sábado, 20 de junio de 2015

¿ SON NECESARIOS LOS ODONTOLOGOS QUE ACTUALMENTE SE GRADÚAN EN ARGENTINA ?

La formación del odontologo en nuestro país, se halla en manos del sistema universitario que depende del Ministerio de Educación de la Nación, tanto para las universidades nacionales (públicas y gratuitas), como para las de gestión privada (aranceladas), previstas en la antigua ley 14.557, llamada ley Domingorena, que en un principio les permitía el otorgamiento de títulos que debían ser refrendados y habilitados por las universidades nacionales. Hoy en día, y luego de diversas modificaciones legislativas, ya no se requiere dicha intermediación.
En una publicación de éste blog de los meses de Octubre y Noviembre de 2011, se realizó un exhaustivo análisis de los informes y estadísticas del Ministerio de Educación sobre el sistema universitario correspondientes al año 2009. 
En ésta oportunidad, haremos una disección del último informe, correspondiente al 2012, y lo confrontaremos con el anterior, analizando los resultados a través de una óptica que los relaciona con los distintos aspectos que influyen notoriamente en el ejercicio de la profesión odontologica.
Siete Facultades de Universidades Nacionales se encargaban de la formación de los odontologos desde hace varias décadas, las que se detallan con el respectivo año de iniciación de actividades:

              1.- Universidad de Buenos Aires..............1891
              2.- Universidad de Córdoba......................1916
              3.- Universidad de Tucuman.....................1958
              4.- Universidad de Rosario........................1959
              5.- Universidad de La Plata.......................1961
              6.- Universidad del Nordeste.....................1962
              7.- Universidad de Cuyo............................1975

En muy pocos casos, obran en el seno del Ministerio de Educación de la Nación, estudios destinados a fundamentar la creación y el funcionamiento de las facultades de odontologia, su pertinencia en el seno de las comunidades en que asientan, y menos aún las necesidades de la población basadas en estudios epidemiológicos sobre su salud dental. Algunas de ellas fueron creadas por razones ajenas a las necesidades fuera del ámbito universitario, y luego transferidas al mismo. En ningún caso obran en los expedientes, consultas a las instituciones profesionales a los efectos de fundamentar su creación, de adoptar modalidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de fijar el número estimativo de egresos a obtener, en acuerdo a la realidad local o nacional, salvo un decreto del año 1975, que preveía la consulta a los colegios de odontologos de cada jurisdicción, sin cuya aprobación no se autorizaría el funcionamiento de nuevas facultades. Este decreto no fué refrendado por ley, y con los años perdió efectividad.
En el nuevo informe, aparecen incorporadas al núcleo de facultades nacionales obrante en 2009 las siguientes :

                     8.-  Universidad de La Rioja.................2010
                     9.-  Universidad de Rio Negro..............2011
a las que se agrega una rareza que aparece en el informe, referenciando a la Universidad de Lomas de Zamora, que no posee facultad de odontologia, a la que se le adjudica el egreso de un odontólogo ( ? ).
Con relación a las facultades o escuelas privadas, desde 1990, año de creación de la Maimonides, se sucedieron la Del Salvador en 1994 a las que siguieron la Kennedy, la Universidad Abierta Interamericana, la Católica de Cordoba, la de Mendoza, la Catolica de La plata, la de Morón, la Catolica de Cuyo (desaparecida en el último informe ) y el Instituto Universitario Italiano de Rosario.  Del listado total se desprende que entre 2009 y 2012, se crearon dos nuevas facultades públicas, y se incremento el número de las privadas en dos.
La influencia que éste conjunto de facultades ha ejercido en el incremento del número de odontologos del país ha sido decisiva, ya que si bien se han dado muchos casos de odontologos migrantes de paises con convenio de reciprosidad, su número no impacta demasiado sobre el resultado final.
De la contrastación entre los informes del 2009 y 2012, surge que el número de estudiantes inscriptos por año se ha mantenido casi invariable en ambos tipos de facultades. 
Si se ha detectado algún aumento en el número de egresados de casi un 30 % en las facultaes públicas y algo menos del 10 % en las privadas.
Cabe consignar que estos resultados, por mínimos que aparentan ser, influyen en la matrícula profesional en el país.
Desglosados los números correspondientes a cada unidad educativa, la expresión final es la siguiente en las facultades privadas :

   FACULTAD                        ESTUDIANTES     EGRESADOS

      UAI                                          300                           25
      Kennedy                                   942                           69
      Catolica de Córdoba                 265                           N/R
      Catolica de La Plata                  164                           20
      Maimónides                              140                           19
      Mendoza                                    427                           10
      Morón                                          58                             1
      El Salvador                                 271                           39
      Italiano de Rosario                       41                           N/R

En las facultades nacionales los números son los siguientes :

           FACULTAD                 ESTUDIANTES       EGRESADOS

       UBA                                          3829                         185
       Cordoba                                     3628                         278
       Cuyo                                            541                           65
       La Plata                                      3337                         225
       La Rioja                                      176                           N/R
       Lomas de Zamora  ( ?? )                                                  1
       Nordeste                                     1468                           82
       Rio Negro                                    217                           N/R
       Rosario                                       1749                          154
       Tucuman                                     1321                            62

En algunas zonas del país como Rio Negro o La Rioja, al momento de comenzar la graduación, la relación odontologos-habitantes será impactada en forma creciente, lo que provocará a no dudarlo una saturación tal como se detecta en otras regiones del país.
El censo nacional del 2000, arrojó un número de 30.000 odontologos en el país, y diez años después ascendió a 53.000, lo que representa un incremento anual de casi 2000 profesionales, cifra que se corresponde con el aumento del número de egresados, mientras que la población solo se incrementó en un 10 %.
De mantenerse la situación como al momento, en el año 2020 el número de odontoogos llegaría a 69.000, si se estima en 1600 la cantidad que ingresan al mercado de trabajo ( 2000 egresados, menos un 20 % por mortalidad y retiro ).
La relación odontologo-habitantes ha sufrido así las siguientes variantes en el país :
                                    1970...................1-1700
                                    1990...................1-1300
                                    2010...................1-1000
                                    2015...................1-720
                                    2020...................1-600 (?)
Vale consignar que ésta relación disminuye a la mitad en las ciudades más pobladas como el Gran Buenos Aires, Gran La Plata,
Gran Cordoba, etc.
Ante tal situación, el mercado de trabajo se verá profundamente acotado, especialmente para los nuevos egresados, y es casi seguro que muchos de ellos pasarán a engrosar las plantas de la burocracia pública y otros las filas de subempleados o directamente desempleados, con lo que el país habrá cometido un derroche de recursos, y desde el punto de vista profesional, habrá provocado un hecho sociológico muy negativo para los mismos, que es enervar sus energías y volcarlos a una pléyade de descontentos, o mucho peor, resentidos sociales.
Este hecho no es patrimonio exclusivo de nuestro país, en el que el presupuesto universitario se incrementa en forma permanente.
Sin embargo, éste incremento es deseable en la medida que la creación de nuevas universidades responda a criterios científicos y educativos y no a coyunturas políticas, y las facultades de odontologia respondan a requerimientos reales de la población y no a espejismos económicos o a convertirse en fuentes de trabajo e ingresos para docentes de pre y pos grado.
Paises como Brasil, ya se encuentran atravesando situaciones de precariedad laboral para los odontologos, quienes han sido empujados a regímenes que ellos denominan de "tercerización", que no son otra cosa que verdaderas canteras de explotación profesional.  El listado que acompaña, es más que elocuente como para entender una situación que en pocos años nos puede alcanzar. Ya una situación de desempleo se está produciendo en Colombia. En la revista Corrillos del 31 de Mayo del 2015, bajo el titulo de 
" La muela que nos duele " se hace mención al problema de la saturación de facultades y escuelas de odontologia a las que denominan " facultades de garage ", cuya producción de profesionales está ocasionando una sobreoferta desmedida.

Pero lo más lamentable, es que la mayoría de las nuevas facultades privadas de nuestro país son gestionadas y promovidas por entidades profesionales científicas y gremiales, que en otros tiempos, elevaban sus quejas por "el exceso" de alumnos admitidos en las facultades públicas.
Es de desear que intereses facciosos o ignorantes de la problemática de la profesión, no se constituyan en verdaderos victimarios de sus propios colegas, y que los poderes públicos planifiquen la creación y el funcionamiento de las escuelas y facultades de odontologia, sobre la base de estudios serios que meritúen las reales necesidades de la población.

 

   

lunes, 8 de junio de 2015

LA ODONTOLOGIA HACIA EL 2020



Nadie puede negar que la salud bucodental es un componente esencial de la salud general, y la buena salud es un derecho humano fundamental. Comprender éste punto de partida resulta imprescindible para la comprensión global de los problemas.  La Federación Dental Internacional ha asumido que el papel de la profesión odontológica, consiste en ayudar a la población y a las autoridades a lograr la salud a través de una sostenida acción que apunte a mejorar los índices de salud bucodental.

Numerosos son los retos que reclaman consideración y acción de parte de todos los actores involucrados, y que iremos enumerando en ésta publicación y abordándolos en publicaciones próximas.
Todos ellos constituyen verdaderos desafíos, que si bien pueden interpretarse como situaciones conflictivas, también pueden representar oportunidades que permitan a nuestra profesión encarar los cambios y elaborar las estrategias que la situación actual requiere.
La salud bucodental ya no puede abordarse solo desde una concepción biológica. Una serie de determinantes sociales también explican los altos índices de caries y enfermedad periodontal, y las medidas que apuntan al tratamiento de estas afecciones resultan insuficientes a todas luces.  Los índices epidemiológicos ya no responden al modelo curativo tradicional que, por otra parte resulta tan insuficiente como oneroso.
Según la FDI, las enfermedades bucodentales son la cuarta patología más cara de tratar, y al mismo tiempo sus implicancias sociolaborales resultan abrumadoras si tenemos tan solo en cuenta que tanto la caries dental con su incidencia del 60 al 90 % en los escolares,  sumada a la enfermedad periodontal afectando a una gran proporción de los adultos, pueden contarse por millones los días perdidos en la actividad escolar como en el rendimiento laboral, sin contar con las complicaciones sobre la salud general actuando sobre una gran cantidad de las enfermedades crónicas no transmisibles.
El hecho que la salud bucodental no afecta severamente los índices de mortalidad, ha influido en su ausencia en las agendas gubernamentales y de los propios organismos internacionales de la salud. Sin embargo la propia OMS en 2002, ha elaborado su 
"Programa Mundial de Salud Bucodental ", a la que considera parte integral de la salud general y determinante insoslayable de la calidad de vida, exhortando a los paises a incorporarla en los programas preventivos de las enfermedades crónicas.
En consonancia, la FDI ha producido un documento en su Asamblea General de 2011 en México, con el objetivo de aportar una contribución significativa a la mejora de la salud bucal a nivel mundial en la próxima década, tarea que le fué confiada a un grupo de trabajo denominado " Visión 2020 de la FDI ".
Este documento, sienta las bases de un nuevo modelo de atención dirigido especiálmente a la profesión odontológica, y si bien no proporciona estrategias específicas ni herramientas de acción como lo hiciera la OMS en Alma-Ata, brinda orientaciones que se compatibilizan con el documento de la OMS de 2002.
La reducción de las desigualdades en salud bucodental de las grandes poblaciones, reorientando el modelo tradicional de atención, deberá enfocarse sobre algunos aspectos que el documento define en cinco áreas prioritarias :

1.-  Satisfacer la    creciente necesidad y demanda de atención
      odontológica.

2.-  Ampliar el papel de los profesionales de la odontología.

3.-  Forjar un modelo educativo atento a las necesidades.

4.-  Atenuar los impactos de la dinámica socioeconómica.

5.-  Fomentar la tecnología y la investigación en todas sus formas.


Estos temas, los abordaremos en forma independiente en próximas publicaciones de éste blog, como un aporte y una respuesta a la requisitoria de los     organismos internacionales y locales de la salud, de la profesión y fundamentálmente de la comunidad.