jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

miércoles, 19 de noviembre de 2025

CONCIENTIZACION SOBRE LA RESISTENCIA MICROBIANA ( RAM )


 





La resistencia a los antimicrobianos (RAM), pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.
Además la RAM, supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial, y requiere medidas por parte de los sectores gubernamentales, institucionales y de la saciedad en general.


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA RAM

El éxito de la cirugía y la quimioterapia se vería seriamente comprometido en ausencia de antibióticos eficaces.
El incremento de los costos en casos de RAM resultaría altísimo e insostenible para muchos países.
Cada año, centenares de miles de personas presentan enfermedades multirresistentes, y ya se comienza a complicar la lucha contra muchas otras.
La RAM se presenta a menudo en las enfermedades urinarias por Escherichia coli, en las respiratorias por Streptococus pneumoniae, o Haemophilus influenzae, en las infecciones nosocomiales por distintas bacterias y se han observado en infecciones de la cavidad bucal, especialmente en flemones del piso de la boca o en la angina de Ludwig provocadas por el Staphilococus aureus o la Pseudomona aeruginosa.
El nuevo " Informe mundial de vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 " advierte, que una de cada seis infecciones en América y Europa es resistente, en Asia Sudoriental una cada tres y en Africa una cada cinco.
Los patógenos bacterianos gram-negativos representan la mayor amenaza.

La Organización Panamericana de la Salud, recomienda entre otras medidas 
" PRESCRIBIR INTELIGENTE "

" PROTEGER FUTUROS " 
(ver ilustración)

La Federación Dental Internacional (FDI) nos recuerda que para proteger verdaderamente nuestro presente y asegurar nuestro futuro, se requieren inversiones a largo plazo y acciones coordinadas de los sectores de la salud humana, animal y ambiental, lo que incluye :

Reforzar los sistemas de vigilancia de la RAM.
Garantizar el acceso equitativo a medicamentos y diagnósticos
de calidad, pues no basta con proteger a los sectores de mayor poder económico pues la RAM también se origina en los sectores vulnerables y afecta a toda la población.
Fomentar la inversión en todo aquello que pueda ayudar al combate de la RAM.
Construir sistemas de salud resilientes y sostenibles.
Instruir a los enfermos, líderes comunitarios y población en general a evitar la automedicación, y a los farmacéuticos expendedores en no entregar medicamentos antiinfecciosos sin la prescripción debida.

Los profesionales de las ciencias de la salud no deben apresurarse a la indicación de un antibiótico, y agotar otros medios disponibles, ya farmacológicos o quirúrgicos, ya que dichas drogas no siempre responden como se espera como consecuencia de la RAM.
 
LOS ANTIBIOTICOS NO SON SIEMPRE LA RESPUESTA (OPS).

Los odontólogos son los responsables de prescribir el 10 % de todos los antibióticos a los humanos, y la FDI opina que se necesita una orientación clara y relevante para animar a los profesionales a optimizar la forma en que prescriben antibióticos, haciéndolo solo cuando su necesidad es imperiosa.

EN LA SEMANA DE CONCIENTIZACION, RESULTA IMPRESCINDIBLE QUE LA COMUNIDAD TODA ASUMA EL PROBLEMA DE LA RAM, siguiendo los lineamientos que nos proporcionan las instituciones profesionales y los gobiernos, a los efectos de combatir éste flagelo que día a día va en aumento, pudiendo llegar a diezmar poblaciones si no se encuentran mecanismos para su control.



No hay comentarios:

Publicar un comentario