jaitt odonto social

jaitt odonto social
Que una sonrisa feliz sea nuestro mejor premio
Powered By Blogger

sábado, 1 de junio de 2024

DIA MUNDIAL DE LAS MADRES Y LOS PADRES " 1 de Junio "



 






Una de las más importantes funciones que los padres llevan a cabo en beneficio de sus hijos, lo constituye el cuidado de su salud en una etapa de la vida en que los niños no son autosuficientes para la toma de decisiones relacionadas con la protección y recuperación de la misma. El cumplimiento de una adecuada alimentación, del control de las medidas de higiene personal y habitacional, el seguimiento de los esquemas obligatorios de vacunación, las visitas periódicas a los controles médicos y el aseguramiento de una educación que les permita comprender el valor de la salud para el desarrollo de sus vidas, resultan indispensables, tanto como obligatorios, en su condición de responsables máximos en dicha función.
Los niños requieren de sus madres y padres, una guía para que el crecimiento y desarrollo de sus habilidades físicas e intelectuales se plasmen en la obtención de ciudadanos respetuosos de sus semejantes, del medio ambiente y de su propia salud cuando ingresen a las posteriores etapas de sus vidas.
En el ámbito de los profesionales de la salud, se pueden considerar imprescindibles los consejos y recomendaciones que ayuden a adoptar las medidas pertinentes en todas las especialidades médicas.
La odontología no puede quedar marginada de dicho compromiso, y debe colaborar estrechamente con las madres y padres en la conservación de una óptima salud bucodental.
Ya en la etapa intrauterina, la salud bucodental de la madre debe ser evaluada, y ante la necesidad, ofrecerle la posibilidad de su restauración.  La visita al odontólogo con sus niños debe llevarse a cabo con la mayor precocidad posible, fundamentalmente para establecer pautas relacionadas con la higiene bucal, aún en los bebés más pequeños. Una visita fundamental debe llevarse a cabo cuando aparece el primer diente, vale decir aproximadamente a los 6 meses de edad, y aprovechar la oportunidad para establecer pautas de higiene bucal.
A los 2 años debe llevarse a cabo un minucioso análisis de los dientes temporarios y de los tejidos blandos. A medida que el niño crece, los padres deben interesarse en la mordida del niño, y tomar nota de algunos hábitos perniciosos fácilmente corregibles.
A los 6 años debe prestarse atención al primer molar, analizando los surcos y fisuras y comenzar con las topicaciones de flúor.
A los efectos de una mayor información, remito al lector a la publicación de fecha 15 de Febrero de 2024.




No hay comentarios:

Publicar un comentario