En este blog, se ofrece una tribuna para la exposición y discusión de los Problemas que Afectan la formación del Odontólogo, el ejercicio profesional y todo tema atinente al Mejoramiento de la salud bucal de la población, y a la Jerarquización de la profesión.
jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
viernes, 3 de diciembre de 2021
5 de Diciembre : " DIA LATINOAMERICANO DE LUCHA CONTRA EL CANCER BUCAL "
Desde el año 2009, por impulso de la FOLA, se llevan a cabo una serie de actos tendientes a concientizar en la población y en los propios profesionales de la salud, la necesidad de tomar medidas tendientes a la prevención del cáncer bucal. En Argentina, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación, se declaró el mismo día como " Día Nacional de la Lucha contra el cáncer bucal " a través del Decreto Presidencial 955/2016, con la intención de dedicar dicho día a la promoción, diagnóstico precoz, prevención y control de la enfermedad. En nuestro país se producen entre 2.000 y 3.000 casos por año, lo que representa el 8 % del total de las neoplasias malignas, originando la muerte de dos personas por día. Estas actividades, se llevan a cabo en conmemoración del natalicio del estomatólogo cubano Julio Santana Garay el 5 de Diciembre de 1927. Dicho profesional fue un gran impulsor de la investigación y la docencia sobre el tema, publicando en 1985 un manual de consulta obligada para los especialistas, en cuyas más de 300 páginas exponía una extensa casuística, y abordaba con maestría el diagnóstico, tratamiento y prevención de la lesión. El cáncer bucal puede asentar en las encías, labios, lengua, carrillos, paladar y piso de la boca, en proporciones que pueden variar en los distintos países, pero que en general responden a un patrón similar. El cáncer bucal tomado a tiempo, responde favorablemente en casi el 90 % de los casos, por lo que la prevención es fundamental para evitar llegar a los estadíos que pueden requerir tratamientos quirúrgicos, radiantes y químicos que suelen ser bastante invasivos, deformantes y que también afectan considerablemente la función masticatoria, deglutoria y fonética. Entre las principales medidas preventivas, pueden citarse :
* Adecuada higiene bucal. * Dieta saludable con prevalencia de vegetales. * Conservar un peso saludable. * Ingerir frutas frescas y no bebidas industriales. * Preferir los granos enteros a los procesados. * Erradicar el hábito de fumar. * Limitar el consumo de bebidas alcohólicas. * Investigar la presencia del virus del papiloma humano ( VPH ). * Evitar la colocación de piercings. * No abusar del consumo de productos lácteos. * Mantener en buenas condiciones las prótesis dentarias. * Eliminar las superficies rugosas y cortantes de los dientes. ES NECESARIO HACER UN ESPECIAL LLAMADO DE ATENCION, SOBRE EL HABITO DE FUMAR Y EL EXCESIVO CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS COMO FACTORES IMPORTANTES EN LA PRODUCCION DE LESIONES CANCEROSAS EN LA CAVIDAD BUCAL.
Son muy importantes, en concordancia con ésta conmemoración, todas aquellas acciones destinadas a poner al alcance de la población los conocimientos que posibiliten poner un punto de preocupación en la misma, a los efectos de evitar la aparición de tan letal enfermedad. Las campañas de esclarecimiento que incluyen la consulta al odontólogo en los centros públicos de salud o en la práctica privada, y las exposiciones en lugares públicos o comunitarios de cartelería con distribución de folletería informativa, ayudan a poner en el ojo de la preocupación de la gente, un tema que debe ser priorizado para el cuidado de la salud y la preservación de la vida. Vale la pena repetir una vez más la triada de acciones que evitarán la producción y el avance de las lesiones cancerosas :
SOSPECHA PRECOZ
DIAGNOSTICO EXACTO
TRATAMIENTO OPORTUNO
Y no dejar de recordar las palabras de un maestro de la oncología argentina, el Dr. ANGEL ROFFO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario