jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

martes, 25 de noviembre de 2025

LESIONES PUNZANTES Y CORTANTES EN EL CONSULTORIO DENTAL


La mayor parte de los proveedores de servicios de salud, en el ejercicio de su actividad, se hallan expuestos a una serie de contingencias y accidentes que pueden poner en riesgo su salud. 
 Entre los accidentes más comunes a que se expone el odontólogo en su práctica, que también pueden afectar a su personal auxiliar y al propio paciente, se cuentan los de origen punzocortante.                    Según un informe del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de USA ( NIOSH ) 2012/123, el consultorio dental representa uno de los entornos clínicos en que se producen más a menudo éste tipo de accidentes, los que pueden representar un verdadero peligro para quienes los sufren.
Los pinchazos por agujas, los cortes con instrumentos filosos, los vidrios rotos y todo el instrumental rotatorio empleado para perforar y tallar los dientes, son los productores de éste tipo de accidentes que exponen al contacto con sangre y saliva cargadas de patógenos que pueden afectar gravemente la salud de los afectados.
Este tema también ha sido abordado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y a través de informes y recomendaciones de la FDI y la OMS.
En muchas casos, éstos tipos de accidentes son meramente casuales, en oportunidades suceden por descuidos involuntarios y en otras por un manejo incorrecto del instrumental.
Entre las medidas de prevención para evitar éstos accidentes se pueden enumerar :

*  Desempacar el instrumento sólo antes de ser empleado.
*  Una vez depositado en la platina o mesa quirúrgica, su parte
    cortante o punzante debe quedar lo más lejos posible y apuntando
    hacia distal.
*  No pasar el instrumento una vez utilizado a un ayudante o 
    auxiliar sino descartarlo en un recipiente para desechos o en uno
    que lo contenga para su lavado y esterilización.
*  Informe al personal el momento en que será utilizado o 
    movilizado en el ámbito quirúrgico.
*  Disponer de un recipiente especial para el descarte al que no debe
    introducir sus manos.

*  En los casos de las jeringas carpule, tener cuidado en el momento
    en que la aguja se despoja del protector plástico o cuando se 
    procede a cubrirlo nuevamente (se aconseja no volver a introducirlo) En lo posible, manejar la toma
    de los elementos con una pinza de cremallera.
*  Si se dispone de un artefacto destructor de metales, introducir en
    su parte activa la aguja antes de ser retirada de la jeringa.

*  Mantener los recipientes que contienen el material desechado,
    alejados del entorno de trabajo y manipularlos con sumo cuidado.

La lesión provocada por el instrumental punzocortante, no preocupa solo por la provocación de una simple solución de continuidad de los tejidos, sino fundamentalmente por la posibilidad de inoculación a través de la sangre u otros fluidos corporales, de enfermedades transmisibles como la hepatitis B o C, VIH, y algunas estafilococcias que pululan en ámbitos hospitalarios.  Cabe destacar que muchos pacientes son portadores crónicos de VHB y VHC, y que si bien el profesional debe estar cubierto por vacunación, solo la VHB puede ser prevenida. El virus inoculado a través de la sangre, con riesgo de transmisión de la enfermedad, supone la posibilidad estimada en un 20 % de muerte por cirrosis y un 6 % por cáncer de hígado.

Producido el accidente, el personal de salud afectado debe adoptar una serie de medidas tales como el lavado con agua y jabón de la zona afectada, limpiar las salpicaduras que hayan interesado la nariz, la boca o la piel; lavar los ojos con agua limpia y recurrir a estudios de diagnóstico médico para descartar la adquisición de un volumen del inóculo viral con capacidad suficiente de vulnerar la defensa del organismo.
    


No hay comentarios:

Publicar un comentario