martes, 15 de septiembre de 2015

APRECIACIONES SOBRE LOS RÁNKINGS DE UNIVERSIDADES


La evaluación educativa no es un tema nuevo.  En la educación primaria y secundaria se viene llevando a cabo desde hace varias décadas, y ha dado el impulso a diversas reformas con resultados dispares.
En el ámbito de la educación superior, pricipálmente en las instituciones universitarias es hoy, con distintas modalidades, una práctica regular y sistemática en muchos de los paises del mundo desde la década de los 80 del siglo pasado. ( remito al lector a las publicaciones de éste blog de fechas 27 de Mayo y 8 de Julio de 2011 ).
Para la educación primaria y secundaria, se llevan a cabo también competencias entre los educandos a nivel internacional, en las que se ponen a prueba sus conocimientos en materias específicas. La calificación que reciben en base a los aciertos y a la comprensión de textos, permiten establecer listados y categorizaciones que ubican a los alumnos en escalas que se transfieren a los propios sistemas educativos a los que pertenecen. Vale decir que la evaluación y rankeo de la educación de un país, se lleva a cabo en forma indirecta a través del rendimiento individual de educandos previamente seleccionados por las autoridades educativas,( pruebas Pisa, etc. ).
En la educación superior, no resulta asimilable dicha operativa por diversas razones, aunque no sería ocioso comparar no solo la formación individual de los profesionales egresados de las distintas casas de estudio, sino y fundamentalmente del impacto social que ellos generan en las áreas de su incumbencia tales como la economía, ciencias de la salud, infraestructura, desarrollo social, justicia, etc.
Sin embargo cuando se pretende comparar el rendimiento de los sistemas superiores de educación, el análisis se centra en la activdad global de los centros universitarios, intentando con los   ránkings, una calificación que se obtiene a través de la aplicación de una batería de indicadores que califican a veces arbitrariamente, distintos atributos que conforman el sistema, y luego son confrontados y comparados con los resultados obtenidos en instituciones de distintas latitudes. No resulta fácil comprender en que forma se pueden rankear instituciones con disímiles inclinaciones hacia áreas específicas como la economía, la biología, las ciencias duras o las ciencias sociales.
En éstos últimos tiempos, se han publicado algunos de éstos ránkings, que van actualizando los que fueran exhibidos en años anteriores. Las modalidades y criterios a través de los que se evalúan periódicamente los atributos universitarios, ya los hemos expuesto en publicaciones del blog de fechas 9 de Julio, 1 de Noviembre y 9 de Noviembre de 2012, por lo que remito al lector a la consulta de dichos aportes.
Así la QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS, que ya publicara ránkings mundiales y regionales desde 2011, en su sección correspondiente a latinoamérica, en 2014, solo figuran en el top 10 instituciones de Brasil, Chile, Argentina y Colombia ( la UBA se ubica en el tercer lugar ), liderando el listado la Universidad de San Pablo seguida por la Universidad Católica de Chile.  En el top 50 de 2015 figuran 17 universidades de Brasil, 8 de Chile, 8 de Argentina ( la mejor ubicada ocupa el 15 lugar ) y 7 de México.
El trabajo, que mide 300 instituciones de 20 paises, también incluye universidades de Perú, Costa Rica y Venezuela.
La última encuesta mundial de la TIMES HIGHER EDUCATION en 2014, no incluye a ninguna universidad latinoamericana entre las primeras 200, ubicándose como la mejor de la región la Universidad de San Pablo. En el top10 mundial solo figuran instituciones de EE.UU y el RU.  La Universidad de San Pablo, figura en el puesto 226 como primera de latinoamérica, y entre las 400 analizadas no figura ninguna argentina.
El tema que nos ocupa, excede el mero hecho de calificar y rankear a las instituciones de educación superior, más si se tiene en cuenta que los organismos calificadores son en su mayoría medios de prensa y ONG no siempre relacionados íntimamente con la educación.
Entre los principales ránkings internacionales que se publican en la actualidad, pueden citarse :

                    *  Academic Ranking of World Universities
                                         ( ARWU ) Shanghai.
                    *  Shanghai Ranking Expanded.
                                 para universidades latinoamericanas.
                    *  Times Higher Education. ( THE ).
                    *  Top Universities. ( QS ).
                    *  Universiteit Leiden.
                    *  U-Multirank.
                    *  4 International Colleges y Universities. (4 ICU)
                    *  Excellence Ranking. (CHE).
                    *  Rankings I-UGR ( universidades españolas ).
                    *  Scimago Institutions Rankings. ( SIR ).
                    *  Ranking Web de Universidades. ( Webometrics ).

La situación planteada a partir de la aparición de éstas herramientas de comparación, ha creado cierta    preocupación en numerosos medios académicos, y la propia ONU ha convocado a una reunión internacional sobre " Reputación de Universidades " que se llevó a cabo entre el 22 y 24 de Abril de éste año en la Universidad de Navarra ( España ), a la que concurrieron destacados educadores, rectores, académicos, consultoras y administradores que analizaron las implicancias del tema en el escenario global actual.
El análisis incluyó la definición de reputación en el ámbito de la educación superior y las formas de medición adecuada.
Se ha concluido que, la reputación es un activo estratégico cada vez más apreciado, y las universidades no son ajenas a éstas tendencias.
El nuevo escenario internacional, competitivo aún en épocas de crisis y escaséz de recursos, obliga a adoptar medidas que impidan la proliferación de listados que influyen en la reputación de las casas de altos estudios ante la opinión pública.
No caben dudas que entre las casi 20.000 universidades que existen en el mundo, pueden apreciarse diferencias entre las modalidades de enseñanza, los requerimientos de la comunidad, la financiación, la responsabilidad social y la imágen que tienen ante los miembros de la comunidad educativa.  También es cierto que mensurar dichos atributos no es una tarea sencilla, y que utilizar las mediciones para establecer listados de competencia, puede transformarse en una acción cohercitiva,  desestabilizante e impropia para fundar una metodología que, dada la movilidad estudiantil global y la búsqueda por parte de los mismos de referencias orientadoras, se transforme en una herramienta de promoción con sesgos económicos.

DISCUSIÓN :
                       La irrupción de los ránkings de universidades desde la primera década del siglo XXI es sin duda una práctica sin vuelta atrás. La evaluación es una necesidad para las instituciones educativas de máximo nivel, pero la comparación y rankeado a  través de metodologías imprecisas y poco confiables es lo que está en discusión.
Como lo expresara la " Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad ", resulta habitual que las nuevas herramientas de evaluación (y comparación) de la actividad académica o de investigación, sean recibidas con recelo, cuando no con abierta hostilidad por parte de la comunidad científica.
No se trata solo de meras discusiones respecto a métodos de evaluación o interpretación de resultados, sino que lo que suele cuestionarse es su pertinencia y objetividad.  La evaluación cuantitativa no siempre es un método eficaz para medir situaciones personales o institucionales.  Ciertos sesgos metodológicos y dudas epistemológicas sobre las bondades o carencias del análisis, responden al desconocimiento que demuestran sobre la estructura académica de las instituciones analizadas, de la base social de su entorno, de la política científica y educacional del país o región, y de la propia naturaleza de la universidad o escuela, ya pública, ya privada. Tambien suele dejarse de lado el hecho de su pertenencia al sector público, con sujeción a un control democrático de los contribuyentes, o al sector privado con sus connotaciones y características empresariales y comerciales.
No existen escenarios globales con indicadores confiables que puedan contrastarse con instituciones locales. No obstante, resulta un hecho notorio que la publicación de ránkings avanza para quedarse, y que para muchas instituciones es una clara forma de posicionamiento regional o global.
El puntapié inicial en éste tipo de clasificaciones se produce en 2003, cuando la Universidad Jiao Tong de Shanghai publica la primera  edición de su Ránking ARWU, sesgado hacia la investigación en las grandes universidades, en el que analiza 500 universidades con un criterio científico transparente llevado a la práctica por un grupo de investigación calificado.
Si bien el objetivo era el de ofrecer a los estudiantes chinos una guía para la elección de universidades en el extranjero, la modalidad de la ARWU impactó a escala mundial.
La comparación de instituciones muy diferentes, con la pretención de ofrecer un ránking de eficiencia, no puede constituirse en un instrumento confiable en la medida en que los atributos utilizados y percibidos pueden no reflejar la realidad.  Los aspectos académicos, de investigación y de extensión, no son sencillos de analizar a través de escenarios predefinidos, empíricos y demasiado rígidos como para comparar y rankear instituciones tan cambiantes, lo que suele invalidar sus resultados. Además las encuestadoras corren el riesgo de quedar fuertemente condicionadas a prejuicios, especialización, reputación o compromiso, más que por abocarse a estándares formales o a virtudes educativas.
Las últimas décadas, han sido testigo de una verdadera explosión de ránkings de instituciones de educación superior a nivel regional y mundial, que leidos e interpretados en sus someras descripciones, tanto por personal especializado como por simples lectores desprevenidos de quienes las publican, crean en algunos casos cierta preocupación, no tanto por algunas dudas que surgen de las herramientas empleadas en el estudio, como por la comparación
(muy difícil de establecer) y peor aún, por el posicionamiento que producen, induciendo a pensar que el mismo obedece sin ningun tipo de duda, a la calidad, eficiencia y prestigio de las mismas.
La calidad o excelencia en la educación superior, es un concepto multidimensional y nunca homogéneo.  Si bien lo que se trata es promover una competitividad global, lo que se consigue a veces es el posicionamiento de instituciones a través de una dudosa metodología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario