El National Institute of Dental and Craniofacial Research, organismo dependiente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EE.UU, ha llevado a cabo un excelente trabajo historiográfico sobre las investigaciones relacionadas con el flúor como preventivo de la caries dental y la enfermedad periodontal.
Este trabajo sin embargo, no hace mención sobre las investigaciones que sobre la misma temática se hicieron en Argentina y que serán expuestas en la presente publicación.


PRUEBA DE QUE EL FLUORURO PREVIENE LAS CARIES

LA EXPERIENCIA ARGENTINA
Con simultaneidad a las investigaciones de McKay y Dean, el doctor Rodolfo Eráuskin, profesor de anatomía patológica de la Escuela de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), llevó a cabo una serie de trabajos de campo y de laboratorio en los años 1934-1935, arribando a las mismas conclusiones. Sus observaciones se llevaron a cabo en la región central del país, abarcando partes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y La Pampa. En el NO de ésta última provincia, de donde soy oriundo, llamaba la atención que ciertas personas presentaban manchas amarronadas en sus dientes, las que se daban sólo en algunas partes de los poblados. Precisamente, Eráusquin en sus estudios histológicos del esmalte dental pudo detectar la tinción en bandas coloreadas de distinta opacidad, que según sus conclusiones, lo adjudicó a distintos momentos o distintas concentraciones del ion flúor en el agua de pozos o napas también distintas.

A más de un siglo de los primeros estudios sobre la acción del flúor sobre la caries dental, y a casi setenta años del comienzo de su empleo adicionándolo al agua de bebida y a su comercialización en productos de uso local o general, ha demostrado que sigue siendo un arma fundamental de la ciencia dental en su batalla contra la caries dental. Los estudios de los investigadores sobre el tema, ayudaron notáblemente a transformar la odontología en una profesión orientada a la prevención y contribuyeron a situar los descubrimientos como una verdadera hazaña entre las medidas preventivas del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario