La movilidad estudiantil, especiálmente a nivel terciario y universitario, es un fenomeno global que se ha extendido en las últimas décadas focalizándose en determinados paises.
Contingentes cada vez más numerosos de estudiantes de grado y posgrado, concurren a formarse profesionálmente a casas de estudio de otros paises por diversos motivos que ya analizaremos, y en muchas oportunidades, venciendo el obstáculo idiomático que los obliga a un doble esfuerzo, lo que yá de por si resulta una incorporación útil al bagaje de conocimientos generales.
Muchos estudiantes, se desplazan como simples turistas para concurrir a cursos, conferencias, talleres, foros etc. de corta duración.
Según informes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 2,3% de los turistas de la ciudad son estudiantes, que en muchas oportunidades optan por cursar carreras completas de grado, especialización y maestrías.

Ya en el año 2010, 17.000 alumnos cursaban en universidades porteñas, encabezando el ránking la U.B.A con 12.000. La Universidad de Palermo, posee 2.400 alumnos extranjeros de 51 paises diferentes. En la U.A.D.E, los extranjeros representan el 5% de la matrícula. La Universidad Nacional de La Plata, posee mas de 300 alumnos extranjeros, entre los que se cuentan una mayoría de latinoamericanos, aunque tambien los hay de Australia, Bélgica y Suiza, con una elección de carrera muy marcada por las ciencias veterinarias. En los últimos años, un destino importante lo constituye la Universidad Nacional de Mendoza.
El 70% de los estudiantes extranjeros cursan carreras de grado, y sus opciones se dividen en un 62% en la Ciudad de Buenos Aires, 13% en la Provincia de Buenos Aires y el 25% en el resto del país.
Según informes del dpto. de migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, la disribución de los estudiantes extranjeros por país de orígen en las carreras formales (grado y posgrado) es la siguiente
URUGUAY 5 %
PERÚ 13 %
PARAGUAY 31%
CHILE 6 %
BRASIL 3 %
BOLIVIA 31 %
EUROPA 5 %
RESTO AMÉRICA 6 %
En 2012, la U.B.A inscribió 1749 extranjeros en estudios de grado, 1804 en posgrado y 3145 en el C.B.C, siendo el 49 % de Latinoamérica con un importante peso de colombianos(12%), México y Brasil. Un 44 % pertenecen a los EE.UU, Canadá y Europa ( la R. Argentina representa el 7° lugar en las preferencias de los estudiantes de los EE.UU ), y el resto se reparte entre Africa, Asia y Oceanía.
En cuanto a su distribución por carreras (sin contar el C.B.C)
841 optaron por Filosofía
495 optaron por C. Sociales
582 optaron por Arquitectura
194 optaron por Medicina
231 optaron por Odontología
256 optaron por Psicología
Cabe consignar que en los últimos años, y especialmente en 2010 y 2011 los estudiantes brasileros han aumentado consideráblemente. En Medicina ya suman casi 400 sólo en la U.B.A, y representan el 10% en la Universidad Barceló.
El rango etário de los estudiantes extranjeros oscila entre los 18 y 40 años, y pertenecen a sectores medios de la sociedad de sus paises de orígen.
Los factores que determinan la elección de Argentina lo constituyen principálmente la gratuidad de los cursos ( en las universidades nacionales ), y la calidad educativa en todas las casas de altos estudios. Las carreras más apreciadas en general son Medicina, Economía, Arquitectura, Agronomía, Licenciaturas en comercio y administración y Nuevas tecnologías.
Los ingresos que produce al país el turismo educativo, ascendieron a más de 200 millones de dólares anuales hasta el fin de la última década del siglo pasado, estimándose para el año 2012 un posible ingreso de 800 millones.

La elección de un país extraño para cursar carreras universitarias de pre o posgrado, no es una cuestión de status ni una opción azarosa o meramente turística. Representa una elección madurada y una muestra de confianza y reconocimiento en las instituciones educativas del país elegido y en las condiciones de vida tanto económicas como sociales del mismo. Al mismo tiempo, cobra valor la seguridad de la validéz a futuro de las destrezas, tánto manuales como analíticas a adquirir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario