos son bien conocidas (ver cuadro).Como puede observarse las complicaciones son variadas, y en ciertos casos pueden terminar con la vida de los profesionales involucrados.
Al respecto pueden mencionarse casos en que la radiación X influyó en el deceso de odontólogos especialistas, tales como los casos de los Dres. Enrique Ciancetta Sívori ( Profesor Titular de Radiología de la FOUBA ) o de Julian Sancerni Gimenez ( Jefe de Trabajos Prácticos de la misma cátedra ).
Desde el primer libro editado sobre radiología por Howard R. Raper  (foto) en 1912, hasta en los más modernos, siempre se encuentra un capítulo relacionado con éste tema. 
Al respecto debemos rendir homenaje a un odontólogo que fué un verdadero adelantado en el estudio de la protección radiológica, el Dr, William Herbert Rollins, quien experimentó en su propio cuerpo, los efectos de la radiación, situación que lo levó a la muerte, encontrándose en su organismo, múltiples lesiones que la desencadenaron.

En éste día mundial, se busca atraer la atención del público y crear conciencia sobre los beneficios aportados por la radiología, y del papel esencial del radiólogo, ya médico u odontólogo, como parte fundamental del equipo de salud.  Vale mencionar los altos estándares de preparación que requiere dicho personal para brindar al paciente, no solo un resultado seguro sobre los problemas que lo aquejan, sino tambien una protección apropiada durante la realización de los procedimientos.
Debe también aprovecharse ésta oportunidad, para el reconocimiento de los técnicos radiólogos, auxiliares imprescindibles para el desarrollo de ésta actividad.






viernes, 1 de noviembre de 2024

LA ODONTOLOGIA ECOAMIGABLE EN EL "DIA MUNDIAL DE LA ECOLOGIA"



 










                      LA  ODONTOLOGIA ECOLOGICA

Desde los albores de éste siglo, se ha despertado una conciencia en el ejercicio de la profesión odontológica que pone en un lugar preponderante el respeto reverencial del medio ambiente, y son muchos los llamados de atención de los organismos de la salud, y de la propia Federación Dental Internacional (FDI), sobre los efectos indeseables que derivan del empleo de técnicas, materiales y recursos de desinfección y disposición transitoria y final de los residuos patogénicos que se emplean en los establecimientos odontológicos.
No son pocas las publicaciones que ya expresan una comparación entre lo que denominan una "odontología ambiental" opuesta a una "odontología verde", haciendo hincapié en lo que denominan "sonrisas saludables" y "sonrisas sostenibles", cuya obtención, conjuntamente con la restauración de la función, no deben implicar necesariamente la adopción de prácticas que atenten contra el ambiente, que es lo mismo que atentar contra la salud y la vida de las personas.
La odontología se ha incorporado a una tendencia que la lleva a adoptar prácticas "ecoamigables" para beneficio de los profesionales, colaboradores y de los propios pacientes, que representan un alto impacto positivo sobre el medio ambiente.
La generación de residuos y emisiones contaminantes durante la ejecución de los procedimientos bucodentales, así como la generación de energía, contribuyen a sustentar la "huella de carbono".
A dicho efecto, se han llevado a cabo una serie de contribuciones y recomendaciones que apuntan a la sostenibilidad del medio ambiente tales como :
1.- Reducción de residuos tóxicos y patológicos alentando la 
     reutilización y reciclaje de los materiales utilizados.
2.- Consumo de agua y energía en forma responsable.
3.- Utilización de materiales biocompatibles que no provoquen 
      reacciones adversas.
4.- Adopción de tecnologías digitales para la obtención de imágenes, 
     y registros electrónicos, que eviten una emisión excesiva de 
     radiaciones y consumo innecesario de papel y productos 
     químicos.
La profesión odontológica debe contribuir en lo posible a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a lo que nos convocaran los organismos internacionales de la salud, tratando de satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para que también logren las suyas.

La propia FDI, sostiene que " la profesión odontológica, debe incorporar los objetivos de los ODS en su práctica cotidiana, promoviendo un cambio social hacia una economía verde".

miércoles, 23 de octubre de 2024

EL AGUA Y LA SALUD BUCODENTAL



          
                                                                      
Nuestro cuerpo está perdiendo líquidos en forma constante. Sudar durante el ejercicio o el trabajo en climas cálidos, lidiar con enfermedades que provocan diarrea o vómitos, e incluso respirar u orinar, hacen que nuestro cuerpo pierda agua.  Además, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo deja de retener bien los líquidos.
También podemos volvernos menos conscientes de nuestra sed.
Esto nos obliga a que mantenernos hidratados se constituya en una imperiosa necesidad.









La ingesta adecuada de agua, constituye un elemento fundamental para conservar una óptima salud bucodental.
Muchas de sus acciones contingentes, no están ligadas a su participación esencial, desempeñada por la saliva, cuya cantidad y concentración dependen en gran medida del consumo de agua.
El consumo de agua, ayuda a mantener una autolimpieza de los tejidos bucales y la lengua.  Además conserva un aliento fresco, combate el mal aliento (halitosis), ayuda a distinguir el sabor de los alimentos, evita la sequedad bucal (xerostomía), es aconsejable en las quemaduras de la lengua y el paladar (evitar el empleo de hielo), favorece la curación de las heridas, y en fin, estimula la creación y secreción de la saliva.
Sin embargo, hay dos acciones de la saliva que deben resaltarse.
En primer lugar la saliva, cuya producción se estimula con el adecuado consumo de agua, bajo ésta condición mantiene un Ph. neutro, impidiendo que la boca sea presa fácil de los ácidos, condición propicia para el desarrollo de cepas que, encubiertas por la placa dental, generan caries y periodontitis, las dos enfermedades con mayor prevalencia de la cavidad bucal.
En segundo lugar, la abundante secreción salivar resulta esencial en la alimentación, ya que sin su participación resulta dificultosa la constitución del bolo alimenticio, y la incorporación de las enzimas que colaboran en la primera etapa del metabolismo.
Cabe destacar, que resulta importante informar al público en general, que la ingesta de agua no aporta calorías, por lo que su empleo no afecta los distintos regímenes alimenticios.
El agua por tanto, es esencial para el mantenimiento de un completo estado de salud y bienestar, incluyendo la salud bucodental.

jueves, 17 de octubre de 2024

MALDICION Y ELOGIO DEL DOLOR DENTAL ( En conmemoración del "Día Mundial contra el dolor" )


¿ A quien que no posea conocimientos médicos, se le ocurriría pensar que el dolor pudiera ser motivo de elogios, y no digno del más implacable de los repudios ? ¡ A quien pudiera ocurrírsele disparate de tamaña naturaleza !.
Sin embargo, el mundo es una cadena de creencias y de avances portentosos que en su momento fueron considerados disparates.
El dolor en la antigüedad, era considerado un azote de los dioses, un castigo de los cielos, y si alguien hubiera osado darle otra explicación basada en la evidencia científica, hubiera sido considerada un disparate.  Sin embargo lo que ayer fue un disparate, hoy puede ser una realidad incontrastable.  Decía mi maestro el Prof. Ries Centeno en su " Elogio al Disparate " " Que Dios mande a éste mundo disparates, que sirvan para algo que sea bueno "
El dolor es el más viejo y estentóreo de los síntomas, y se lo conceptúa desde la ciencia, como absolutamente necesario, porque es una manera que tiene el organismo de proteger y mantener su integridad ( lo que no es un disparate ).  Pero no todos los dolores resultan tan molestos e insoportables como el dolor dental.
La verdad, es que ante un dolor dental, todo se vuelve insignificante y fátuo.  En dicha ocasión te acuerdas que posees una boca, y dentro de ella unas piezas llamadas dientes, y que ante una situación de dolor en tan modestos órganos, te transformas en un lacayo de tu cuerpo, al que no puedes gobernar, aunque te empeñes en buscar soluciones mágicas que te eviten la consulta al odontólogo.
Tu aspecto se empequeñece, tu apetito se derrite, tus ansias de disfrutar la vida se achatan, hasta tu sexualidad se desploma, y tu deseo en ese momento es que nunca debieran haber existido los dientes.
Un sinnúmero de analgésicos, antiinflamatorios, somníferos, colutorios y cualquier medicamento o poción que algún apiadado vecino te facilitó o te sugirió que compraras libremente en la farmacia o en el kiosco, se observan en tu mesita de luz y luego se trasladan en tu portafolios cuando concurres al trabajo.
No obstante, varias veces en el día sufres un arranque de dolor por ráfagas que te atormentan y que te ponen de mal humor.
Muchos te aconsejan " ve al dentista ", pero te resistes y piensas en los trágicos momentos que habrás de pasar según el relato de tus desventurados compañeros de trabajo o familiares consternados al solo hecho de pensar en una entrevista con el profesional que puede aliviar tu mal.
Pero dudas, y el ridículo te invade y adoptas posiciones , ademanes y gestos vergonzantes. Todos te acercan un consejo o tienen un remedio para ofrecerte, pero tus labios apretados, tu cara enrojecida, tus ojos llorosos y tus manos comprimiendo tu mejilla, te hacen pensar que más que consejos humanitarios te están clavando un puñal.  Hasta piensas que la profesía de tu madre se ha cumplido ( ¡ cuida tu salud dental, hijo ! ).
Muchas veces has leído alguna revista de consejos o has consultado la WEB sobre lo mucho que se publica sobre el tormento que estás sufriendo, y sabes muy bien que si hubieras tomado los recaudos preventivos pertinentes que tu madre te insinuó, no estarías pasando por éste drama, pero sin embargo no te maldices como persona, sino que lo haces con tus pobres dientes, y tu único pensamiento ronda sobre la decisión a adoptar : "me trato la lesión o me quito la pieza". Pero si me la extraigo, ¿Qué haré luego con el espacio vacío?; ¿me someteré a una rehabilitación o lo dejaré como estigma de abandono y envejecimiento?.
Pero el encierro en que te encuentras a consecuencia del dolor, te hace perder objetividad y no atisbas a otear el rumbo que puede encaminarte a la solución.
Te intoxicas de analgésicos, antibióticos y corticoides; te haces buches fríos o calientes con algún bálsamo o hierbas medicinales, pero el torvo dolor no cede.
Y sigues divagando, ¿Cómo un humilde trozo de hueso puede llevarme a la desesperación?; ¿ como una pequeña porción de tejido que apenas cabe en el minúsculo hueco del diente puede ser el atroz causante de tanto mal ?. Cuando el dolor amaina transitoriamente piensas en que has logrado superar el escollo, y los pensamientos sobre tu consulta al dentista tienden a relegarse.
Pero el dolor vuelve, una y otra vez, tal como lo presentías, y los   latigazos ahora son más violentos.
Si se te acerca tu esposa o tu hijo los rechazas. Si tu jefe te solicita alguna tarea lo odias. Si tu cliente te inquiere por algún producto le contestas enfadado, y si tu subordinado te comunica en forma sonriente que ha cumplido la misión que le encomendaras, ni te dignas responderle.
Estás triste, taciturno, sombrío y maldicente. Ya no te preocupa el resultado del partido de fútbol de tu equipo favorito. Todo lo que te rodea te resulta ajeno y hastiante, pero sigues dubitativo en encarar la consulta profesional.
Esta situación puedes vivirla en tu casa, tu trabajo, en la calle, durante tus vacaciones y en miles de otras situaciones, y el padecimiento se agudiza en aquellas ocasiones en que te encuentras en compañía de amigos o familiares gozosos y saludables ignorantes de tu padecimiento.
Si estás manejando tu automóvil, te invaden oscuras premoniciones sobre tu sobriedad en el abordaje de los problemas de la calle y del tránsito, y si por casualidad tienes la radio encendida, manoteas la perilla para apagarla y acabar con esa música maldita que te taladra el cerebro.
Tu vida entera en ese momento pasa por tu diente, y el carácter irritable que experimentas exaspera a tus interlocutores ignorantes de tu lógico fastidio, y los induce a pensar en recomendarte un buen psicoterapeuta.  Pero al fin y al cabo el dolor humaniza, y te invita a pensar en evadir rápidamente tu agobio. Y entonces tomas la decisión : " ME VOY AL DENTISTA ". Lo llamas por tu celular, le cuentas a la secretaria tus desventuras, tratándose de un amigo te ubica entre dos pacientes pues tiene completa la agenda.
Llegas con media hora de anticipación, y hasta te olvidas de dar el saludo de práctica a los presentes. Cuando ingresas al consultorio tu amigo ya está preparando la jeringa de anestesia, recibes la punción sin reacciones ampulosas, y a medida que hace su efecto y el hormigueo va reemplazando al dolor te vuelve el alma al cuerpo, y entonces le comunicas a tu amigo : "bueno, ya estoy dispuesto a hacerme lo que haga falta, comienza ya". El odontólogo sin embargo te aclara que no dispone de tiempo en ese momento, pero no obstante te va a practicar una cura de emergencia hasta la próxima cita.
Cuando traspones la puerta de salida ya eres otra persona, saludas con cortesía a los sufridos ocupantes de la sala de espera, le sonríes cordialmente a la secretaria y hasta ya tomas la decisión de volver para completar la recuperación de tu salud dental, y te propones a no dejar de consultar periódicamente al profesional como medida preventiva tal como te lo insinuara tu madre mucho tiempo atrás.
El dolor es sin duda, el maestro indispensable para encauzar el cuidado de nuestro cuerpo. Si él no existiera, nuestra cerrazón nos llevaría a transitar caminos sinuosos e irreversibles, que a la postre desencadenarían nuevos dolores que ésta vez si, serían un presagio de males mayores ante los cuales ya no valdrían actitudes displicentes ni decisiones heroicas, estaríamos ante el drama de un profundo deterioro de nuestra salud, con todas las connotaciones que ello involucra. ¡ Bendito sea el dolor !!!!!!!!.

lunes, 14 de octubre de 2024

DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS. 15 de OCTUBRE


 












En el año 2008, la OMS (Organización Mundial de la Salud), y su Agencia, la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)  establecieron el día 15 de Octubre como "Día Mundial del lavado de manos",para remarcar ante la comunidad en general y los profesionales de la salud en particular, que la higiene de las manos debe ser algo regular e instintivo a los efectos de evitar la propagación de innumerables enfermedades transmisibles.