La primera idea para consagar un dia en el año, a los efectos de incentivar a los pueblos para defender , honrar y poner énfasis en las necesidades de todos los niños del mundo, surgió de una O.N.G internacional, la " Unión Internacional de Protección a la Infancia " en 1952. Como consecuencia de ello, muchos paises establecieron su propio " dia del niño ". En Argentina, dicha celebración recayó en el 2° Domingo de Agosto, que fuera gestionado por la Cámara del Juguete, con una connotación eminéntemente comercial, aprovechando la iniciativa de la Asamblea General de la O.N.U de 1954 ( resolución 836-IX ) en la que recomendaba a los paises a que instituyeran el Dia Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias de promoción del bienestar de los niños del mundo, sugiriendo a los gobiernos que fijaran la fecha de su conveniencia.
El 20 de Noviembre de 1959, la Asamblea General aprobó la
" Declaración de los derechos del Niño ", y el mismo dia de 1989,
la " Convención sobre los derechos del Niño ", y desde esa fecha se celebra el " Dia Universal de la Infancia ".
La declaración reconoce por primera vez la ciudadanía de los niños y niñas bajo tres aspectos fundamentales :
a.- Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta
( abandono, malostratos, explotación )
b.- Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios ( educación,
atención sanitaria, seguridad social )
c.- Derecho a realizar ciertas actividades y participar en ellas.
Los DERECHOS DEL NIÑO vienen enumerados en la siguiente
DECLARACIÓN :
1.- Derecho a la igualdad.
2.- Derecho a la protección.
3.- Derecho a la identidad y a la nacionalidad.
4.- Derecho a tener una casa, alimentos y atención.
5.- Derecho a la educación y a la atención al disminuido.
6.- Derecho al amor de los padres y la sociedad.
7.- Derecho a la educación gratuita y a jugar.
8.- Derecho a ser el primero en recibir ayuda.
9.- Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación.
10-Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre
los pueblos.
En Septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los " 8 Objetivos de desarrollo del milenio "
que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015.
LA ODONTOLOGÍA Y LA NIÑÉZ :
La ciencia odontológica ha dado pruebas en la última centuria, de un avance vertiginoso en sus aportes y descubrimientos para mitigar los daños que las enfermedades dentales ocasionan a la salud de los niños. Basta con mencionar la introducción del fluor en la batería de medidas preventivas de la caries dental para comprender la magnitud de su contribución.

La ortodoncia y la ortopedia funcional de los maxilares, han logrado avances insospechados en la prevención, intercepción y tratamiento de las anomalías de la oclusión, las disgnacias y la afectación de la estética y función del aparato estomatognático de niños y adolescentes. También fué inusitado el aporte de la Cirugía y Traumatología bucomáxilofacial en la corrección de defectos de naturaleza genética o adquiridos a través de la cirugía ortognática, y en el tratamiento de los traumatismos craneofaciales con el empleo de las técnicas más modernas para su reduccion y estabilización.
Hoy la nueva odontología, ha comprendido, internalizado y llevado a la práctica, las teorías que dejaron de considerar al niño, nó como un adulto en miniatura, sino como un ser distinto, con su psiquis y su identidad biológica propia, que requiere por lo tanto un abordaje especializado y comprensivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario