martes, 15 de marzo de 2011

ECONOMÍA DE LA SALUD BUCAL

Así cómo siempre se dijo, que la salud no tiene precio pero la medicina tiene un costo, tambien es una constante, la opinion que el gasto en salud en realidad no es "gasto", sino una inversión.
Estas dos expresiones, tán ciertas, no dejan de ser verdaderos silogismos dialécticos, y en realidad, la salud, es tambien una variable bajo análisis de la ciencia económica, pues en su atención se ponen en juego recursos de distinto órden, pero que en última instancia, se financian con dinero.
El sistema de salud en Argentina, se encuentra en un proceso de transición permanente, desde lo que se llamó " Modelo pluralista de planificación descentralizada ", vigente entre 1955 y 1989, y un nuevo modelo organizativo que se halla en desarrollo. Los cambios económicos que se gestaron a partir de la hiperinflación de 1989, desencadenaron tambien nuevos paradigmas y comportamientos en los escenarios y estrategias del Sistema de salud, los que segun Arce, pueden sintetizarse en :
1.- La autoridad sanitaria estatal.
  a) transferencia de los establecimientos hospitalarios a la órbita provincial ( descentralización ), con participación del financiamiento externo.
b ) centralización en la planificación y asistencia técnica, conservando algunas instituciones que participan en la vigilancia epidemiológica, producción de insumos y fiscalización tecnológigca medicamentaria y alimentaria.

2.-Administración de los hospitales públicos.

Se ha caracterizado a los establecimientos públicos cómo " empresas públicas de servicios ", subsidiando la demanda de enfermos carentes de cobertura y apoyando programas preventivos y educativos.

3.- El sistema de Obras Sociales.

Se tiende a la desregulación de los entes creados por la ley 18.610 y sus modificatorias, desalentando la fragmentación del sistema, asegurando su viabilidad económica, fijando un programa médico obligatorio (PMO) y subsidiando alguna demanda de sectores excluidos.

4.- Sector Privado.

Se tratará de lograr una legislación ( hasta ahora ausente ), para la integración horizontal y vertical de las empresas de pre-pago, las que mantendrían los mecanismos de capitación y de pagos por prestaciones. Se promoverán tambien las redes de profesionales nucleados en sus instituciones gremiales que, regidas por los propios agentes de salud, celebren contratos por capitación, cartera fija, pago por prestaciones etc.
En dicho escenario de prestaciones y financiación, se tiende al establecimiento de modalidades de evaluación y control de gestión, que ya hemos analizado en una entrada anterior.
La racionalización de los recursos de salud, es todavía un tema pendiente, tanto en lo atinente al area financiera como a los recursos humanos.
Un nuevo modelo debe alentarse, sobre la base de la distribución racional del gasto en salud, que respete y fomente la equidad del sistema.
Esta equidad, debe fundarse en la proporcionalidad que debe garantizar:
1. LA IGUALDAD, que promueva la prestación equivalente entre los casos que implican situaciones semejantes.
2. LA INTERSECTORIALIDAD, que debe inducir las distintas acciones en perspectiva financiera, geográfica, tecnológica, etaria, y poder económico.
Todo ello, enmarcado en un modelo que privilegie la eficiencia (uso racional de los recursos disponibles), la calidad (aplicación del conocimiento disponible con el mejor resultado posible), y la sostenibilidad del sistema.
Dicha totalidad comporta un valor ético, en tanto sirva para el acceso igualitario a los bienes y servicios. Lo que no debe alentarse es el eficientismo, que es expulsor y excluyente, y se constituye en un fundamentalismo economicista, en cuyo escenario, el crecimiento económico deja de ser un medio, para constituirse en un fin.


No hay comentarios:

Publicar un comentario