jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta salud bucal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud bucal. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2025

LA SALUD BUCODENTAL EN LA PROXIMA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD


 
Ciento noventa y cuatro Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), participarán de la 78° Asamblea Mundial de la Salud a llevarse a cabo entre los días 19 al 27 de Mayo en Ginebra (Suiza) bajo el lema " Un Mundo para la Salud ".              Vale la pena mencionar que en dicha asamblea, conjuntamente con las delegaciones oficiales participarán instituciones no estatales entre las que se encuentran la Federación Dental Internacional (FDI) y la Asociación Internacional de Investigación Odontológica (IADR), entidades que trabajan de consuno para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial.                                                                De las deliberaciones de la Asamblea, surgirán numerosas declaraciones referidas a la cobertura sanitaria universal, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, el clima y la salud, el personal sanitario, y otras más específicas entre las que se espera la ratificación de la OMS de las conclusiones emitidas por la Primera Reunión Mundial sobre Salud Bucodental en 2024, que la FDI espera se amplíen en la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles que se llevará a cabo en Nueva York en el mes de Septiembre.            A dicho efecto, la FDI y la IADR participarán en un evento paralelo que debatirá sobre la " Coalición Mundial sobre Salud Bucodental ", en el que participarán distintos organismos de la ONU, instituciones civiles y la industria dental a los efectos de promover todas las acciones tendientes a elaborar planes y estrategias de apoyo a la obtención de una óptima salud bucal hacia el año 2030 para lo cual se han establecido las llamadas " Metas Globales " cuyas pretensiones fundamentales son :
El conjunto de medidas y recomendaciones adoptadas en las últimas asambleas de la OMS referentes a la salud bucal, se han efectivizado en resoluciones (2021), estrategias (2022) y plan de acción para 2023-2030, que fijan la necesidad de mejorar la accesibilidad y equidad en el cuidado de la salud bucodental de la población a nivel global.
En la 78° Asamblea, los temas esenciales serán debatidos nuevamente con la participación de entidades representativas de la profesión odontológica en la " Coalición Global sobre Salud Bucal " a los efectos de llevar adelante los 6 objetivos que ya se encuentran en vías de concreción en distintos países y que son :








El documento a ser analizado, enfatiza la necesidad de cooperación internacional entre gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones profesionales para el logro de las metas y objetivos propuestos.

Por supuesto que para lograr un avance significativo, habrá de requerirse de un marco de monitoreo que ayude a la implementación de las medidas necesarias, el seguimiento de los proyectos y la supervisión de los resultados, tal como se expone en el siguiente cuadro :

" Un Mundo para la Salud " como lema de la 78° Asamblea Mundial de la Salud, debe impulsar a reasumir su compromiso a los 194 estados miembros de la OMS y de las más de 100 organizaciones profesionales que integran la FDI en conjunto con la IADR, que son los únicos agentes no estatales relacionados a la salud bucal que mantienen relaciones con ella, quienes reforzarán el compromiso de su liderazgo en un mundo que pueda alcanzar una salud bucodental óptima.
Ambas instituciones actuarán como anfitriones del evento paralelo centrado en la " Coalición Mundial sobre Salud Bucodental " de la OMS, en donde aportarán expertos en el tema y expondrán sus planes que surgen de sus reuniones anuales, tal como sucederá en la que se llevará a cabo en Shanghai en Septiembre de 2025 bajo el lema :

" DANDO FORMA AL FUTURO DE LA SALUD BUCAL "     






lunes, 11 de diciembre de 2023

DIA DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD


 

Todos los días 12 de Diciembre, nos ofrecen la oportunidad de celebrar el " Día de la cobertura sanitaria universal ", y el motivo es el de concientizar al mundo a sumarse a un reclamo que se torna cada vez más angustiante destinado a luchar por la atención sanitaria para todos.

Este año el día se promueve  bajo el lema " Salud para todos : es hora de actuar ".


El logro de una cobertura de salud universal, apunta a una situación en la que los niveles no igualen hacia bajo, sino que ofrezca a toda la población condiciones dignas de atención que no excluyan a los menos favorecidos social y económicamente en el resguardo de su salud.

La mayor parte de los gobiernos, tratan de poner el acento en el abordaje de la recuperación de la salud, y de incentivar las acciones de rehabilitación, que son las que más impactan en los presupuestos públicos y en el bolsillo de los contribuyentes.

La realidad es que, tal como lo enuncia el viejo apotegma, " la medicina no es solo para curar las enfermedades de la gente, sino, y fundamentalmente  las de promover las condiciones para que la gente no se enferme ".  Los países subdesarrollados, acuciados por verdaderas catástrofes sanitarias, los que están en vías de desarrollo, los desigualmente desarrollados y aún los desarrollados, todos en alguna manera se esfuerzan en conseguir los mecanismos que en materia de salud, tiendan a disminuir el margen que separa lo deseable de lo posible, y no deben sesgar la mira sobre distintas herramientas que, en acuerdo con los recursos disponibles, asuman las indispensables las acciones de promoción y protección de la salud como medidas tendientes a lograr que las personas no concurran a la consulta solo ante la presencia de síntomas y signos evidentes para reclamar atención cuando la enfermedad ya está instalada, y en cambio optar por medidas de prevención, no solo biológicas sino también afrontando los desafíos que plantean los distintos condicionantes o determinantes sociales.

La OMS, ha provisto información al respecto, sus números son alarmantes, y los resumimos a continuación : 

1.- 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población

     mundial ). en 2021 no estaban totalmente cubiertas por los

     servicios de salud esenciales.

2.- 2.000 millones de personas experimentaron dificultades

     financieras para acceder a los servicios de salud.

3,- Más de 1.300 millones se vieron empujadas ala pobreza solo

     tratando de acceder a una atención básica.

4.- Las desigualdades en la provisión de servicios de salud se vieron

      notoriamente incrementadas.

El 12 de Septiembre, la Asamblea General de la ONU instó a los paises miembros a que aceleren las acciones para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, y en especial los relacionados a la Cobertura Sanitaria Universal.

Dijo el Secretario General que " el hecho de que miles de millones de personas no puedan acceder o pagar los servicios de salud esenciales, los expone a la pobreza, a enfermedades fácilmente prevenibles y tratables, y al impacto de futuras epidemias y pandemias ".



La Federación Dental Internacional (FDI), en oportunidad del día que se celebra, insta a sus instituciones miembros que nuclean a más de un millón de odontólogos, a redoblar los esfuerzos para doblegar los actuales índices epidemiológicos que plantean las enfermedades bucodentales, y mejoren la atención de los más necesitados y los tornen más accesibles, intentando hacer realidad los objetivos  del plan " Visión 2030 ".

Los índices mencionados, se mantienen estancados, y su frio análisis nos alerta sobre una visión bastante pesimista sobre el futuro de las generaciones venideras.

*  Dos mil millones de personas poseen caries dental no tratada en

    sus dientes permanentes.

*  Mil millones de personas son portadores de enfermedad 

    periodontal severa.

*  Quinientos diez millones de niños tienen caries dental no

    tratada en sus dientes temporarios.

*  Trescientos cincuenta millones de personas son desdentados.

*  Cuatrocientas cincuenta mil personas son portadoras de cáncer

    bucal.

Otras varias enfermedades y condiciones afectan también la cavidad bucal, y requieren tratamientos y cuidados profesionales.

1.- Manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas.

2.- Enfermedades de la mucosa bucal.

3.- Erosión dental.

4.- Impacto bucal del abuso de substancias nocivas.

5.-Noma.

6.- Malformaciones congénitas.

7.- Infecciones bacterianas, virales y fúngicas.

8.- Traumatismos físicos y químicos.

9.- Quistes, tumores y enfermedades odontogénicas.

10.- Enfermedades de las glándulas salivares.

11.- Transtornos en la mineralización de los dientes.

12.- Fluorosis.

12.- Disturbios en el crecimiento y desarrollo de las estructuras

       bucales.

Toda ésta patología que afecta la salud bucodental, requiere de una especial atención por parte de todos los recursos disponibles a nivel público y privado.                                                                                  Las organizaciones internacionales, y las instituciones nacionales, deben articular políticas destinadas a paliar las inequidades en la prestación de los servicios de salud bucodental.


        


jueves, 19 de marzo de 2015

20 de MARZO : " DIA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL "

Campaña 2015, lema: " SONRIE A LA VIDA "
A los efectos de concientizar a la población sobre la necesidad de
" DEDICAR TIEMPO AL CUIDADO DE SU BOCA ", resulta imprescindible que los gobiernos, las instituciones profesionales, los odontologos, los estudiantes y los medios de comunicación, se unan a la campaña del año a través de actividades destinadas a resaltar la importancia de proteger dientes, encías y los tejidos bucales en general, fomentando los buenos hábitos y la concurrencia periódica a la consulta odontológica, para prevenir las enfermedades bucodentales como una forma de apostar a una excelente calidad de vida.




viernes, 27 de septiembre de 2013

GUIA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD BUCAL DE LOS NIÑOS HASTA LOS DOS AÑOS DE VIDA


Como pueden los padres ayudar al cuidado de la salud dental de sus hijos hasta los 24 meses de edad ?. La caries dental es el principal enemigo de sus dientes, y todas las medidas que aconsejamos, pueden evitar su aparición o moderar sus efectos.
Los dientes de su hijo están protegidos por una capa externa llamada esmalte. Si bien dicho tejido es uno de los productos mas duros de la naturaleza, la acción de los gérmenes de la boca interactuando con los azúcares de los alimentos y bebidas, logran destruirlo y penetrar en la intimidad del diente provocando un orificio de variadas dimensiones de acuerdo al tiempo que se tarde en repararlo.
La caries es el problema dental número uno en los niños en edad preescolar, aunque puede prevenirse. Los buenos hábitos de higiene ayudan a mantener los dientes sanos, ya que en muchos casos la caries aparece con el primer diente, y la caida temprana de los dientes temporarios ( de leche ), no suelen dejar suficiente espacio para los dientes definitivos y así pueden producirse deformidades en los arcos dentarios y en el propio rostro del niño.
Las caries en los niños producen dolor e infecciones, las que pueden causar problemas de salud y en el desarrollo del lenguaje.

EL CUIDADO DE LOS DIENTES HASTA LOS 12 MESES

Los buenos hábitos bucales deben comenzar antes de la aparición de los dientes. Luego de la alimentación del bebé, deben limpiarse las encias con un paño envuelto en el dedo.
Al aparecer los dientes, es conveniente utilizar un cepillo pequeño y blando con una pequeña porción de pasta dental, sin fluor, y es conveniente la consulta con el odontólogo a los efectos de que éste considere la oportunidad de administrar fluor por boca. Estas consultas deben realizarse cada 6 meses o ante la aparición de manchas en los dientes.

CUIDADOS HASTA LOS 24 MESES

Cepille los dientes de su hijo después del desayuno y antes de acostarse.
Limite el consumo de jugos o bebidas azucaradas solo al momento de las comidas, y si es posible evítelas.
Consulte con el odontólogo acerca de los hábitos de succión, tanto de chupetes como de sus propios dedos, en especial el pulgar, ya que la presión ejercida sobre el paladar puede llegar a deformarlo y originar lo que se conoce como " mordida abierta ", que luego requerirá tratamiento ortodóncico.

CUIDADOS A LOS 24 MESES

La enseñanza del cepillado es fundamental a los efectos de inculcar en su hijo el principal hábito de higiene dental, seleccionando un cepillo acorde al tamaño de su boca y en lo posible dejando que él elija el mismo de acuerdo a su preferencia. La enseñanza debe llevarse a cabo en el mismo momento que Ud. o un hermano mayor lo haga, y a partir de los 2 años usar una pasta dental con fluor, con algun sabor de su agrado, enseñándole a no tragarla.
Es conveniente también familiarizarlo con el hilo dental para ayudarlo a eliminar los trozos de comida que suelen quedar en los espacios interdentarios.
El control dental anual, debe ser una rutina a partir de este momento.



LA ALIMENTACION DE SUS HIJOS

* Los padres no deben compartir alimentos ni utensillos con sus hijos, pricipálmente si son proclives a la caries o enfermedad de las encías

* Los biberones de entretenimiento, no deben contener líquidos azucarados.

* Los refrigerios deben consistir en frutas y verduras, en lo posible blandas, cortadas en trozos pequeños y fáciles de tragar. Evitar los refrigerios dulces, pegajosos, galletas y papas fritas. Estas últimas deben administrarse solo a la hora de las comidas.

* Si su hijo tiene sed, ofrézcale agua o leche. No permita que sorba bebidas azucaradas, jugos ácidos, gaseosas o tés saborizados.