jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

jueves, 3 de julio de 2025

MES DEL AUTOCUIDADO 2025


 Todas las personas deben asumir responsablemente una básica preocupación en la promoción y mantenimiento de su propia salud, y en ocasiones, ayudar a quienes por diversos motivos no están en condiciones de hacerlo. Esta importante acción individual o colectiva se denomina "autocuidado", y empodera al individuo para sentirse como agente activo de su salud.                                                            Al mismo tiempo, ya por propia decisión o aconsejado por un profesional o por intermediación de publicaciones serias, ayuda a aliviar las presiones sobre los sistemas de salud.
Leavell y Clark el siglo pasado, propusieron un modelo que incluye la promoción, entendida como prevención primaria, que acciona en el período previo al comienzo de la enfermedad, ayudando a evitarla suprimiendo o modificando los factores de riesgo.
El autocuidado, soporte de la promoción por tanto, es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades de promover y mantener su propia salud, prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo presencial de un profesional de la salud.
Las intervenciones de autocuidado pueden incluir medicamentos, dispositivos y otras herramientas que pueden ser manipuladas y aplicadas sin mayores inconvenientes a través de prácticas, hábitos y elecciones de estilo de vida.
Si bien el autocuidado se practica desde varios siglos atrás, en el área de la salud bucodental se conocen acciones desde la más remota antiguedad. El siglo XX fue un espacio de tiempo proclive a la concientización de las personas y comunidades en donde los medios de difusión masiva desarrollaron una encomiable acción.
Recién en la Asamblea General de la Federación Dental Internacional (FDI) llevada a cabo en Madrid en Agosto de 2017, se institucionaliza lo que se conoció como "Salud bucodental a lo largo de toda la vida" en donde se pone el acento sobre la promoción de la salud como medio fundamental para el logro de una vida saludable en toda su extensión.
El riesgo de desarrollar caries, enfermedad periodontal o cáncer bucal no depende exclusivamente de factores genéticos o patogénicos insalvables, y la creación y puesta en práctica de simples medidas preventivas pueden aminorar los efectos de la enfermedad, cuando no impedir su desarrollo.
Como ya lo expresáramos, el
autocuidado se recomienda para
todas las edades. La FDI aboga por la educación, la promoción y la sensibilización en el área de la salud bucodental y sus efectos sobre la salud y bienestar general en todas las etapas de la vida. El objetivo máximo de llegar a la edad avanzada con todas las piezas dentarias es factible si se dispone de medidas preventivas y atención sanitaria a lo largo de la vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también apoya todas las medidas de autocuidado, reconociendo a las personas como agentes activos en la gestión de su propia atención sanitaria, sin pretender reemplazar el sistema de atención, pero proporcionando opciones adicionales. Por supuesto que antes de recomendar y aceptar intervenciones específicas de autocuidado, es importante disponer de evidencia de que son beneficiosas, se dan en un entorno propicio, y no causan daño a nivel individual o poblacional.
Entre los días 24 de Junio y 24 de Julio se celebra el mes del autocuidado, propuesta por la OMS en 2019 en que diera difusión a su primera "Guía Mundial sobre Intervenciones de autocuidado para la Salud y el Bienestar", a partir de la cual ha publicado numerosas contribuciones que la amplían y complementan.
El autocuidado bucodental no se circunscribe tan solo al cepillado dental, limpieza de los tejidos bucales, u orientación clínica cuando se lo requiera (autocuidados básicos).
  Realizar actividad física con regularidad, alimentarse con dietas saludables, cuidar la salud mental, no consumir alcohol y tabaco, y otras medidas sanas (autocuidados accesorios), deben ser llevadas a cabo en forma personal o colectiva todos los días salvo razones de imprevisibilidad.
Existen sin embargo razones etarias que requieren de asistencia para poder llevar a cabo las medidas de autocuidado. Los niños pequeños deben ser convencidos y luego ayudados, no solo con el ejemplo, sino en forma directa para obtener resultados aceptables y al mismo tiempo encaminarlos hacia la obtención de capacidades y hábitos permanentes.
También pueden requerir asistencia las personas discapacitadas y las de edad avanzada, que no pueden asumir en forma autónoma a las acciones y herramientas necesarias.
Por cierto que pueden darse casos de personas que descreen o se niegan a la realización de prácticas de autocuidado, que son consideradas autonegligentes.

AUTONEGLIGENCIA

                                     El término autonegligencia puede culpar, inapropiadamente a las personas que no pueden cuidarse a si mismos o que no tienen acceso a los recursos necesarios, y si bien ésta situación es comprensible, no debe cruzarse con cuestiones de discriminación por edad, salud mental, trauma, capacidad para la toma de decisiones y el derecho a la autodeterminación, y la autonomía, aún asumiendo los riesgos, que es esencial para mantener la dignidad y la autoestima, lo que no debe confundirse con el descuido de sí mismo, la imprudencia y la negligencia.
El odontólogo debe plantearle al paciente o a sus acompañantes la necesidad del autocuidado, tratando de no enfrentar dilemas clínicos, sociales o éticos.
Cuando se dan condiciones de imposibilidad, no solo debe analizarse la autonegligencia que involucra al propio paciente, sino también la falta de ayuda colaborativa que puede requerir y no recibe.
En éste caso, por cierto la víctima es el enfermo, y quien pudiéndolo hacer no colabora, es el perpetrador. En ciertos casos son la misma persona cuando se niega a recibir ayuda.
Para evitar expresiones como " el dentista no me lo dijo", es conveniente entregar por escrito las indicaciones de la misma forma en que se lleva a cabo el consentimiento informado, pues habrá que hacerse cargo de intervenir antes de que ocurra un eventual daño por negligencia.

Como ya lo viéramos, existen autocuidados básicos, que son comunes a diversas posibles enfermedades y que no deben considerarse inoportunos por conocidos que sean de la población en general.

Los autocuidados específicos o básicos son aquellos imprescindibles para ayudar a las personas y comunidades a mantener sus dientes sanos hasta el resto de sus días.

Las intervenciones de autocuidado ofrecen una estrategia para mejorar la cobertura sanitaria universal, y deben llegar a todas las personas, especialmente a aquellas bajo situaciones humanitarias de vulnerabilidad, para intentar proporcionar mejoras en su salud y bienestar, aún en condiciones de salud óptimas, y mucho más en aquellas que tienen riesgo, están enfermas, y tienen trabas para acceder a los servicios esenciales.